ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Quienes no han tratado con él y lo ven a distancia, pudieran pensar lo que no es, pero en verdad José Antonio Quintana García (Ciego de Ávila, 1970). historiador, periodista y editor, es capaz de compartir afectos, porque sigue siendo aquel guajiro humilde que nació en Corojo, una comunidad ganadera sin protagonismo, en los límites de la provincias de Ciego de Ávila y Camagüey.

—Sé que durante algunos años estuvo en Ecuador, país al que está dedicada la feria.

—Estuve en varias oportunidades desde el 2009 hasta el 2012, en este último y en el 2011 como asesor del proyecto Historia de los cantones de la provincia El Oro, auspiciado por la casa de la cultura Benjamín Carrión. De este período son mis obras Viajeros por El Oro (dos tomos) y Fuentes para la historia orense

"Allí también divulgué la vida y obra del Guerrillero Heroico, con la publicación de los libros Más allá del soldado, Anécdotas de Che y Con el Che, este último integrado por testimonios publicados en el periódico Invasor, texto que fue presentado se presentará en la feria aquí en Ciego de Ávila, publicado por la editorial avileña.

"Asimismo publiqué el libro Rocafuerte y la libertad de Cuba, que cuenta con dos ediciones. Trata acerca de la participación del político y escritor guayaquileño, primer presidente constitucional de Ecuador, en los planes conspirativos en La Habana, donde residió temporalmente en la segunda década del siglo XIX, actividad que continuó en Estados Unidos y como diplomático del gobierno mexicano en Londres. Fue amigo de José María Heredia y de otras relevantes personalidades de la Isla.

—¿Mantiene vínculos con el país andino?

—Sí, la contribución aún perdura, mediante la revista cultural Jubones, fundada en 2011, de la cual soy editor y redactor. Este medio de comunicación divulga aspectos de la identidad regional local orense y circula trimestralmente, con una tirada de mil ejemplares.

—¿Estaba en Ecuador cuando el intento de golpe de estado?

—Fui testigo del intento de golpe de estado al presidente Rafael Correa. En esos momentos impartía un curso en la Universidad Técnica de Machala. Fue un día muy tenso. Pude apreciar las manifestaciones de apoyo al presidente, quien acudió a la madriguera de los amotinados con una exigua escolta. Observé los actos de barbarie de la oposición derechista, el enfrentamiento, la lucha de clases en las calles.

"El respaldo popular y la actitud audaz del mandatario permitieron la derrota de los golpistas. Con determinadas diferencias, pero muchas coincidencias, lo que sucedió allá en el 2010 hoy se repite en Venezuela. Entre las similitudes está las campañas mediáticas que manipulan, mienten, y construyen estados de opinión adversos a los procesos revolucionarios.

—¿Cree usted que la literatura hermana pueblos?

—La literatura aporta mucho a la unidad de los pueblos, tiende puentes y fortalece la identidad. En el caso de esta Feria ha sido muy acertado dedicarla a Ecuador como país invitado, porque aunque la nación andina tiene una sólida tradición literaria, sobre todo en el ensayo y la narrativa, es poco conocida en Cuba.

"Hay algo que caracteriza al intelectual ecuatoriano y es el hecho de que históricamente han sido hombres y mujeres progresistas, de izquierda. La novela social allá, por ejemplo, tiene cultivadores de renombre internacional, que influyeron en Nuestra América, entre ellos Jorge Icaza, Joaquín Gallegos Lara, Ángel F. Rojas, Alfredo Pareja Diezcanseco, cuya obra La hoguera bárbara. Vida de Eloy Alfaro se presentó en Ciego de Ávila.

—¿Proyectos actuales y futuros?

—Tengo terminado el libro Fidel en la mitad del mundo, que aborda las cuatro visitas del líder la Revolución cubana a Ecuador y trabajo en otra obra que se titula El mural infinito. Guayasamín y Cuba, donde describo los vínculos del Pintor de Iberoamérica con nuestro país, y en especial con el Comandante en Jefe, quien lo consideró un hermano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.