ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Grabado hace cuatro años en los estudios Abdala para el sello Colibrí por la soprano Bárbara Llanes y la pianista Mayté Aboy, el ciclo vocal Cantan los poetas, del maestro Roberto Valera, comenzó al fin a tomar vuelo venturoso con motivo de la celebración del Día de la Cultura Cubana, con el impulso de la Asociación de Escritores de la Uneac, que lo presentó en la sala Martínez Villena de la sede nacional de la organización.

No es fortuito ni ocasional el trato de Valera con la poesía. Autor de una obra de primerísimo orden en la música de concierto cultivada en la Isla a partir de la segunda mitad del siglo XX —junto con Leo Brouwer, Carlos Fariñas y Juan Blanco califica al frente de la vanguardia que irrumpió en los años 60—, el compositor, en su temprana juventud estudió artes dramáticas e incursionó en la declamación de poemas.

Lector sensible e infatigable, intelectual de sólida formación y ávidos intereses, seleccionó para este ciclo quince textos que responden a una clave lírica íntima con la cual se identifica el compositor.

El español Juan Ramón Jiménez y los cubanos Roberto Fernández Retamar, Ángel Augier, Luis Marré, Antón Arrufat y Marilyn Bobes, representantes de tres generaciones poéticas; Reynaldo González, redescubierto en estos afanes; Ni­va­ria Tejera, una recuperada poetisa cienfueguera que marchó a París; y, no por azar, dos cumbres de la lírica nacional, José Martí y Ni­colás Guillén, definen literariamente las afinidades motivacionales de Valera.

Martí y Guillén, como se sabe, han estado, por razones obvias, en el centro de atención de los compositores cubanos, pero Valera los integra sin apelar a lugares comunes: tres versos del imprescindible poema martiano Yugo y estrella sirven de pretexto para una audaz tematización; mientras que el Nicolás de límpida reflexión filosófica aflora en el tratamiento sonoro de La vida empieza a correr.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARCOS dijo:

1

22 de octubre de 2014

07:43:38


!QUÉ BUENO Y QUÉ HERMOSO SABER DE HECHOS COMO ÉSTE, QUÉ BUENO! SABER DEL DISCO Y SU CONTENIDO DAN BUENOS ÁNIMOS, SIN DUDA... MARCOS