ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

La representación de una danza de origen inca que aún se baila en algunas regiones del Ecuador, acompañada también de cantos y actuaciones, fue la bienvenida, pronunciada en idioma quechua por uno de los actores, al inaugurar en la 23 Feria Internacional del Libro Cuba 2014, el Pabellón del País invitado de Honor.

La delegación que visitó el stand, ubicado en la sede de La Cabaña y formado por tres salas contiguas —la de exhibición de la cultura ecuatoriana, la de las muestras editoriales y la de presentaciones— estuvo encabezada por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; y Ricardo Patiño, Canciller del Ecuador.

El intelectual cubano Roberto Fernández Retamar (izquierda) junto al canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño durante la presentación. / Balán, Juvenal

Un artesano en plena confección de un sombrero de paja toquilla, tradicional creación ecuatoriana, y la poesía recitada de una de sus más altas voces líricas, Dolores Veintimilla (1830- 1857), abrieron paso a una perfecta muestra de lo más autóctono y valioso de esa nación andina.

"Ecuador desbordó las expectativas, ha hecho un gran esfuerzo para poder presentar lo mejor que tiene y realmente esto acerca mucho más a nuestros pueblos que ya tienen profundas coincidencias en sus historias", comentó a Granma Edgar Ponce, embajador del Ecuador en Cuba.

La réplica del bastón y la espada del precursor de la Revolución Eloy Al-faro, así como la del sombrero de Jipi-Japa que este le obsequiara a José Martí en 1894, son impresionantes elementos de la exhibición ecuatoriana que contempla también la Constitución de la República andina.

Durante la visita al espacio ecuatoriano, Díaz Canel comentó a la prensa: "Para nosotros tiene mucha significación esta Feria con la presencia de Ecuador. A solo unos días, después de haber hecho la cumbre de la CELAC, una cumbre que se pronunció por una zona de paz en América Latina, y por la integración de los pueblos latinoamericanos, que estemos hoy en La Habana nuevamente, en una Feria del Libro, del saber, de la literatura, de la cultura y de nuestra historia, compartiendo con un hermano pueblo como el de Ecuador, es también integración".

LIBRO DE RAFAEL CORREA INAUGURÓ LA FERIA

El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño asumió la presentación del texto Ecuador: de Banana Republic a la no República (Fondo Editorial Casa de las Américas), del presidente de esa nación andina Rafael Correa. En el libro su autor hace una detallada exposición de los manejos dados a la economía ecuatoriana, signados por políticas neoliberales, durante las décadas del 80 y 90 del pasado siglo.

Además, aprovechó la ocasión para transmitir palabras de agradecimiento del mandatario por ser su país el Invitado de Honor a tan importante cita literaria, y de despedida al desaparecido cantautor cubano Santiago Feliú, a quien, "dondequiera que se encuentre", envió un abrazo latinoamericano.

Banana Republic... , dijo Patiño, es un reflejo del Ecuador que el presidente Correa recibió al asumir el cargo en el 2007, un país arruinado por "la larga noche neoliberal", y que transmite el descontento de los ecuatorianos hacia el neoliberalismo y otras políticas imperiales como el bloqueo a Cuba, del que exigimos su cese inmediato, subrayó.

"Como legado del texto también contemplamos una nueva relación con las empresas transnacionales y el capital extranjero, quienes estaban dilapidando las riquezas del país con total impunidad, actualizando también el estado de la deuda pública y externa, las que han disminuido considerablemente del 2007 a la fecha".

En la presentación de Patiño no faltaron las palabras de elogio para Cuba por constituir un ejemplo a seguir en indicadores sociales como educación, salud, y la formación de personal calificado.

Se refirió, además, a la necesidad de integración en el continente para lograr iniciativas comunes de desarrollo teniendo en cuenta la diversidad, ideal que tiene por catalizador a la CELAC.

En la recién finalizada Cumbre de La Habana, resaltó, se declaró la región como Zona de Paz. Vendrán otras cumbres, ojalá nos región de Apasionados por la Lectura, finalizó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.