ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Al mediodía del lunes 13 de oc­tubre, falleció en La Habana el pintor y ar­quitecto Reinaldo López na­cido en las alturas de Simpson, Ma­tanzas, en 1934.

López —cuya pintura descubriera el poeta y etnólogo Miguel Barnet a inicios de los años setenta en el programa televisivo Arte y Fol­clo­re—, integró esa vanguardia de la plástica nacional, afincada en la recreación de tradiciones populares cubanas de origen africano. No por azar fue alumno del maestro Ro­berto Diago.

Su exposición más reciente, auspiciada por la Casa de África de La Habana Vieja, en febrero del 2013, incluyó 27 dibujos de su experiencia en Luanda, capital angolana.

Sus cenizas fueron esparcidas en el Parque Lenin de la capital, donde buena parte de su obra perdura en los murales que realizara para el establecimiento Los galápagos y La casita del té.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pablo hernandez dijo:

1

15 de octubre de 2014

15:19:21


Mi mas sentido pesame para familiares y amigos me alegra saber que su obra sigue viva en el parque Lenin.

ALEX ROMAN dijo:

2

16 de octubre de 2014

08:55:49


En mi nombre y el de mi familia, os expresamos nuestras condolencias por el fallecimiento del gran artista REINALDO LOPEZ . Deseamos de todo corazón que Dios os ayude a soportar tan gran ausencia.

josepedro dijo:

3

16 de octubre de 2014

16:07:28


Otra alma integra para la historia de la ciudad de los puentes esa columna que la hace llamar Atenas de Cuba. Reynaldo con su arte y valores humanos pasó ahora con Jose jacinto Milanés a formar parte de la historia de arte de Matanzas. Aun cuando tus cenizas hacen crecer la grama del Parque Lenin tu obra cuyo origen está entre ríos, puentes y el poema A mi Bandera de Heredia y la tosudez de principios Milaneseanos estarás siempre entre los matanceros insignes que nos hacen enorgullecer haber nacido en ese terruño bañado por Ochun y Yemanyá. Cuba pierde un integrante de su Vanguardia cultural, llegue mi homenaje póstumo a familiares, compañeros, amigos y a la cultura cubana.