
En el encuentro, celebrado como parte de las actividades cubanas por el centenario del nacimiento de Julio Cortázar, Norberto Codina, integrante del jurado, puso de relieve que el cuento de Nara está desarrollado con una aparente sencillez detrás de la cual se descubre una gran autenticidad y un lenguaje de excelente nivel, notable maestría y originalidad.
Al agradecer el galardón, la también dramaturga, poeta y crítica teatral, radicada desde hace varios años en Argentina, indicó que la obra está aguijoneada por la nostalgia de su lejanía geográfica con La Isla y habla de cómo influyen en su quehacer literario diversos temas como la relación con la naturaleza, la sociedad y el amor.
La escritora, quien además recibió recientemente el premio de poesía Nicolas Guillén, explicó que también quiso transmitir la idea de crear un texto que estimule a través de la literatura una mayor participación en las diversas esferas de la sociedad y coloque la espiritualidad en el centro de la vida de todos los seres humanos.
Durante la cita, en la que la poeta Basilia Papastamatiu destacó los estrechos lazos de unión de Julio Cortázar con la isla, fue presentado igualmente el cuento Los peligros inminentes, con el que el escritor cubano Alberto Garrandés, obtuvo una de las menciones d el premio que lleva el nombre del autor de Rayuela.
COMENTAR
Santiago dijo:
1
11 de abril de 2014
06:41:18
daniel dijo:
2
11 de abril de 2014
08:35:36
Santiago dijo:
3
11 de abril de 2014
16:45:50
Responder comentario