ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: INSMET

MELISSA EXPERIMENTA UNA RÁPIDA INTENSIFICACIÓN AL SUDESTE DE JAMAICA

CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 26 de octubre de 2025. Hora: 06:00 am.

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 12.

El huracán Melissa durante las últimas 12 horas ha continuado ganando en intensidad y experimentó un proceso de rápida intensificación, alcanzando vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 944 hectoPascal, por lo que se convirtió en un huracán categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

A las seis de la mañana la región central del huracán Melissa fue estimada en los 16.3 grados de latitud Norte y los 76.4 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 180 kilómetros al sur-sudeste de Kingston, Jamaica y a 415 kilómetros al sur de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa se mueve con un rumbo próximo al oeste y posee una velocidad de traslación de siete kilómetros por hora.

En las próximas horas este sistema estará desplazándose lentamente en las cercanías de Jamaica. Se prevé que este poderoso huracán continúe su lento movimiento hacia el oeste y luego gire gradualmente al norte y nordeste en los próximos días para transitar muy cerca o sobre Jamaica, aproximandose el martes al territorio nacional por los mares al sur de la región oriental de Cuba.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este huracán de gran intensidad, pues las bandas externas de este sistema incrementarán gradualmente los nublados y las precipitaciones en la región oriental de Cuba. A partir de hoy se iniciarán fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy domingo.

..................................................................................................................................

BRIGADAS DE SALVAMENTO Y RESCATE DE LA REGIÓN MILITAR DE HOLGUÍN LISTAS PARA AYUDAR A LA POBLACIÓN

Holguín. -Combatientes y medios técnicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias acudirán en ayuda de la población para enfrentar al huracán Melissa y colaborar en la fase de recuperación tras su paso.

La aseveración corresponde al Primer Coronel Luis de la Cruz Medina, jefe de la Región Miltar de Holguín,  quien conversó con Granma durante la inspección realizada a una de las brigadas aptas para enlazar labores de salvamento y rescate en zonas afectadas por eventos naturales o de carácter tecnológico.

Al destacar el alto coeficiente de disposición Técnica de los equipos con que actuarán en el complejo escenario del Meteoro,resaltó  la capacidad de rebasar obstáculos de  camiones de triple tracción  y potentes motores, así como de los vehículos anfibios, entre ellos las conocidas BTR.

Sobre estas últimas aclaró que se le habían realizado las pruebas de hermeticidad correspondientes, de manera que solo aguardan la orden de partida, como ocurre con los demás equipos.

Al caer en detalles, comentó que la agrupación  dispone, entre otros recursos, de picos, palas, cerrotes, chalecos salvavidas, balsas, áncoras, casas de campaña y grupos electrogenos.

Es una Brigada autónoma, que cuenta con capacidad Logística propia para actuar en cualquier dirección y mantener la vitalidad durante largos períodos, acotó.

Por esa razón, puede ser enviada a cualquier municipio holguinero, así como a otros territorios de Cuba si el Jefe del Ejército Oriental les plantea la misión.

Foto: Perfil de Facebook de Aroldo García Fombellida
Foto: Perfil de Facebook de Aroldo García Fombellida

..................................................................................................................................

GRANMA REFUERZA EVACUACIONES Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN FRENTE AL PASO DE MELISSA

Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial en Granma, y su vicepresidenta Yanetsy Terry Gutiérrez, recorrieron en el día de ayer los municipios de Pilón y Niquero, los primeros en sentir los efectos del ahora huracán Melissa.

Durante el periplo, evaluaron las medidas de la Defensa Civil y el cumplimiento de los planes de evacuación en zonas vulnerables.

En enlace telefónico, Esteban Lazo Hernández,  miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y del Consejo de Estado,  instó a trabajar con rapidez para minimizar riesgos y proteger vidas.

Se interesó por el tratamiento que se le brinda a las  personas vulnerables y los lugares donde serán evacuados; también por el estado de la presa Cilantro y por la evacuación de unas 300 personas que viven aguas abajo en la zona de  Barranca Honda y las Llanitas.

En Niquero se resguardó la réplica del yate Granma en el Monumento Nacional Portada de la Libertad.
En la comunidad costera de Cabo Cruz como medida preventiva, las autoridades planifican trasladar a cerca de 500 residentes de zonas de riesgo hacia albergues y sitios seguros previamente habilitados.

Ortiz Barceló destacó la importancia de preservar la belleza del sitio que simboliza la historia revolucionaria, mientras Terry Gutiérrez llamó a la solidaridad comunitaria para apoyar a personas vulnerables.

Se accionó también  en la evacuación preventiva en Cauto Cristo, Manzanillo, Río Cauto y Media Luna, donde comunidades bajas y serranas son trasladadas hacia lugares seguros.

En Bayamo, familias procedentes de Cauto Cristo fueron acogidas desde anoche en el centro de protección del Campus 2 de la Universidad de Granma, como parte del dispositivo diseñado para garantizar que no se pierda una sola vida humana.

Foto: Perfil de Facebook de Michel Carlos Santiesteban

..................................................................................................................................

SANTIAGO EN ALERTA CICLÓNICA Y CON MEDIDAS DE EMERGENCIA

SANTIAGO DE CUBA.- Ante  el riesgo inminente de inundaciones, fuertes vientos, penetración del mar y deslizamientos de tierra asociados al huracán Melissa, en la provincia indómita, continúan desarrollándose las acciones de preparación.

En ese sentido, el Consejo de Defensa Provincial indicó acelerar la poda de árboles, el desmontaje de luminarias, semáforos, pantallas, carteles lumínicos y vallas, así como un plan intensivo de limpieza en las calles y la eliminación de microbasurales. También se abordó la desobstrucción de los sistemas de drenaje.

En cuanto al transporte, se informó sobre la restricción del movimiento y tránsito innecesario de personas y vehículos, así como el cierre de los servicios de transporte interprovincial. Se priorizará el uso del transporte para la evacuación de la población de las zonas de riesgo y la protección de los recursos.

La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Johnson Urrutia, advirtió sobre el peligro inminente para toda la provincia, destacando los embalses Carlos Manuel de Céspedes y Protesta de Baraguá como las principales amenazas debido al riesgo de desbordamiento, ante las intensas lluvias previstas.

En cuanto a la evacuación, se especificó que para las 11:00 horas de este domingo debe haberse completado la salida de las personas que residen en las áreas aguas abajo de los mencionados embalses, quienes serán reubicadas en centros de evacuación.

La evacuación se coordinará con especial atención a los grupos más vulnerables, como niños, embarazadas de alto riesgo, pacientes con enfermedades renales y personas acogidas en el Centro Provincial de Atención a Personas con Conducta Deambulante. La Presidenta subrayó la importancia de trasladar a estas personas a instalaciones educativas y sanitarias habilitadas para su protección.

El subgrupo de Salud aseguró que se garantizará la cobertura asistencial en los 14 centros de evacuación de la provincia, con brigadas clínicas que se desplazarán a las comunidades más afectadas. Además, se asignará un vehículo por cada policlínico para el traslado de personas enfermas a los hospitales locales.

El monitoreo de los embalses y acuíferos en riesgo es una prioridad. Según el informe del subgrupo hidrometeorológico, se mantiene una vigilancia constante sobre 56 micropresas de agua que podrían representar un desafío considerable en caso de fuertes precipitaciones. En cada embalse se refuerzan las medidas de seguridad con la colaboración de especialistas en Recursos Hidráulicos, radioaficionados y el sistema postal.

El Consejo de Defensa también decidió suspender las actividades docentes y laborales no esenciales. Además, se evaluó la protección de los recursos informáticos, incluidos los Joven Club de Computación y Electrónica, y se planificó la reubicación de los radioaficionados a zonas vulnerables para garantizar la comunicación.

Además, se priorizó el desmontaje de tres antenas parabólicas ubicadas en zonas de alto riesgo, basándose en las lecciones aprendidas del paso del huracán Sandy en 2012.

El subgrupo de Turismo informó que los turistas hospedados en hoteles de la provincia serán trasladados a zonas seguras o enviados a sus provincias de origen durante las primeras horas de este domingo. También se habilitaron instalaciones para acoger brigadas provenientes de otras regiones del país, que apoyarán las labores de recuperación tras el paso del fenómeno.

Como parte de las medidas preventivas, se prioriza la distribución de insumos esenciales, como alimentos, para las comunidades que podrían quedar incomunicadas debido a la afectación de las vías de acceso. Se ordenó la cosecha inmediata de viandas y otros productos agrícolas. Además, se evaluó la protección energética de los centros vitales, como los hospitales, a través de grupos electrógenos y otros equipos de respaldo.

El vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Manuel Falcón Hernández, instó a la población a actuar con rapidez y calma, siguiendo rigurosamente las orientaciones emitidas por la Defensa Civil. Además, enfatizó la importancia de mantener la organización y disciplina a todos los niveles para enfrentar esta amenaza con la mayor eficacia posible.

Foto: Luis Alberto Portuondo

..................................................................................................................................

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.