
El pianista libanés Simon Ghraichy pertenece a esa raza de jóvenes intérpretes que se van abriendo paso en el ámbito de la música de concierto sin que medien prejuicios ni miedo escénico. Si una partitura gusta por virtuosa, allá van a toda costa por la brillantez. Si para inducir un disfrute mayor se requiere desplegar gestos apasionados, el histrionismo aflora como complemento de la ejecución. Pero en todo caso, nada de esto es posible sin un dominio del oficio y un conocimiento sustantivo de la escritura original.
Ello se hizo evidente en la interpretación del Concierto en sol menor para piano y orquesta op. 22, del francés Camille Saint-Saens, el último domingo como primera ofrenda del programa de la Orquesta Sinfónica Nacional, en la sala Covarrubias, bajo la conducción del director invitado Guido López Gavilán.
Desde la enérgica irrupción en los acordes del primer movimiento hasta la rapidez que imponen los pasajes del presto final, Ghraichy dio muestras de una comprensión espectacular de la obra de Saint-Saens en correspondencia con el ideal de un compositor que encarnó el costado exaltado de la fiebre romántica europea del siglo XIX.
La batuta de López Gavilán, atenta al desempeño del pianista, atemperó la ejecución de una partitura no precisamente virtuosa —la obra apuesta más por el pianista que por el acompañamiento instrumental— aunque efectista.
El programa fue completado por dos momentos donde sí se puede hablar de virtuosismo orquestal desde perspectivas muy radicalmente opuestas: La noche, del propio López Gavilán, y Bolero, de Ravel.
En la creación del compositor cubano, a quien se le reconoce como un verdadero artífice de voces, armonías y texturas, la atmósfera sonora es principio y fin de la percepción que se quiere transmitir al auditorio. Y ya se sabe lo que nos depara la audición—más si transcurre, como lo fue este domingo, bajo el signo del rigor— del ejercicio raveliano: la visión de un castillo de naipes que increíblemente se sostiene sobre una célula rítmica mientras progresa hasta el estallido final.












COMENTAR
Juan Miguel dijo:
1
6 de mayo de 2014
02:55:28
Ximena dijo:
2
6 de mayo de 2014
08:19:22
Juan Miguel dijo:
3
6 de mayo de 2014
13:19:40
Responder comentario