ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Fundada en julio de 1964 por Marta Arjona, la institución del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) también exhibe en su vestíbulo y salones (Neoclásico, Inglés, Ecléctico, Oriental, Sèvres, Art nouveau, Art Decó, Boudoir Segundo Imperio y comedor) valiosas obras de importantes manufacturas francesas de Chantilly y Limoges o inglesas como Derby, Chelsea, Wedgwood, Worcester y Staffordshire.

Vista general del Museo ubicado en la calle 17 entre D y E, Vedado. / Foto: Yander Zamora

La colección mobiliaria, una de las más importantes del país, posee piezas de los artistas Simoneau, Henri Riesener, Adam Weisweiler, Thomas Chippendale, Jacob Petit, Emile Gallé, Thomas Powel, Paul de Lamerie y Paul Storr, muchas de las cuales pertenecían a la otrora dueña de la casa y al coleccionista privado Oscar Benjamín Cintas.

Aun así sus fondos se han engrosado con donaciones de diferentes estilos y países, según explicó Katia Varela, directora del museo que, además, rige la política, el estudio y las investigaciones de los ocho museos provinciales que comparten el mismo perfil de las artes decorativas.

Con 50 años de trabajo ininterrumpido, la entidad ha organizado para la celebración una serie de conferencias, presentaciones y exposiciones agrupadas por temáticas, técnicas y estilos.

Entre ellas figuran muestras de piezas de Baccarat (actualmente en exhibición); relojes, vasos y porcelanas de Sèvres —la más importante manufactura francesa—; accesorios, vestuarios y maquetas de construcciones Art Decó; arte japonés y la Bienal Internacional Bonsái; así como una importante exhibición de piezas fundacionales en las colecciones de la institución y trabajos de artesanos nacionales en tallas y el mosaico.

El Salón Neoclásico cuenta con un mobiliario de la época de Luis XVI, dos candelabros de bronce mercuriado, realizados por el famoso escultor Clodion, los que descansan sobre dos consolas neoclásicas con tapas de mármoles italianos. / Foto: Yander Zamora

Con el objetivo de incentivar el gusto y el interés por las artes, el Museo de Artes Decorativas —que en el 2013 recibió más de 29 mil visitantes nacionales y extranjeros— ha salvaguardado durante años una parte importante de nuestro patrimonio cultural, de ahí que Gladys Collazo, presidenta del CNPC lo catalogue como "uno de los museos más importantes del país".

La enorme mansión —diseñada por arquitectos franceses— está rodeada por hermosos jardines ambientados con esculturas de inspiración rococó y neoclásica, que complementan el recorrido por el museo. Sus puertas están abiertas de lunes a sábados de 9:00 a.m a 4:00 p.m.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.