ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La persecución a las operaciones de traslado de combustible a Cuba ha reducido la cartera de proveedores extranjeros. Foto: Caricatura de Lema

«Imagino un país muy próspero, en el que podamos desarrollarnos y en el que todos los jóvenes aspiren a hacer su proyecto de vida», afirma sin titubeos cuando se le pregunta cómo sería una Cuba sin bloqueo. Luego detiene el hilo de la conversación y ejemplifica el porqué esa política cruel, extraterritorial y de asfixia económica «a quien más afecta es al pueblo».

Dayana Beyra Fernández, directora de la unidad empresarial de base Empresa de Ingeniería y Proyectos del Petróleo, está sentada en una modesta oficina. Detrás de ella hay un busto de mesa de Martí, dos banderas cubanas, un retrato de Fidel y otro del Che. Y dice: «hasta que una no vive en carne propia la realidad del bloqueo impuesto por Estados Unidos no conoce bien la dimensión real que alcanza esta política inhumana», porque «¡qué manera más cruel de agredir a un pueblo!».

La primera vez que Dayana estuvo en la descarga de un buque de gas licuado de petróleo (GLP), no se pudo pasar el gas por las tuberías desde el muelle de la Refiniería Ñico López hasta la empresa mixta que lo recibe y envasa en balitas, porque esos conductos atravesaban los terrenos de la antigua Esso Standard, nacionalizada por el Gobierno Revolucionario y que EE. UU. considera en litigio.

A pesar de que ese reclamo es ilegítimo, si la empresa accedía a descargar el gas usando esas líneas, podía exponerse a sanciones de la Casa Blanca.

Pero el gas había que descargarlo, y entonces, «hubo que invertir en una línea exclusiva y costosa para el glp, que no pasara por ese terreno, a fin de que le empresa accediera a operar el buque».

Fue ahí cuando vio por primera vez que «el bloqueo es una cosa muy seria», porque las empresas extranjeras tienen miedo a que les impongan alguna sanción».

Años después, cuando trabajaba como tecnóloga de proceso en la planta de Craqueo Catalítico, única de su tipo en Cuba, y que suministraba la mayor parte del gas licuado que necesitaba La Habana y una parte del Occidente del país, fue testigo de otra prohibición:

«Los brasileños que nos vendían el catalizador cerraron el contrato repentinamente, porque una empresa estadounidense había comprado el 50 % de las acciones de la fábrica».

Rememora que hubo que «correr» para buscar un catalizador similar: uno selectivo que permitiera obtener combustibles como gasolina y GLP a partir de un producto de menor valor.

Y el esfuerzo, para no ocasionar un vacío productivo en la planta, fue grandísimo.

***

Apagones, transporte, combustible…, calidad de vida. De todo aquello que lacera al cubano, Dayana no escatima en hablar.  

Aprovecha y dice que todos los días se topa con casos en los que técnicos extranjeros llegan al país para poner en marcha tecnologías necesarias en las termoeléctricas, pero se retiran «apenas pisan el aeropuerto cubano», presionados por las restricciones impuestas desde el exterior.

Además, comenta, «hay negación de créditos o de acceso a piezas de repuesto, aunque tengamos el dinero, porque estas contienen componentes norteamericanos. Por eso ha sido muy complicado mantener las termoeléctricas funcionando». 

También menciona que tiene compañeros que han sido sancionados directamente por tener la osadía de dirigir empresas de Comercio Exterior encargadas de transportar los combustibles a Cuba. «Y, aun así, ellos, con mucha valentía, continúan buscando alternativas y trabajando para la empresa estatal cubana».

Este cerco, que exacerba las limitaciones financieras, puede ilustrarse en un ejemplo sencillo: las transacciones económicas que han sido devueltas a los bancos de la Isla, como si el dinero cubano no fuera bueno.

«¿Cuál es la vía que vamos a utilizar para hacer llegar el dinero al proveedor?», pregunta Dayana, y sabe que esa es una de las incógnitas de cualquier cubano. 

La vida, prosigue, se encarece mucho más cuando debemos realizar múltiples conversiones cambiarias para adquirir algún producto necesario, «y eso se pudiera resolver comprando directamente a un proveedor».

Dayana, quien también es diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio capitalino de Regla, conserva la tenacidad de siempre: la misma que demuestra cada vez que defiende a Cuba y al sector petrolero.

Para ella, la Unión Cuba Petróleo (Cupet) vive sorteando el bloqueo, porque de no ser así, «no se podría traer el combustible a la nación. Se torna demasiado difícil. Por eso, debemos seguir aunando a personas y países que apoyen la causa justa del cese de esa política hostil de EE. UU.».

–Y si con estas dificultades que afrontamos, con este cerco económico y financiero hemos logrado sobrevivir, ¿cómo seríamos sin bloqueo? 

–Yo creo que podríamos tener el país próspero que le debemos al pueblo. Una Cuba sin bloqueo sería la que deseamos: con condiciones de vida superiores, con los programas de la Revolución en su mejor momento, con niños y niñas más felices…».

La persecución a las operaciones de traslado de combustible a Cuba, incluyendo a navieras, aseguradoras, reaseguradoras, bancos, personas y gobiernos, ha reducido la cartera de proveedores extranjeros; y los que se mantienen han incrementado los precios considerablemente, en función del Riesgo País.

EN LAS TERMOELÉCTRICAS

Desde el 10 de enero de 2024, la central termoeléctrica (CTE) Ernesto Guevara no ha recibido repuestos para sus bombas porque la empresa italiana proveedora C.R. Technology Systems fue adquirida por Trillium Flow Technologies, que gestiona las compras desde EE. UU. La falta de autorización de la OFAC de los permisos legales provocó que no se completara el contrato.

Las cte Ernesto Guevara, 10 de Octubre y Máximo Gómez usan actuadores electrohidráulicos Voith en sus turbinas modernizadas. Los suministradores habituales, como Real Control y Energo Control, han informado que, debido a la Ley Helms-Burton, no pueden vender este equipo a Cuba.

A la compañía Taichi hd Cuba se le solicitó el suministro de un nuevo sistema de excitación AVR tipo VCS-6 000 para la CTE Carlos Manuel de Céspedes, y respondió que Mitsubishi Generator Corp. es la adecuada para gestionar este asunto. Pero que no puede presentar una cotización debido a las estrictas sanciones de EE. UU., y esto no puede ser modificado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.