
La Bitácora no es solo un proyecto musical. Es, sobre todo, un territorio sonoro en el que está reescribiendo su propia historia una inquieta y original artista que con mucho tesón ha grabado su primer demo, Preámbulo y ha sido reconocida con diversas distinciones en la escena alternativa local, entre ellas las nominaciones a los premios Cubademo, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y al festival del programa televisivo Cuerda Viva.
Integrante de la AHS y graduada en el 2007 de Diseño Gráfico en el Instituto Superior de Diseño Industrial, la cantante y compositora Aixa Rodríguez ya dejó lista las diez canciones de su primer disco y se dispone a tocar las puertas de las disqueras cubanas para presentarlo en sociedad. “Junto a la pianista Milagro Vargas fundé el proyecto la Bitácora con el que trabajo un mosaico sonoro en el que se destacan la música electrónica y la canción de autor. Después de grabar nuestro primer demo ya tenemos listo nuestro álbum debut. Es un disco en el que aparecen diez temas entre ellos nuestras propias versiones de Muñeca de Trapo, de la inolvidable Teresita Fernández, del poema Pero que te pueda ver, de Nicolás Guillén y Summertime, junto a otros temas de mi autoría”, señala a Granma.
Desde que comenzó a alternar el diseño con la música, Aixa ha mantenido como rasgo distintivo sus vínculos con músicos locales: colaboró en el proyecto La Séptima Puerta, encabezado por Adrian Berazaín en el 2003; integró el grupo de rock Magnum y se formó como cantante lírica en la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch. “Mi obra también se ha nutrido bastante de las colaboraciones con los djs Ryan, Jonás del grupo Dvazz Brothers, y Reitt. Particularmente con Reitt ha sido muy fructífera mi colaboración porque como yo, él también ha grabado temas basados en la poesía de Nicolás Guillen”.
Luego de tocar varias puertas, Aixa logró establecer su peña en el club capitalino Karachi (17 y K) , donde se presenta los viernes de 4:00 a 9:00 p.m. con la Bitácora y el dj Yadier Valdés y promueve diversas tendencias sonoras provenientes sobre todo del mundo del rock alternativo. “El lugar es muy acogedor y estamos experimentando con nuevos temas y diferentes sonoridades. Interpretamos temas propios y covers del rock y de la electrónica internacional. Realmente es muy positivo que espacios como este acojan a los jóvenes artistas ”.
Aixa ha sabido poner en pie una obra propia como reflejo de las búsquedas de una original artista.












COMENTAR
Carlos Tamayo dijo:
1
28 de febrero de 2015
08:37:45
Responder comentario