PINAR DEL RÍO.–Un nuevo lote de camiones cisterna refuerza la entrega directa de combustible a los productores tabacaleros, experiencia que inició en la campaña pasada en busca de evitar los desvíos y hacer un uso más racional de ese importante recurso.
En total son cinco equipos que se suman a los seis que ya habían llegado a Vueltabajo hace alrededor de un año para poner en marcha la novedosa iniciativa.
Un estudio previo había arrojado que los campesinos pinareños solo recibían alrededor del 40 % del diésel destinado a la actividad tabacalera.
El 60 % restante era empleado en labores administrativas y otras cuestiones ajenas al cultivo.
Ante esa realidad, el Grupo Empresarial Tabacuba decidió la importación de un primer grupo de carros cisternas y emprender la distribución de manera directa a los hombres y mujeres encargados de cultivar el principal rubro exportable de la agricultura cubana.
Para ello, de conjunto con la empresa Geocuba, se trabajó en la ubicación en el mapa de todas las fincas tabacaleras de la provincia, mediante la tecnología de GPS, y en el establecimiento de más de un centenar de zonas agrícolas para realizar de manera ordenada las operaciones de abastecimiento.
Al igual que los primeros equipos de este tipo asignados a Pinar del Río a finales de 2024, los nuevos camiones cuentan con los dispositivos necesarios para entregar con precisión las cifras de combustible asignadas (según el área contratada por cada campesino y el índice de consumo previsto para la misma), y con un pos inalámbrico para el cobro de manera electrónica y en tiempo real.
Yosvany Álvarez Sisto, director adjunto de la Empresa de Transporte Agropecuario, encargada de la operación de los nuevos vehículos, explicó a Granma que con ellos la entidad está en mejores condiciones para asegurar el suministro de manera directa de un recurso tan necesario, a los más de 7 000 productores tabacaleros.
«La acogida ha sido muy favorable, porque tienen el combustible en tiempo y la posibilidad de administrarlo ellos mismos», aseveró.
Junto a los carros cisternas también entraron en operaciones un grupo de diez camiones con sus remolques, para contribuir al traslado de los recursos de la actividad tabacalera desde el puerto hacia todas las provincias en las que se cultiva la aromática hoja.



















COMENTAR
Responder comentario