ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“No queremos ciertamente, que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que darle vida con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje…”.  Con estas palabras el es­critor, periodista y pensador marxista peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930) moldeó toda una co­rri­ente de pensamiento que marcaría hasta la actualidad, el accionar de los movimientos de izquierda latinoamericanos en su puja por llevar al continente a una sociedad más justa, despojada de los lastres del colonialismo e independiente de las pautas marcadas por el imperialismo.

Dedicado a la vida y obra del notable intelectual comenzó ayer el Taller Creación heroica, organizado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello y la Em­baja­da de la República del Perú en Cuba, co­mo parte de las actividades de la Se­mana de la cultura de esa nación an­dina en nuestro país.

En la apertura del encuentro que concluye hoy, el señor Víctor Ma­yor­ga, representante de Lima en La Ha­bana, se refirió a la importancia y vigencia del pensamiento de Ma­riá­t­egui para el continente a partir de su labor educativa, centrada en la necesidad de crear una cultura ideológica que permitiera tener un visión global de la realidad y particularidades de la región.

Las diferentes ponencias de este taller, dijo, nos permiten ver al Am­au­ta, como se le conocía por su tra­bajo de instrucción, no solo como un ícono del marxismo, sino como un pensador cuya vigencia está  presente. Mariátegui fue un latinoamericano convencido, que supo comprender la realidad peruana en su totalidad y adaptar a ella los preceptos del marxismo, de ahí que su labor intelectual fuera una evolución constante sobre la necesidad de lo­grar una sociedad más justa que valorara en su medida a obreros, campesinos y pueblos in­dígenas.

A su accionar los progresistas del continente y del mundo entero de­ben valiosos textos recogidos principalmente en sus  7 ensayos de interpretación de la realidad pe­rua­na y La escena contemporánea, que ju­n­to a su abundante producción pe­riodística en el rotativo revolucionario Labor y su revista teórica Am­au­­ta, en cuyas páginas publicaron Ma­ri­netti, Borges, Unamuno, Breton y Al­berto Hidalgo, quedaron recogidos en 20 tomos que constituyen ver­da­deras obras referenciales.

Fernando Martínez Heredia, director general del Juan Marinello, destacó la impronta de Mariátegui en el movimiento revolucionario cubano, y el paralelismo de su accionar con el de Julio Antonio Mella. “Ambos fueron fundadores, uno del Partido Socialista Peruano, el otro del Partido Comunista de Cuba, y consecuentes con las causas más justas de sus pueblos”.

Precisamente esta arista fue una de las tratadas en el taller, su huella en la Mayor de las Antillas, su im­pronta en el pensamiento de la Isla antes de 1959 y su relación con el trabajo político e ideológico de Mella.

También se contextualizó a Amé­rica Latina en la época de Mariátegui, la cuestión étnica y racial en el continente y un acercamiento a la visión que de la religión tenía el notable pensador peruano.

La clausura del encuentro estará a cargo de Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales, con la conferencia Mariátegui y un socialismo latinoamericano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CARLOS URIARTE dijo:

1

16 de julio de 2014

18:00:36


LA REVOLUCIÓN,MÁS QUE UNA IDEA,ES UN SENTIMIENTO,MÁS QUE UN CONCEPTO ES UNA PASIÓN.J.C.MARIÁTEGUI LA CHIRA.PERÚ

Carmen dijo:

2

11 de junio de 2017

12:02:09


Se debe de afianzar las escuelas Mariateguistas en el Perú y en América.

pablo e maldonado donoso dijo:

3

8 de noviembre de 2021

02:28:17


FELICITACIONES,SOLO EL PROFUNDO Y RIFUROSO ANALISIS DE NUESTRA REALIDAD REGIONAL PERMITIRA A ßUS PUEBLOS CONDUCIR LA LUCHÀ DE LATINOAMERICA POR RL CÀMINO CORRECTO.... ES PRECISO FORTALRCER Y REDESCUBRIR AL GRAN MAREATEGUI.....