ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En La Habana ya no se puede vivir, me comentó hace poco un amigo refiriéndose a la cantidad de ruidos que la invaden, a cualquier hora del día o de la noche, de forma indiscriminada. No hay lugar por donde se camine que no te sorprenda una bocina frente a la puerta de una vivienda, haciendo temblar la calle y destrozándonos los oídos.

Sumado a ello, los choferes que usan el claxon de sus carros como trompetas, los gritos de otras personas en pleno rostro nuestro, las unidades gastronómicas con sus equipos de audio a todo lo que dan, y cualquier canción al máximo volumen hasta en los ómnibus articulados. Lo más curioso, me señalaba también mi amigo, es que no pasa nada.

Y es que, aun cuando el Estado cubano se preocupa porque la contaminación acústica afecte lo menos posible la salud humana, todavía resultan insuficientes las acciones de las instituciones responsables de este problema, frente a aquellas personas que de manera indolente y reiterada violan las normas jurídicas y sociales existentes al respecto.

Ante tanta impunidad cabe entonces preguntarse: ¿Qué nos exigen estas normas y quiénes deben hacerlas cumplir?

La Ley 81/97 de Medio Ambiente, dictada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), en su precepto 147, señala: "Queda prohibido emitir, verter o descargar sustancias, disponer desechos, producir sonidos, ruidos, olores, vibraciones y otros factores físicos que afecten o puedan afectar la salud humana o dañar la calidad de vida de la población".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay límites aceptables para el ruido: 65 decibeles por el día y 55 en la noche. La capacidad auditiva empieza a deteriorarse a partir de los 75 decibeles y si se superan los 85 puede originarse la denominada sordera sensorineural progresiva.

El Decreto Ley 200/99 para Contravenciones en Materia de Medio Ambiente, en su artículo 11 expresa que se consideran contravenciones los ruidos, vibraciones y otros factores físicos, y se impondrán las multas que para cada caso se establezcan; así, infringir las normas relativas a los niveles permisibles de sonido y ruidos, conlleva una multa de 200 pesos para las personas naturales y de 2 250 pesos para las jurídicas.

La propia Ley 81/97 del CITMA establece que es esta entidad la facultada para realizar inspecciones e imponer medidas correctivas de adecuación a las disposiciones ambientales, fijar el plazo para cumplirlas y poner en conocimiento de la Fiscalía General de la República las acciones u omisiones que puedan constituir delito.

Pero no solo al CITMA le corresponde velar porque todos cuidemos el medio ambiente, en especial la contaminación sonora.

La Resolución 4/1991 del Instituto Nacional de la Vivienda, en el "Reglamento General de los Edificios Multifamiliares", en su Capítulo IV, relativo a las normas de convivencia, advierte: "No producir ruidos o molestias, ni daños, ni ejecutar actos que perturben la tranquilidad de los demás vecinos". En el Artículo 50 dispone que estos pueden dirigirse a la dirección municipal de la Vivienda u otra entidad que corresponda, en caso de infracción de estas normas.

El Decreto Ley 141/1988 regula las contravenciones del orden interior y precisa en su Artículo 1 que: "contraviene el orden público quien perturbe la tranquilidad de los vecinos, especialmente en horas de la noche, mediante el uso abusivo de aparatos electrónicos, o con otros ruidos molestos e innecesarios; celebre fiestas en su domicilio después de la una de la madrugada turbando la tranquilidad de los vecinos sin permiso de las autoridades competentes".

Este mismo documento dice que corresponde a los combatientes de la Policía Nacional Revolucionaria imponer multas a quienes perturben la tranquilidad de los vecinos con ruidos molestos e innecesarios.

Son responsables también de enfrentar la contaminación sonora los especialistas de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. Se establece que: "si algún ciudadano o entidad infringe lo dispuesto, los perjudicados pueden reclamar ante el máximo responsable de la unidad generadora del ruido. Acudir ante la unidad municipal de Higiene y Epidemiología y en casos excepcionales de inconformidad, solicitar revisión ante el centro provincial de Higiene y Epidemiología de la dirección provincial del MINSAP o a la delegación del CITMA".

El Código Civil cubano dice en su Artículo 170: "Las relaciones de vecindad generan derechos y obligaciones para los propietarios de inmuebles colindantes. El propietario de un bien inmueble debe abstenerse de realizar actos que perturben más allá del límite generalmente admitido, el disfrute de los inmuebles vecinos". Y existe un cuerpo de normas cubanas, emitidas por la Oficina Cubana de Normalización, que establecen, entre otros, la determinación del nivel sonoro.

Corresponde tanto a personas naturales como jurídicas (aquí se ubican aquellas instituciones del Estado dedicadas a la gastronomía y el esparcimiento) cumplir estas normas y a los órganos y organismos del Estado velar porque no se produzcan ruidos innecesarios, los que además de daños fisiológicos ocasionan daños psicológicos y sociales.

Y al ciudadano común, al afectado, le concierne exigir porque así sea; es tanto un derecho, como un deber cívico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesus dijo:

1

19 de marzo de 2018

15:20:56


Jesus 19 marzo, 2018 at 3:26 pm En cuanto al tema contaminación ambiental em Cienfuegos hay mucha tela por donde cortar el CPHE poco se ocupa enel tema y si es contaminación sonora ni hablar en vez de evitarla la permiten ejemplo 10 años cabaret Tropisur cometiendo violaciones en tal sentido y aunque el departamento de salud ambiental del CPHE en Cienfuegos ha hecho estúdios que demuestran las violaciones de leyes y normas cubanas por ellos mismos y el citma no se resuelve el problema y ahi uno se pregunta donde estan los derechos ciudadanos del cubano tal es asi que ahora mismo ese lugar esta enfrentando um processo judicial en los tribunales, asi que em cuanto a basura y contaminacion ambiental ya no se puede decir que Cienfuegos es lo que fue uma ciudad bela sin basura y contaminacion de ningun tipo porque hasta la hermosa bahia no escapa del tema …..gracias

Marta Rosa Cruz Respondió:


31 de marzo de 2024

10:34:54

Tenemos mi esposo somos mayores de la tercera edad no podemos dormir ni de día ni de noche a causa de los ruidos y la música a todo volumen y los encargados de d hacer cumplir las leyes no toman medidas.ya probé poniéndome tapones en los oídos y tampoco sirve.

Jesus dijo:

2

19 de marzo de 2018

15:47:10


Hace mucho que no se puede hablar de leyes y normas que puedan proteger al ciudadano , al menos al ciudadano cienfueguero , las autoridades en la província como el CPHE ,el CITMA y el próprio gobierno en la província no protegen al ciudadano en el tema contaminación sonora . No puede ser posible que una comunidad lleve luchando 10 años contra el cabaret Tropisur enclavado en el centro de la ciudad . Estas instituciones antes mencionadas han hecho estúdios donde demuestran las violaciones a traves de mediciones en las casas de los vecinos donde los desibeles son altos, nadie se preocupa cuanto le afecta la salud al ciudadano . los ciudadanos han tenido que pagar a traves de contrato a abogados en las consultorias para iniciar um processo en los tribunales que lleva ya tres meses, no se entiende como una institucion de Comercio y Gastronomia puede cometer indisciplina social, este es un lugar que no tiene las condiciones para presentar espectaculo. El departamento de salud ambiental del CPHE en Cienfuegos no cumple com sus funciones en el tema y solo engaña a los ciudadanos dando plazos , entonces por que seguimos diciendo que hay avances en el tema contaminacion sonora en Cienfuegos cuando lo que hay es un gran retrocesso.

rAUL dijo:

3

22 de marzo de 2018

14:42:23


contaminación sonora en cienfuegos la contaminación sonora en cienfuegos , cuba, es un tema que no está en la agenda de trabajo del centro de higiene y epidemiología en esa provincia como una resolución definitiva.. recientes estudios hechos por esta institución en conjunto con el citma y el gobierno en la provincia, han arrojado altos decibeles de contaminación sonora que emite un cabaret enclavado en el centro de la ciudad llamado tropisur y que se encuentra rodeado por una comunidad que han hecho esfuerzos insuperables durante diez años para resolver el tema a través de fiscalía , partido , gobierno, direccion provincial de salud y no se consigue fruto alguno .el cphe y el citma en la provincia demostraron que el local no cumple con los requisitos necesarios como barreras acústicas para evitar daños a la salud de los ciudadanos los cuales han quedados desamparados en este tema violando sus derechos. se han violado además leyes y normas cubanas acerca del ruido y que el propio departamento de salud ambiental en la provincia reconoce de las violaciones recogidas en diligencias de inspección hechas en los domicilios de los vecinos afectados y en los alrededores del local, ahora los vecinos han tenido que iniciar un proceso judicial en los tribunales en la provincia al ser insoportables los ruidos que emite dicho local. osea que la contaminación sónica en cienfuegos no cae en manos de nadie. una lucha para erradicar esta indisciplina social es bastante engorrosa allí.. llama la atención que una de las actividades generadoras de ruido en dicho local es un proyecto llamado divino que no son más que striper, espectáculo este que se ha hecho popular en la habana y que no sabíamos que eran permitidos , en fin esperemos que algun dia estas instituciones del gobierno también colaboren con el orden social y cumplan con su trabajo

Leticia dijo:

4

5 de octubre de 2018

21:14:36


Todo muy bien

norma rosa collazo oramas dijo:

5

17 de enero de 2019

17:08:13


Articulo genial al que se hacen oídos sordos y cada día es peorrrrr los ciudadanos correctos y educados deberíamos mudarnos a otro planeta.Ojala se pudiera

Abdela Respondió:


20 de octubre de 2024

01:42:40

Totalmente de acuerdo

Maritza dijo:

6

29 de julio de 2020

23:11:01


Tengo un vecino que tiene instalado en su azotea un taller de hacer trabajos soldando y golpeando hierros, es desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde,es insoportable mi presión está por las nubes,¿ que puedo hacer?

Delilah Respondió:


26 de febrero de 2022

16:27:06

Nada, al igual que yo estamos condenados. Solo le preocupa su dinero y no las personas y su bienestar. Las leyes no dictan nada claro respecto a esas situaciones, pues leo y releo y todo es vago, no hay nada claro, ni restricción de horario. Respecto a las obras de renovación, llevo desde el fin de semana con un infierno sobre mi cabeza. Nada hijo solo j......, triste lugar donde no se tenga en cuenta el bienestar social. Ya lo dijo el benemérito de las Américas « El respeto al derecho ajeno es la paz » vivimos en una constante guerra.

May dijo:

7

30 de septiembre de 2020

20:13:58


Tengo un niño pequeño, donde puedo comunicarme cuando el vecino pone música estridente? Saludos Cordiales

amaya Respondió:


17 de marzo de 2021

22:36:43

yo también quisiera saber

Silvia González García dijo:

8

5 de octubre de 2020

14:44:43


Vivo en la calle 66 # 6109 en Batabanó mi vecino no deja de poner música alta todo el día. Ellos tienen dos niñas pequeñas, una de 1año y la otra 4 años. Su la música me esta afectando mucho, me desvelo mucho por las noches y ya estoy presentando problemas en el trabajo. He ido varias veces a la policía y ellos no hacen nada .Esto vlviendome loca no puedo más ¿Que puedo hacer?

Yamira montes de oca dijo:

9

7 de enero de 2021

10:47:06


Necesito que las autoridades cumplan con las leyes establecidas, con aquellos vecinos sin escrúpulos y k no respetan la convivencia social, que tomen medidas respecto al orden, ya esto es demasiado y no toman ningunas medidas, favor de trabajar en base a estos problemas k son constantes en nuestra sociedad y k nos afectan emocional y psicológicamente. Favor de ponerle un pare a estas personas. Y k aclaren públicamente el los medios ntv las medidas a tomar y k las hagan para ver si este pueblo toma conciencia y respeto por los demás

Danays dijo:

10

22 de enero de 2021

15:37:29


Buenas tarde soy de centro habana y le pido de favor a quien pueda interesarle que revisen a los jefes de sectores de la zona 10 pues he trasmitido en varias ocaciones las molestias causadas por unos vecinos que no respetan las leyes establecidas de respeto tanto de convivencia como sonoro, incluso he llamado en varias ocaciones al 106 y no han tomado ninguna medida ni siquiera han hecho acto de presencia, vivo en un albergue, tengo una niña pequeña y realmente a nadie le ha preocupado, ya he hablado en varias ocaciones con el jefe de sector quien tampoco ha hecho nada. Por favor si a alguien me puede ayudar se lo agradecería

Ivan dijo:

11

28 de febrero de 2021

09:31:36


Estimados sr. Me parece correcto este tema , pero a cualquier hora del día las personas en sus casas ponen musica No para ellos sino para los demás por la altura de su volumen ,muchas leyes pero no hacen nada al respecto. El estado No hace cumplir el derecho al respeto de la integridad del individuo.

Mario dijo:

12

18 de abril de 2021

11:49:26


Tengo videos tomados dentro de mi casa donde se oye perfectamente la música que ponen mis vecinos, también tengo audios donde se escuchan sus palabras obsenas. Repito, todo dentro de mi casa. Los vecinos plantean que en su casa hacen y ponen lo que quieran , no conocen las leyes ni tampoco entienden que su derecho termina donde empieza el mío. Que debo hacer?

humberto hernandez dijo:

13

5 de mayo de 2021

14:12:09


buenas tardes, de ser posible, me gustaría poder tener el programa hacemos cuba sobre la molestia a los vecinos (me parece que de fecha 28 11 2019), donde se dice en que parte de la constitución y en que ley se trata y de ser posible que traten sobre el tema en los medios. gracias

Vilma Herrera ibañez dijo:

14

12 de mayo de 2021

15:54:12


Ya no puedo más vivo inclusive cerca de una funeraria y ya es demasiado los muchachos jóvenes no tienen coto con los ruidos y musica demasiado alta y extripudosa donde están las autoridades las personas que velan por el bienestar publico y ciudadano hasta cuando

Miguel morales morales dijo:

15

26 de septiembre de 2021

16:28:11


Tengo un vecino pegado al fondo de mi casa a menos de 20 metros que a cualquier hora pone música que molesta en mi casa he hablado varias veces con ellos y no resuelvo nada y para colmo se ponen Bravo cuando me molesta la música a quien tengo que acudir antes de que pase un problema entre vecinos

Ismel leon dijo:

16

27 de octubre de 2021

10:55:25


Mi vecino no para los motores es el día entero un ruido insoportable que no deja escuchar ni la TV pero si lo denuncias eres como se dice un chivato lo estás echando palante es que es una panadería inlegal imagínate.

Leonela dijo:

17

18 de diciembre de 2021

16:46:12


Y si pongo la música a los decibeles permitidos y horario, y así se quejan los vecinos, que hacemos, cuándo nos agreden sin razón Porque somos cubanos jóvenes y nos gusta la música. Además no es diario ni a una hora inadecuada. Por favor expliquen.

Ernesto Respondió:


21 de diciembre de 2021

19:57:37

Tengo serios problemas con mis vecinos por el tema de la música, y hablan demasiado alto, en mi opinión 65db durante el día es damaciado algo y 55 para la noche es un disparaste, ya que la escala del volumen o decibelios es logarítmica, le doy un buen consejo busque un citio dentro de su casa donde usted pueda poner su música a un volumen al que solo pueda escuchar usted y no traspase los límites de su vivienda, usted tendrá su música y sus vecinos se lo agradeceran eternamente

Juan Respondió:


14 de abril de 2022

22:14:45

Estas equivocado o equivicada joven la música es para ti no para molestar a los demás

Eloy gonzalez dijo:

18

13 de enero de 2022

20:11:15


Ojala la ley se cumpliera por ejemplo en mi barrio no se puede vivir con la música a toda hora alta y sobre todo en la noche que es hasta las 3 o 4 de la mañana por vecinos que no trabajan ni hacen nada

Carmencita dijo:

19

2 de febrero de 2022

08:47:24


Vivo en el mismo centro de ciudad de Camagüey, tengo una industria de dulces o sea es una dulceria, que está dentro de una vivienda familiar, hace años de años presentó agravantes problemas de Ruido con una madre de 80.años de edad muy enferma que tiene muchas patologías, también estoy presentando problemad de grandes dolores de cabeza por el ruido, no se cumplen las leyes y los inspectores que deben fiscalizar esto y hacer cumplir no lo hacen. Como se puede solucionar este problema?Gracias

Vladimir dijo:

20

4 de febrero de 2022

02:47:06


Me parece q con el incremento en la importación y adquisición de cada vez más equipos con mayor capacidad y potencia para emitir molestos ruidos q alteran la tranquilidad vecinal y a los transeúntes sobre todo pq quienes los emiten se creen dueños del espacio electroacústico, sin respetar norma o ley alguna, ya las leyes en Cuba en ese aspecto no debieran, Ya es una obligación cambiarlas, se han endurecido muchas otras, pq no las de convivencia

Juan Francisco Valdés Benitez Respondió:


27 de agosto de 2022

17:57:46

e los casos sucha población que ha sido afectada y otra de otros que obre los perjuicios que Ocacional los Riidos Estridentes

Luis Respondió:


19 de febrero de 2023

14:22:43

Estoy de acuerdo..