ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Bboy Ganicus representará a Cuba en Brasil. Foto: Yander Zamora

Es hora de que se mire con nuevos ojos la cultura hip hop en Cuba. Porque, como se ha repetido una y otra vez, hay poco apoyo a sus cultores, jóvenes que tienen el sueño de crear y trabajar en la Isla, que quieren mostrar al mundo de qué son capaces y que dedican la mayoría de su tiempo a defender una expresión que puede aportar mu­cho a la sociedad antillana.

Para comprobarlo solo basta bajar a los barrios donde muchos tratan de adoptar la cultura hip hop como una filosofía de vida o existen varios proyectos comunitarios que enseñan al detalle la historia de este movimiento, su vinculación con la transformación social y su importancia para rescatar la espiritualidad hu­mana.

Si bien el rap es su expresión más conocida, la cultura hip hop se completa con tres elementos que definen su alcance universal. Las artes del grafiti, de los djs y del B-Boying, la convierten en un espacio autónomo con infinitas posibilidades para construir proyectos culturales y para la incorporación de los jóvenes a dinámicas artísticas que bien asumidas pueden llegar a modificar las zonas más vulnerables de la sociedad.

Ejemplo de lo anterior fue la nueva edición de la competencia BC-One Cuba, una cita a la que acudieron bailadores de breakdance (Bboys) de varias provincias del país que, como quedó de­mostrado, disfrutan esta práctica casi como una religión.

Sí, aunque las noticias sobre el desempeño de los exponentes cubanos de breackdance brillen por su ausencia, en la escena antillana han surgido jóvenes con habilidades nada desdeñables en el arte de hacer todo lo posible para que el cuerpo alcance sobre la arena movimientos imposibles. Porque como señaló el colega Harold Iglesias, el breakdance lo mismo se practica en Australia, en Tailandia o Sudcorea, en las favelas de Río de Janeiro, los cerros de Bogotá o en el corazón de San Miguel del Padrón.

La destreza de los cubanos quedó demostrada en la pista del Bertolt Brecht, donde tras las respectivas jornadas de eliminación se llevó el triunfo Bboy Ganicus, del reparto La Cuevita, en San Miguel del Padrón.

En una jornada en la que debió correr mejor suerte el sorprendente Bboy 90, de Ciego de Ávila, Ganicus se ganó el derecho de representar a Cuba en la competencia regional de Brasil, en el próximo mes de agosto,   a la que acudirán bailadores de breakdance de todo el continente. Espe­remos, entonces, que este joven gladiador antillano pueda sacar la cara  por la cultura cubana de hip hop en la arena brasileña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

llovetg dijo:

1

1 de julio de 2014

00:26:59


excelente noticia...y al fin se sale de los anonimatos en determinados "giros" culturales q tienen fuerza desde ya hace un tiempo...lastima q no hayan competencias de CARINGA y DANZON pero es lo q toca!!!

carlos dijo:

2

1 de julio de 2014

10:14:39


espero que lo sigan promocionando y que la competicion la pongan en vivo como si fuera cualquier deporte espero que se me escuche

Bala dijo:

3

1 de julio de 2014

11:16:05


ya que no podemos ir en futbol a un mundial a competir, por lo menos vamos a BAILAR A CASA DEL TROMPO que diga del trompo NO del CARNAVAL SUERTE al bailador de San miguel

alberto dijo:

4

1 de julio de 2014

13:00:44


Primera vez que sale algo de breakdance en un medio cubano. Granma ahora sí quiere ubicarse en la avanzada. Y gracias nuevamente a Michel por sacar del anonimato una parte de lo mas valioso de la cultura cubana. Nos vemos en Brasil.