ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las contribuciones de valiosos compositores cubanos contemporáneos a la música vocal fue resaltada durante las últimas jornadas del Festival Corhabana 2014, clausurado el pasado fin de semana en la Ba­sílica Menor de San Francisco.

Al cumplir 75 años de edad, Leo Brouwer, considerado por la crítica el autor cubano vivo de mayor irradiación universal por su obra para la guitarra y diversos formatos instrumentales, cuenta dentro de su impresionante catálogo con piezas de muy singular factura para coros, co­mo Rondas, Refranes, Trabalenguas y Canto de celebración.

Festejados ambos por haber recién cerrado sus siete décadas de vida, Frank Fernández y Guido López Gavilán se iniciaron juntos como compositores de música coral cuando coincidieron a mediados de los sesenta en el conservatorio Amadeo Roldán y conquistaron premios en un concurso de la especialidad.
Una buena parte de los coros de la Isla mantienen en su repertorio obras de Frank como Canción sin palabras, Suite infantil, Canción de cuna, Lunita redonda, La tijera, Vértigo de lluvia, Paloma de mayo, Las casas, Sueño que canta la brisa, y Canción antigua al Che Guevara, mientras que a Guido López Gavilán se le identifica por la audacia polirrítmica en el tratamiento de las voces y el despliegue del más auténtico humor criollo en El guayaboso y Aporrumbeosis.

Para Digna Guerra, presidenta de Corhabana y líder del Coro Nacional de Cuba y Entrevoces, estos homenajes consagran el compromiso de la vanguardia creadora con el de­sarrollo de un movimiento coral cuya vitalidad quedó confirmada a lo lar­go del evento y constituye una se­ñal para directores y cantores de otros países de la región presentes en la cita.

A su vez Corhabana 2014 permitió a directores y cantores cubanos acceder a la experiencia profesional de uno de los conductores y pedagogos de más sólida reputación en el muy competitivo panorama de la música vocal alemana, el maestro Martin Winkler.

El estudio y montaje de obras del Romanticismo alemán pautó el curso del taller impartido por Winkler (Butzbach, 1959), catedrático de la Escuela de Música de Dreieich y reconocido por su trabajo con el coro femenino Charisma, el quinteto vocal Matzsingers y el coro Enchanted Harmonie de Lindenholzhausen, una de las plazas europeas de ma­yor re­lieve en la práctica vocal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.