ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hoy se celebra el centenario del escritor. Foto: Archivo

Hizo alquimia con las palabras, reveló a partir de lo cotidiano otras di­mensiones de lo real, revolucionó ór­denes cronológicos y espaciales, y lo más sensacional es que nos hizo partícipes imprescindibles de su juego.

Por ese azar que en su opinión obraba mejor que la mismísima ló­gica, le tocó nacer y morir en Eu­ropa (Bruselas, 26 de agosto de ­1914-París,12 de febrero de 1984), pero Julio Cortázar es fibra viva del tronco cultural latinoamericano y, como tal, una de las más relevantes figuras de toda la literatura de habla hispana, en la que dejó una obra descomunal.

Con su lectura nos involucramos en una búsqueda irrenunciable de la autenticidad y del sentido profundo de la vida, salimos de nuestro punto de vista convencional para descubrir el misterio que está ahí sin revelársenos aun ante nuestros ojos.

Por su volumen y por su naturaleza la obra cortazariana, incluyendo obviamente la poesía, es interminable. Cultivador por excelencia del relato fantástico, fundió con especial capacidad en uno solo los mundos de la imaginación y de lo cotidiano, de lo cual es ejemplo an­tológico su cuento Casa tomada.

Su imaginación seductora se expande en las Historias de cronopios y famas, donde nos hace cómplices de las singulares actitudes frente a la vida de “esos seres desordenados y tibios”. Pero indiscutiblemente la nota más alta de la propuesta innovadora de Cortázar es su novela Rayuela con su inédita invitación a que participemos co­mo coautores, leyéndola  según in­dica su tablero de dirección.

Y junto a ese legado literario está el compromiso social, en cuya cristalización tuvo mucho que ver su primer viaje a Cuba. “La Revo­lu­ción cubana me mostró entonces el gran vacío político que había en mí”, confesó. Aquí mantuvo estrechos lazos con la Casa de las Amé­ricas, institución de cuyo espíritu fue permanente forjador desde que en 1963 participó como jurado de su Premio Li­terario.

A partir de entonces, sin abandonar su terreno lúdico y fantástico, manifiesta también ese activismo en obras como la novela Libro de Manuel o Nicaragua tan violentamente dulce, donde reúne textos escritos a lo largo de su aproximación con le revolución sandinista.  Formó parte del Tribunal Russell II que juzgó y denunció las violaciones a los derechos humanos de diversas dictaduras latinoamericanas.  

Ese compromiso expreso hace que el régimen de facto de su Ar­gentina tomada lo colocara en sus listas negras, y Cortázar pasó de ser un emigrado voluntario a un exiliado.

Pero si una herencia revolucionaria nos dejó el eterno cronopio trotamundos, es que su Rayuela en­contró siempre en los jóvenes a sus más fervientes lectores. Por eso hoy, erguido en sus primeros cien años, los invita renovado a la inefable magia de degustar la palabra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

M del C Ramallo dijo:

1

26 de agosto de 2014

00:41:01


Gran admiración por sus cuentos, a pesar de ser una poeta. Triste porque los grande se fueron a morir lejos de la patria. Ej: S Martín, Borge y tantos otros.

teresa dijo:

2

26 de agosto de 2014

06:07:22


Intelectuales cubanos de cultura honda y prosa inteligente conocieron a Cortázar; algunos pueden preciarse de haber sido sus amigos. ¿Por qué entonces Granma publica este texto plagado de adjetivos "de lo más sensacional, descomunal, convencional, especial..."?

angela dijo:

3

26 de agosto de 2014

08:55:29


FELIZ CUMPLEAÑOS JULIO CORTAZAR. viviras por siempre en el corazón de todos los argentinos

zuzel dijo:

4

26 de agosto de 2014

10:11:18


Muy bello artículo para un escritor genial. Madelaine ha escrito Ud algún libro?? Disfruto su prosa.

Madeleine dijo:

5

26 de agosto de 2014

10:26:48


Teresa: Un día como hoy nació este hombre al que le vienen, como no ocurre con otros, esos adjetivos que usted enumera —sensacional, descomunal, convencional, especial— como anillo al dedo, es decir, que le quedan bien ajustaditos, a pesar de que no aparecen en el texto que publica Granma como esa cola en colores que no aporta nada, al decir de Horacio Quiroga. Cierto es que tuvo muchos amigos cubanos, pero ¿y eso qué? Tal vez le hubiera gustado leer alguna experiencia particular junto a este hombre contada por uno de sus coetáneos, pero no la pudimos complacer con eso. En mi caso, no hubiera podido coincidir con él. Por otra parte Cortázar fue visto en estas páginas, hace pocos meses, en la voz del argentino Mario Goloboff, su más reconocido biógrafo, a quien entrevisté vía correo electrónico y ofreció a página completa y en exclusiva, no pocos puntos de vista respecto al Cronopio mayor. Recordarlo en toda su dimensión e invitar a los que lo desconocen a su encuentro fue el propósito de este texto escrito en un diario cuyo contenido necesita llegar en lo posible a la mayoría de los lectores.

Oscar dijo:

6

26 de agosto de 2014

11:48:16


Excelente artículo de la periodista, una vez más. Por otra parte, he leído que en Argentina y Brasil se han estado un número de actividades con motivo del centenario del nacimiento de Cortázar. Quisiera saber que iniciativas se han tomado en Cuba para festejar tal fecha.

Madeleine dijo:

7

26 de agosto de 2014

12:10:03


Oscar, le puedo decir que hoy se entrega el premio internacional Julio Cortázar, en el capitalino centro Loynaz, a las 4 de la tarde. Un homenaje sin dudas. Ahí se darán a conocer más actividades en su honor.

Oscar dijo:

8

26 de agosto de 2014

12:34:50


Estimada Madelaine, Muchas gracias por la información. Espero que reediten algunas de sus obras más importantes.

Madeleine dijo:

9

26 de agosto de 2014

13:00:33


Para la próxima feria debe salir por Arte y literatura la biografía. El biógrafo es el argentino Mario Goloboff.

Madeleine dijo:

10

26 de agosto de 2014

13:02:31


Zuzel, No, no tengo ningún libro escrito por mí, sí tengo muchos, pero no como autora. Gracias por sus palabras.

manuel dijo:

11

26 de agosto de 2014

13:25:44


Capítulo 7 Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

Madeleine dijo:

12

26 de agosto de 2014

13:39:57


Manuel: Gracias por recordar y traernos la lectura de estas palabras únicas, como escritas por un pincel. Cada vez que las leemos Cortázar renace.

jpuentes dijo:

13

26 de agosto de 2014

15:03:30


manuel: con ese texto confeccioné una imagen con la foto de mi novia. La puse en un cuadro y se la regalé. Solo haciamos 4 meses de relación. Y recuerdo que todavia no habia podido entrar a a la sala de su casa, pues el regalo lo efectué en su portal. Veinte dias mas tarde me pidió que empezara a vivir con ella. hace 2 años que estamos juntos, felices y contentos, viviendo juntos y enamorados, profundamente enamorados...

zuzel dijo:

14

26 de agosto de 2014

15:04:25


teresa: Gracias por romper la magia. Nos haces caer en cuenta de su existencia. Crees que quienes lo conocieron no enumerarían otra merecida ristra de adjetivos? Me atrevo a decir que posiblemente muchos más. Habría que quejarse si la articulista pusiera que era valiente, decidido y audaz

Lenin Guerrero dijo:

15

26 de agosto de 2014

17:08:17


Estimada Madeleine Sautié la saludo desde está comunidad purépecha he leído su texto sobre el entrañable Julio Cortázar y en efecto coincido en que es fibra viva del tronco cultural latinoamericano le comparto que hoy estaremos compartiendo con estudiantes de la ciudad de Uruapan sobre el gran Cronopio quien sigue llegando fresco a los espíritus y corazones juveniles si usted me permita me gustaría compartir con ellos algunos fragmentos de su texto ojalá usted pudiera enviar también saludos desde la isla a todos los jóvenes cronopios y famas y esperanzas reunidos ahí en la plaza Con la alegría de siempre va un fraternal saludo Lenin Guerrero