ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS ACTIVA PRECAUCIÓN ANTE TORMENTA TROPICAL MELISSA

Eliminar todos los desperdicios sólidos de las calles, una orientación para prevenir las inundaciones, sobre todo en zonas bajas de la ciudad.

CIENFUEGOS. –Como parte de los preparativos ante la posible incidencia de la tormenta tropical Melissa en Cienfuegos, fue activado el Grupo Provincial de Alerta Temprana y se indicó la activación de los grupos temporales municipales.

Yolexis Rodríguez Armada, gobernadora de la provincia, informó que que se puntualizaron todas las medidas que están previstas en los planes. por la posibilidad de la afectación de este evento hidrometeorológico.

A ese tenor, quedaron definidos, con los diferentes responsables del Gobierno Provincial, las principales acciones que desde este momento ya se pueden comenzar a realizar, al tiempo que fue orientado la comprobación del estado de los centros de evacuación, así como la preparación de los centros de elaboración de alimentos, según sostuvo.

Se subrayará en estos días la limpieza de azoteas, calles y de tragantes, en aras de evitar que filtraciones e inundaciones, compartió además la gobernadora.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REFUERZAN EN GRANMA MEDIDAS PARA PROTEGER COSECHA CAFETALERA ANTE LA TORMENTA TROPICAL MELISSA

Guisa, Granma-.La Empresa Agroforestal Batalla de Guisa activó su plan de prevención para proteger el café maduro y en beneficio ante el posible impacto de la tormenta tropical Melissa.

 Más de 4 000 latas de café se encuentran en proceso de recolección, bajo un movimiento diario que involucra a las bases productivas del Plan Turquino.

Según informó Osbel Cedeño Milanés, director de la entidad, se prioriza la recogida del grano en maduración, su traslado a plantas de beneficio seguras y el resguardo del café seco en almacenes techados. En el territorio ya se movilizan más de 4 000 trabajadores, con apoyo de brigadas provenientes de Bayamo.

El municipio acumula cerca del 66% del plan de acopio previsto para la actual cosecha, equivalente a 32 000 latas de café arábigo, y mantiene las condiciones para continuar con la recolección antes del deterioro de las plantaciones.

Paralelamente, se ejecutan medidas para evitar pérdidas, garantizar el pago a productores y asegurar liquidez mediante anticipos financieros coordinados con el banco local.

Guisa, uno de los territorios cafetaleros más reconocidos del país, refuerza así la protección de su producción ante los efectos del fenómeno meteorológico.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS TUNAS SE ALISTA ANTE EL INMINENTE PASO DE «MELISSA»

Foto: Orlando Cruz Vázquez

Las Tunas.- Las presas de Las Tunas están al 40 por ciento de su capacidad total de llenado, por lo que el paso de la tormenta tropical Melissa pudiera ser una oportunidad para embalsar agua en la provincia con más bajo promedio histórico anual de precipitaciones en el país, apenas 1038 milímetros.

Aunque se esperan esos beneficios, determinantes en el desarrollo socioeconómico local, en el territorio tunero se adoptan medidas para prevenir afectaciones por fuertes vientos, intensas lluvias, inundaciones de áreas bajas y penetraciones del mar en zonas de ambos litorales.

En ese propósito, lo más importante será preservar la vida de las personas y así lo ratificaron las principales autoridades políticas y gubernamentales, tanto en el Consejo de Gobierno como en los diferentes escenarios en los que intercambian con la población y los dirigentes de organismos y entidades.

De manera preventiva, en los ocho municipios se hace un diagnóstico de los cultivos que corren peligro de perderse y están en etapas cercanas a la cosecha y se determinan las posibles cabezas de ganado que se trasladarán a zonas seguras.

En el transporte se evalúa el estado técnico de los medios que se emplearán en la evacuación de estudiantes y residentes en lugares vulnerables a la vez que se garantiza el servicio de taxis para los pacientes con tratamientos de hemodiálisis.

Las tareas que ya se acometen favorecen la vitalidad de los servicios básicos y la protección de los recursos materiales en almacenes y entidades, así como de antenas, cubiertas de casas de cultivo y organopónicos, molinos de viento y sistemas de riego, entre otros recursos.

Desde hace varios días, en el Balcón del Oriente se realizan labores de poda de árboles, recogida de desechos sólidos y desobstrucción de zanjas, ríos y canales para higienizar ciudades y poblados y minimizar los riesgos ante el paso de «Melissa».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA VIDA HUMANA EN EL OJO DEL «HURACÁN PREVENTIVO»

Grupos temporales de trabajo han examinado la situación en todo el país y proyectan acciones concretas. Foto: Pastor Batista Valdés

Preservar también en la mayor medida posible las instalaciones y los limitados recursos materiales de que dispone el país.

Sancti-Spíritus.- El examen que hace apenas unas horas realizó el Grupo Temporal de Trabajo aquí vuelve a confirmar, como en toda Cuba, que frente a peligros como los asociados a la Melissa, la protección de la vida humana sigue siendo el supremo objetivo de cuántas acciones prevea y ejecute cada territorio.

Tal punto de vista marcó esencia durante una de las acotaciones realizadas por Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus, al convocar a un trabajo de tal rigor que le permita a Sancti Spíritus enfrentar y salir de la situación sin tener que lamentar ni un solo fallecido.

Seguidamente apuntó que también resulta estratégico prever y concretar desde ahora cuántas medidas y acciones preventivas contribuyan a preservar las instalaciones y los limitados recursos materiales de que dispone el territorio.

No por casualidad, los miembros del Grupo repasaron cuidadosamente asuntos medulares como la información oportuna y clara a la población, el estado actual de los embalses, situación de las compuertas si es necesario aliviar en alguno, posibles zonas de inundación por lluvias u oleaje marino, respuesta real del transporte en caso de evacuación, disponibilidades de alimentos para los centros correspondientes, cantidad de grupos electrógenos y su capacidad de respuesta, cultivos próximos a cosecha y variantes para no perderla, vitalidad de los hospitales y abasto de agua, entre otros.

Aun cuando determinados modelos o pronósticos inclinen más hacia el oriente cubano el posible impacto directo de Melissa, los espirituanos se preparan para la peor opción (ser blanco directo), de manera que nada los sorprenda.

Ejemplo de esa saludable visión es la empresa eléctrica del territorio, cuyos directivos, especialistas y trabajadores clavan bota en suelo para proteger los parques solares y otras instalaciones del sector, a la vez que tiene sus fuerzas y medios listos para actuar en casa o para partir hacia otra zona del archipiélago, en caso necesario. 

Como siempre, los eléctricos espirituanos están listos para enfrentar a Melissa, en caso de azote al territorio nacional. Foto: Pastor Batista Valdés

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EMBALSES DE VILLA CLARA EN CONDICIONES DE RECIBIR ABUNDANTE LLUVIA

SANTA CLARA. —Los embalses de Villa Clara, se encuentran a un 61 % de llenado, para un volumen total de 623 millones de metros cúbicos de agua acumulados, situación que los favorece para poder recibir las posibles precipitaciones que pueda registrar la ahora tormenta tropical Melisa.

Lizardo González Saavedra, delegado de Recursos Hidráulicos en el territorio, explicó ante el Grupo Temporal de Trabajo presidido por Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria en la provincia, que están aseguradas las condiciones para recibir lluvias abundantes, si ese fuera el caso.

Durante la reunión se abordaron otros temas como la protección de los parques solares fotovoltaicos y las medidas adoptadas en los centros educativos internos de la provincia. Milaxy Yanet Sánchez Armas, Gobernadora de la provincia, dijo que la principal tarea a ejecutar por cada grupo de trabajo era minimizar los daños económicos y proteger lo más valioso: las vidas humanas.

De igual modo, llamó a trabajar con premura en el apuntalamiento de viviendas en mal estado, la limpieza de tragantes, la protección de los alimentos así como en la atención priorizada a las embarazadas en caso de evacuación.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MELISSA TENSA A LOS CAFETALEROS DEL GUASO

Guantánamo.—Melissa le sube la parada a los caficultores de esta provincia, la segunda mayor productora de grano en la Isla. Según datos ofrecidos por Albernis Veranes Favier, Delegado de la Agricultura aquí, los cafetales del Alto Oriente registraban cerca de 23 600 latas del cerezo maduro, al cierre de esta información.

De recogerlos se encargan algo más de 2850 fuerzas, distribuidas en los ocho municipios que cultivan ese importante rubro en la más oriental.

Altos y constantes volúmenes de café maduro, resultados de la confluencia de lluvias y calor en las montañas de Guantánamo desde hace varias semanas, mantiene a los cafetaleros del Guaso en una tensión que ahora sube con la amenaza de la Tormenta Tropical Melissa.

Maisí, con más de 8400 latas, y Yateras, que supera las 7500, concentran la maduración más copiosa en la actualidad, secundados por San Antonio del Sur y El Salvador.

A los maisienses se les han goteado unas 12 000 latas en los últimos días. Pero en las plantaciones hay granos suficientes, y con ellos, más un aporte adicional que le han pedido a los productores de sus reservas de autoconsumo, esperan honrar su compromiso de entrega.

Por otro lado, en cada jornada más de la quinta parte del café maduro en los cafetales del territorio guantanamero pasa de las matas a los morrales, se deduce de la explicación ofrecida a Granma por Albernis Veranes, quien sitúa en 22% la masa de esos granos controlada en el día a día por las fuerzas recolectoras.

Guarismo -según la experiencia práctica y los expertos- suficientes para evitar las perdidas por goteo. Pero en las montañas sigue lloviendo, y lo ideal es imprimirle aún mayor celeridad a la recogida, antes de la presunta llegada de Melissa.Es lo que intentan, con fuerzas propias, los cafetaleros en cada municipio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.