ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Al hablar este sábado en la tarde sobre las relaciones entre los pueblos de Cuba y México, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, hizo referencia a nexos que son únicos en el mundo.

Así lo expresó desde el capitalino Palacio de las Convenciones, al dar la bienvenida al senador Alberto Anaya, fundador y coordinador nacional del Partido del Trabajo (partido político de México, fundado el ocho de diciembre de 1990), así como a otros integrantes de la delegación de alto nivel que visita la Isla.

«Como Partidos -resaltó el dignatario-, tenemos el deber de seguir conservando toda esa memoria histórica, toda esa afinidad, toda esa coincidencia de luchas».

El Presidente cubano quiso aprovechar el encuentro para enviar, a través de los amigos, «un fuerte saludo» a su homóloga Claudia Sheinbaum, y también al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Díaz-Canel Bermúdez resaltó que ambos han tenido y tienen una relación especial con el país caribeño; y en cuanto a la actual mandataria, hizo énfasis en que ella «ha sido extraordinaria en la relación con Cuba», aun sabiendo «que hay un grupo de presiones actuando sobre ella».

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba destacó, de Claudia, «su posición radical, siempre, en los temas de las causas más justas en el mundo, porque no es solo el tema con Cuba: está también su apoyo a la causa palestina; y yo creo -dijo- que ha sido una Presidenta con una línea realmente muy coherente con su pensamiento».

En lo referente a los nexos entre ambos Partidos, el Jefe de Estado afirmó que «se siguen fortaleciendo». Habló, por tal razón, del intercambio de visitas de alto nivel entre ambas organizaciones políticas, y no pasó por alto la necesidad de seguir fomentando ese tipo de encuentros: «Son momentos, expresó, en que podemos discutir, debatir temas internacionales, posiciones comunes ante temas globales».

Foto: Estudios Revolución

Díaz-Canel Bermúdez también mencionó, entre los importantes asuntos de intercambio, al “trabajo partidista”, y a las visiones sobre la participación del Partido en los procesos que cada nación lleva adelante.

«Con esta visita de ustedes -valoró el dignatario-, creo que se abre un nuevo momento con el Acuerdo de intercambio y coordinación (entre ambos Partidos) que se ha firmado en la mañana de hoy». El Jefe de Estado, además, agradeció a los amigos por «todo el apoyo que nos han dado en la lucha contra el bloqueo», por «las constantes muestras de solidaridad que desde el PT (Partido del Trabajo) nos llegan» como expresión de «repulsa al bloqueo, de repulsa a la inclusión de Cuba en la lista» de países supuestamente terroristas.

Díaz-Canel Bermúdez expresó también que «apreciamos mucho el gesto que han tenido ustedes» de dedicar una parte del XXX Seminario Internacional «Los Partidos y la nueva sociedad»-organizado por el Partido del Trabajo de México y a celebrarse en octubre del 2026-, para homenajear el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

De gran distinción brindada por Cuba a los miembros de la delegación mexicana habló en el intercambio el senador Alberto Anaya. Entonces, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez enfatizó: «Ustedes son hermanos; ustedes están en casa».

El amigo azteca comentó haber recibido un tratamiento de gran cordialidad, con afecto y camaradería, «y, por qué no decirlo, tratos de hermandad». Hizo referencia a un camino de doble vía entre los pueblos, y a una relación también entre Partidos: «Tenemos relación con el Gobierno y con el Partido de la Revolución Cubana, desde siempre», recalcó Anaya.

Durante el cordial intercambio de este sábado se encontraban por la parte cubana, además, el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda; así como el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, Emilio Lozada García; y Eugenio Martínez Enríquez, director general de la Dirección de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.