ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: INSMET

Melissa –al cierre de esta información todavía tormenta tropical– ganó en organización e intensidad y, a las seis de la tarde del viernes, sus vientos máximos sostenidos habían aumentado hasta los cien kilómetros por hora, superiores en rachas, mientras la presión mínima central descendió a 995 hectoPascal.

Ubicada a esa hora a unos 345 kilómetros al sudeste de Kingston, Jamaica, hoy sábado el sistema debe moverse lentamente hacia el oeste por los mares al sur de la isla, donde encontrará condiciones oceánicas y atmosféricas que favorecerán su fortalecimiento.

Como aseveró a Granma la máster en Ciencias Ailyn Justiz Águila, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, se mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futuro rumbo de este organismo ciclónico tropical, que representa un peligro potencial para el territorio cubano.

Teniendo en cuenta esta información, y la posibilidad de que en su trayectoria el organismo afecte el territorio cubano, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de ayer, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Se orienta a la población mantenerse informada a través de los medios de comunicación nacionales y los perfiles oficiales de las redes sociales, y cumplir disciplinadamente con las indicaciones que impartan las autoridades locales y de la Defensa Civil.

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y los institutos de Meteorología y Nacional de Recursos Hidráulicos mantienen vigilancia sobre este organismo ciclónico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.