Guantánamo.–«La circunstancia no importa; iré hasta donde haga falta», dijo Leonardo Torres, de 23 años, con su indumentaria de buzo y a sus pies un bote y un salvavidas. A su lado, con idéntica vestimenta: «a mí no me asusta el peligro, sé lidiar con la adrenalina», manifestó Hugo González Sánchez.
El remate lo proclamó William Méndez Matos, otro joven del grupo: «tenemos sensibilidad suficiente, y espíritu de metal». Lo dijo con el desenfado de quien dice lo que lleva por dentro. «Vamos a dar la pelea», recalcó otro de los muchachos, mientras recibían, de manos de Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa en Guantánamo, la bandera cubana, la misma que los acompañará en sus peligrosas misiones.
Ayer quedó abanderada una fuerza de la Región Militar Guantánamo, cuyos integrantes asumirán las misiones de rescate y salvamento bajo el azote del ciclón.
Cuentan con los medios necesarios para cumplir sus misiones, la primera de las cuales es salvar vidas, dijo Rasiel José Teruel Batista, jefe del Estado Mayor de la Región Militar, y anunció que una fuerza similar se encuentra ya en Baracoa, y, de ser necesario, actuarán en La Primada y en Maisí, enclaves susceptibles de quedar aislados por carretera, por efectos del huracán.
MILES DE SANTIAGUEROS YA ESTÁN BAJO PROTECCIÓN
Dentro de las acciones previas al impacto del huracán en esta provincia se encuentra el traslado de 258 573 personas que residen en zonas vulnerables, hacia centros de protección y locales estatales que ofrecen seguridad y viviendas de familiares y vecinos.
Así lo informó Odexa Fuentes Medina, quien encabeza la Comisión de Protección del Consejo de Defensa Provincial, al referirse a la plena disponibilidad de más de 200 centros principales, así como de locales ubicados en todos los municipios de la provincia, «con énfasis en la Ciudad Héroe, y en los territorios de Guamá, que tienen zonas costeras, ríos y embalses, y deben recibir los primeros golpes del evento hidrometeorológico».
En tanto, son atendidos, en las instituciones de Salud y de la Asistencia Social, pacientes nefróticos, gestantes, lactantes y personas que tienen conducta deambulante.
ALISTAN DRONES PARA EL TRABAJO ANTES Y DESPUÉS DE MELISSA
Al ser equipos de manejo a distancia, con amplio alcance, los drones cuentan entre los medios técnicos para emplear por las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la coordinación de acciones con los Consejos de Defensa en las etapas de preparación para enfrentar eventos meteorológicos y de liquidación de sus secuelas.
El mayor Luis Alberto Ramírez, integrante de una unidad de exploración del Ejército Oriental, explicó que esos medios permiten evaluar el impacto de los vientos y las lluvias en las viviendas y en la infraestructura de instalaciones económicas y sociales.
Esos equipos de avanzada tecnología son muy efectivos, dijo, a la hora de verificar el estado técnico de las cortinas de las presas y su llenado real, así como la magnitud de las crecidas de ríos y de las penetraciones del mar.
Las imágenes que toman, refirió, son importantes para apreciar los riesgos y tomar decisiones que inciden en la preservación de vidas humanas y de recursos de la economía
GRANMA REFUERZA LAS MEDIDAS
Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial en Granma, y su vicepresidenta, Yanetsy Terry Gutiérrez, recorrieron los municipios de Pilón y Niquero, los primeros que deben sentir los efectos del huracán Melissa.
En el periplo, evaluaron las medidas de la Defensa Civil y el cumplimiento de los planes de evacuación en zonas vulnerables.
En enlace telefónico, Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, instó a trabajar con rapidez para minimizar riesgos y proteger vidas.
Se interesó por el tratamiento que se les brinda a las personas vulnerables y por las condiciones en los lugares donde serán evacuados; también por el estado de la presa Cilantro y por la evacuación de unas 300 personas que viven aguas abajo en la zona de Barranca Honda y Las Llanitas.
En la comunidad costera de Cabo Cruz, como medida preventiva, las autoridades planifican trasladar alrededor de 500 residentes en zonas de riesgo hacia albergues y sitios seguros previamente habilitados.
Se accionó también en la evacuación preventiva en Cauto Cristo, Manzanillo, Río Cauto y Media Luna, donde comunidades bajas y serranas son trasladadas hacia lugares seguros.
DISCIPLINA: LA CARTA DE TRIUNFO
«En las horas previas al impacto del huracán Melissa hay que dialogar mucho con las personas; pero se debe garantizar la disciplina para evitar pérdidas de vidas humanas. Esa es la esencia de todo lo que estamos haciendo en Las Tunas».
Esas palabras del presidente del Consejo de Defensa Provincial, Osbel Lorenzo Rodríguez, resumen el quehacer de los grupos y subgrupos que en todos los municipios evalúan las circunstancias de cada lugar para minimizar las vulnerabilidades frente al fenómeno atmosférico.
Acotó que no se puede perder ni un minuto, y que, hasta que se deteriore el tiempo, en el territorio se mantendrán las labores de limpieza de alcantarillas, ríos, cañadas y zanjas, poda de árboles peligrosos y recogida de desechos sólidos.
El sector de la Salud prevé mantener la vitalidad de los servicios, y organizó brigadas médicas para atender situaciones de emergencia en zonas de difícil acceso, a la vez que se asegura la disponibilidad de medicamentos, oxígeno y otros recursos a las instituciones sanitarias.
De manera especial, se prioriza la atención a las embarazadas, los lactantes y los pacientes dependientes de hemodiálisis; además, están listos los equipos de rescate y salvamento de la Cruz Roja y se vigila la situación epidemiológica, marcada por la circulación de diferentes virus.
La comercialización de productos agropecuarios, como viandas, arroz y carbón vegetal, continuó durante el fin de semana y se mantendrá este lunes, porque se cosechan poco más de mil hectáreas. Esas producciones se comercializan en placitas y mercados, para el consumo de la población.
Se protegen 13 531 cabezas de ganado, que se trasladan a lugares altos; se aseguran paneles y mesas en los parques solares fotovoltaicos; las mercancías de los almacenes se ponen a resguardo y se movilizan taxis arrendados en los centros de protección y en las áreas de Salud.



















COMENTAR
Responder comentario