La rehabilitación de 72 escuelas, la reconstrucción de techos en más de 270 hogares en los que viven niñas y niños, y el fortalecimiento de la nutrición materno-infantil, son los pilares fundamentales del proyecto Mejor educación, salud e higiene en la provincia de Pinar del Río, informó Unicef Cuba, en un comunicado de prensa.
Financiada con un millón de dólares por el Fondo de Qatar para el Desarrollo e implementado por Unicef Cuba, en colaboración con las autoridades locales, la iniciativa, prevista para dos años, se centrará en la rehabilitación de escuelas y hogares dañados por el huracán Ian, en septiembre de 2022.
Alejandra Trossero, representante de Unicef en Cuba, afirmó que el proyecto «mejorará las condiciones de sectores claves en un territorio regularmente afectado por huracanes y garantizará escuelas más resilientes para más de 9 000 niños y niñas».
Las intervenciones en los municipios de San Luis y Consolación del Sur incluirán reparaciones de cubiertas, carpintería y mejoras en los servicios de agua, saneamiento e higiene en los centros educativos. El acceso a agua segura se garantizará en 76 centros escolares de la provincia.
Paralelamente, el proyecto contempla la rehabilitación de sistemas de agua, higiene y saneamiento en escuelas y centros de Salud, así como la adquisición de bombas eléctricas para restablecer el servicio en comunidades donde el acceso al agua potable es un desafío cotidiano.
Un componente vital del programa está dirigido a fortalecer la nutrición materno-infantil. Se prevé la distribución de leche en polvo para más de 38 000 personas y la entrega de suplementos nutricionales para casi 10 000 mujeres embarazadas en toda la provincia. Además, se capacitará a profesionales de la Salud en buenas prácticas de nutrición, lactancia materna y prevención de la anemia.



















COMENTAR
Responder comentario