ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

SANTIAGO DE CUBA.–Cerca de 10 000 personas que residen en zonas de difícil acceso no conectadas al Sistema Eléctrico Nacional reciben el servicio en esta provincia, durante seis horas diarias, por medio de los llamados grupos electrógenos de montaña, instalados en 81 comunidades.

De acuerdo con el ingeniero Osvaldo Bell Sánchez, director de Generación de Emergencia, de la Empresa Eléctrica de Santiago de Cuba, «el presupuesto del Estado asume los gastos, ya que los clientes no abonan ningún monto de dinero por este servicio», que incluye la garantía de combustible.

«En las comunidades de Paraíso, en San Luis, y Gran Piedra, en el municipio cabecera, la generación es de 24 horas, a cargo de la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos», detalló.

«Desde la década de los 80 del pasado siglo ya teníamos las plantas eléctricas en algunas comunidades, pero desde hace más de 20 años estos grupos se extendieron a muchas otras. Anteriormente pagábamos dos pesos por vivienda, pero hoy es totalmente gratuito», aseveró Euris Zapata de la Torre, quien reside en El Naranjal, en la Sierra de Cristal, a unos 70 kilómetros de la Ciudad Héroe.

Del total de localidades, 31 están ubicadas en el municipio de San Luis, «donde, aún en medio de estas circunstancias en las que el combustible escasea, la disponibilidad de diésel da para 15 días de cobertura, y no hemos afrontado problemas en ese sentido. Sin embargo, la situación de los caminos de montaña y la lejanía de los centros urbanos hace que sea una proeza garantizar la generación», expresó Orlando Orive Silva, jefe de la brigada de grupos electrógenos de montaña de ese territorio.

«Siempre los pobladores hemos tenido sentido de pertenencia, porque sabemos que estos grupos son nuestras termoeléctricas», aseveró Daniel Nieves Núñez, operador del grupo electrógeno que sirve a las 16 viviendas de la comunidad de La Cueva, limítrofe con la provincia de Holguín. Algo similar ocurre con las 11 casas de La Estrella, en plena Sierra Maestra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.