ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El director de la Conferencia Nacional de Música Alternativa Latina (LAMC), Toms Cookman, habla sobre la próxima edición de la cita considerada como el sundance de la música latina. Foto: Cortesía National Records

Tomás Cookman decidió un día  poner las cosas en su lugar. Conocía el  extraordinario potencial de la música alternativa latina y no se lo pensó dos veces para tratar de despertar la atención internacional hacia lo que se realizaba de forma independiente en las es­cenas musicales del continente.

Cook­­man preparó las maletas y se lanzó a un viaje hacia  Argentina que, en principio, duraría 3 meses pero se extendió finalmente durante cinco años. Allí, después de recorrer cada club y cada escenario del circuito musical del país austral, quedó totalmente preg­nado de la magia de los Fabu­losos Cadillacs. “Ustedes y yo nos va­mos a conquistar el mundo”, les aseguró a la mítica banda argentina de rock. Y así fue.

Lo demás es historia. La banda, con una conciencia latinoamericanista muy acendrada, se dio a conocer en todo el globo y vendió millones de discos. El trabajo de Cookman como ma­nager de los Cadillacs fue solo la punta del iceberg de la labor que ha desarrollado este productor norteamericano de origen puetorriqueño para que la música alternativa latina ocupe el lu­gar que merece en la escena internacional.

Cookman también fundó el sello Nacional Records y la Conferencia Na­cional de Música Alternativa La­tina (LAMC), un evento que celebrará su edición del 8 al 12 de julio con un amplio programa de conciertos y conferencias que tendrá entre los invitados a las cubanas Danay Suá­rez y Diana Fuentes.  A pocos días de arran­car una de las citas mas icónicas de la música alternativa latina, Cook­man conversó desde Nueva York con Gran­ma por correo electrónico.

—¿Cómo percibe la evolución de LAMC en estos 15 años teniendo en cuenta que cambió radicalmente el contexto que vio nacer a esta importante cita de la música alternativa latina?

—El signo más evidente de la evolución es que aún existimos y hay artistas para mostrar y temas para hablar. Un desarrollo interesante en estos últimos cinco años es el crecimiento de más artistas de América Latina y del mismo mercado latino de EE.UU. que empieza  a hacer ruido. Últimamente disfrutamos de una nue­va ola de pop moderno de Chile, de un movimiento interesante de rock en México y Ar­gentina y muchas bandas de Vene­zuela y Colombia.  Mi­rando al otro lado del charco, también hay muchas cosas interesantes pasando en España.

—¿Que opina sobre el tratamiento otorgado a la música latina alternativa por los medios estadounidenses?

—Lo increíble es que muchas ve­ces hay más apoyo hacia estos artistas en los medios en inglés que en los típicos medios latinos. Es increíble que sea más probable que el New York Ti­mes, Wall Street Journal y blogs sú­per influyentes escriban sobre el LAMC. Por otro lado, la radio en español en este país está muy dirigida a lo que la gente quiere escuchar, algo ne­gativo si tenemos en cuenta lo diversos que somos los latinos que vivimos en EE.UU. Siendo un país de inmigrantes y viendo que hay más y más hijos de inmigrantes los medios en español deben mirar más hacia nuestra música.

—¿Cómo ha afectado la crisis económica a la escena de la música alternativa  latina?

—La crisis mundial ha afectado por todos lados. Hay menos dinero para salir a ver tu artista favorito, para comprar una guitarra o una computadora o cuerdas para tu guitarra etc., etc. Sin embargo, la música no se va. Es parte de cada uno de nosotros.

—Este año participan en LAMC las cubanas Danay Suárez y Diana Fuentes...

—Danay y Diana son dos mujeres talentosas que merecen el respeto y la atención de más gente.  Yo espero que  tengan buenas recepciones de la prensa y gente de la industria que las van a ver en sus presentaciones en New York. Lo bueno también de estas dos mujeres es que una es muy diferente que la otra a nivel musical. Yo escuché a Diana por primera vez gracias a su esposo, Eduardo Cabra, y me di cuenta de su calidad. A Danay la vi en Youtube y luego una amiga mía la firmó a su nuevo sello con Universal. Me da gusto que haya artistas de Cuba este año con nosotros.  En el pasado hemos tenido a Kelvis Ochoa y a Yotuel (de Orishas).  Me gustaría ver más en el futuro. Pienso que es importante que haya oportunidades para que se escuche más de lo diverso que existe en Cuba.

—Durante 50 años Cuba ha sufrido un bloqueo que ha afectado diversos órdenes de la vida del país. Si no existiera esta política, ¿cree que músicos cu­banos de rock, rap, o reggae pudieran triunfar en el mercado estadounidense y de otros países?

—Hay una historia larga de la mú­sica cubana a nivel mundial. Si han existido tantos talentos legendarios en el pasado, quiero pensar que habrá en el futuro también. Lo poco que he escuchado de la música cubana ac­tual me hace pensar que hay artistas que merecen la atención mundial. Pienso, por otro lado, que lo mejor es que todos nos llevemos bien y que no nos olvidemos  que de una forma u otra, somos hermanos.

—¿Le gustaría agregar algo a los lectores cubanos?

—Me encantaría escuchar más sobre lo que pasa en los estudios, rincones y, obviamente, las calles de Cuba. Fui solo una vez y en el poco tiempo que estuvimos allí, no me dio tiempo suficiente para ver, escuchar y descubrir mucho. Fui con Manu Chao para un show lindo que se hizo hace unos años atrás. Lo que sí sirvió mucho ese viaje a Cuba fue para ayudarme a nombrar mi sello Nacional Records: Adivina en qué hotel me quedé…

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan luís maceo dijo:

1

3 de julio de 2014

22:17:38


muy buena la entrevista

Daisy T. Rivero Leon dijo:

2

4 de julio de 2014

04:12:03


Buena entrevista. Lo exhorto a ayudar con todas sus fuerzas de cubano para que nuestros compatriotas sean escuchaos, como les corresponde por su profesionalidad, en el Mundo.

jesus castillo boris dijo:

3

8 de julio de 2014

05:12:05


me alegro mucho que la artista cubana con todo mi respeto DANAY FORME PARTE DE ESE CONCIERTO,ES UNA NA VERDADERA ARTISTA CON MUCHO TALENTO,MUJER Y AMIGA. SERIA MUY BUENO QUE SUCEDA UNA AYUDA PARA LOS MUSICOS CUBANOS HAY MUCHO TALENTO. CHUCHO-S.H.S

jesus castillo boris dijo:

4

8 de julio de 2014

05:12:43


MAGNIFIKO ME ALEGRO MUCHO DANAY