ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda será puesta de relieve por la editorial Letras Cubanas. / Foto: Internet

Las novelas recogidas en el volumen son Sab, fehaciente denuncia a la discriminación femenina y al esclavo; Dos mujeres, uno de los primeros discursos feministas en lengua castellana, y El artista barquero o Los cuatro cinco de junio, poco publicada y fundada sobre el azar de un personaje real que emprende la construcción de una época anterior a la vivida por su autora y en la que se aprecian referentes autobiográficos.

También de este género ve la luz República angelical, del historiador Rolando Rodríguez. Se trata de una reedición en la que el autor homenajeado narra los históricos sucesos de la revolución del 30 y se acerca ahora como literato a ese importante periodo neocolonial y entreguista que va desde 1902 hasta 1935.

Diario (1951-1957), de Alejo Carpentier, es una de las novedades de Letras Cubanas. El texto se engloba en una etapa muy importante, en la que publicó Los pasos perdidos.

Con el título El sensible zarapico, aparecen ahora las memorias de Samuel Feijóo, ese poeta, narrador, folclorista, pintor, editor, crítico, maestro y periodista cuyo centenario se celebra este año y a quien la feria también honra. Se trata de un libro de suma importancia que contempla no solo puntuales reflexiones, sino buena parte del intercambio epistolar de Feijóo con destacados intelectuales cubanos y extranjeros. Del notable escritor ve la luz también Beth-El, poemario ilustrado con dibujos del autor.

Una biografía de María de los Ángeles Santana, Yo seré la tentación, escrita por Ramón Fajardo y con un iconografía de la versátil actriz, cuenta entre las propuestas. También del Poeta Nacional nos llega Pisto manchego (3 tomos). Se trata de crónicas de juventud de Nicolás Guillén, aparecidas inicialmente en el periódico El camagüeyano en 1924-25 y tienen lugar a partir de un rescate del propio diario. Nunca antes agrupados los textos, plagados con el germen del sabroso estilo de Guillén, resultan exquisitos.

La catedral sumergida, antología de Ileana Álvarez y Maylén Domínguez, que reúne la poesía femenina cubana con la presencia de autoras radicadas en cualquier lugar del mundo; la novela Posar desnuda en La Habana, de Wendy Guerra y El 71. Anatomía de una crisis, ensayo de Jorge Fornet, son otras de las ofertas.

A las obras galardonadas con los premios Alejo Carpentier 2013 (La dama del lunar, de Rodolfo Duarte, novela; Rosso Lombardo, de Atilio Caballero, cuento; Paseos corporales y de escritura, de Víctor Fowler, ensayo; el Nicolás Guillén, correspondiente a Estrías, de Soleida Ríos, y el Internacional Julio Cortázar, ¿Por qué hablamos de amor siempre?, de Nara Mansur, se suman Hombres sin mujer, de Carlos Montenegro, novela que aborda el complejo tema de la homosexualidad en las prisiones y El Loquito, re(visiones), antología visual a cargo de Axel Li.

Los cuadernos de poesía Paisaje de occidente, de Arístides Vega Chapú; El reino de los dilemas, de Manuel González Bustos, y Epístola para una sombra, de Roberto Méndez son, junto con las novelas Muerte de nadie, de Arturo Arango, y Crónicas en Castalia, de Alberto Ajón, otros de los libros que engrosan este fértil el catálogo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.