ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Cerca de una veintena de medios, proyectos pertenecientes a partidos y organizaciones, presentaron sus propuestas en la segunda jornada del Festival Granma Rebelde, con sede en la Estación Cultural de Línea y 18. El espacio también resultó propicio para la reflexión y el intercambio.
El periódico El siglo, de Chile, con 85 años de fundado, entregó al diario Granma el galardón «Irene Geis, Aporte a la Prensa Internacional», de manos del director de la publicación andina, Hugo Guzmán Rambaldi a Yoerki Sánchez Cuéllar, al frente del Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Almayadeen dedicó su intervención al principal tema de su agenda: Palestina. Su representante abrazó con optimismo la victoria del alto el fuego, aunque la reconoce dolorosa y merecedora de extrema cautela pues solo terminará con la liberación final: «tienen derecho a vivir días de calma tras años de resistencia».
Mencionó cómo los levantamientos de los jóvenes en varios lugares y las flotillas ejercieron intensa presión sobre los gobiernos cómplices y aliados del genocidio. Este triunfo también le corresponde al progresismo en América Latina, a otras naciones como Sudáfrica por su iniciativa de condenar a Israel y al periodismo valiente, aseguró.
En la defensa de otras causas como la de esta Isla y la venezolana, afirmó: «Hay pueblos dispuestos, hasta las últimas consecuencias, a romper las cadenas coloniales y debemos brindarles voz. Esta guerra imperialista también nos apunta a nosotros».
Por su parte, Yiming Chen, director general del Buró para América Latina y el Caribe del Diario del Pueblo chino, identificó en él una posición similar a la de este periódico. Con casi ocho décadas de existencia, posee una gran responsabilidad en torno a la conservación de la historia de luchas recogida por él.
Calificado por la UNESCO en 1992 entre los diez mejores productos de su tipo en el planeta, constituye el más influyente en el gigante asiático y cuenta con 31 sucursales locales y 39 en el extranjero.
Su sitio web alberga contenidos en 15 idiomas y posee cientos de millones de seguidores en redes sociales. Mantiene una fuerte colaboración con medios de América Latina y el Caribe, además de presidir la Red de Noticias de la Franja y la Ruta, conformada por más de 300 socios pertenecientes a una cifra centenaria de países.
Nhan Dan, de Vietnam, apuesta por el aprovechamiento de la inteligencia artificial y el entrenamiento de todos los empleados en esas tecnologías. Sin embargo, nunca olvida la tradición y reverencia una frase de Ho Chi Minh: «nos va a ayudar a mejorar cada día nuestra productividad y nuestro nivel político».
Con plataformas digitales multilingües, prácticas como el mapeo 3D, un equipo de corresponsales en todas sus provincias y en seis naciones, recibieron la Orden de la Estrella de Oro y registran cualquier evento político y social acontecido en ese heroico territorio.
El subdirector de desarrollo de Ideas Multimedios aludió a su innovación, traducida en resultados como una aplicación móvil de Cubadebate. «Todo cuanto hacemos, tanto en esa plataforma digital, la Mesa Redonda, el Centro Fidel Castro, Confilo y Cuadrando la caja, responde a ideas del Comandante en Jefe», resaltó.
La Agencia Cubana de Noticias, manifestó su director Norland Rosendo González, desde la responsabilidad como líder de información, busca una comunicación más integral y por eso realizaron este sábado una transmisión en vivo por primera vez en este tipo de eventos. También comenzarán a transmitir videos, además de teletexto, en su canal televisivo, entre otras novedades.
Palante, publicación humorística de prestigio, creó un laboratorio audiovisual con el objetivo de llevar varios de sus personajes a las pantallas y trasladar mensajes con los códigos actuales a favor de Palestina, contra el bloqueo. Precisamente, esa barrera dificulta al acceso a herramientas creativas, pero «este ejemplo demuestra que sí podemos hacer», señaló uno de sus realizadores.
En Cubavisión Internacional alcanzan más de 80 millones de hogares en 55 países y tras la pandemia de coronavirus aumentaron su presencia en las dinámicas multimediales, desde las cuales sostienen una batalla contra las mentiras.
Vilma Espín Guillois es un referente en la Editorial de la Mujer, consagrada a contar las historias, los sueños, logros y problemáticas de sus protagonistas, destacaron. La caracteriza la perspectiva feminista, su labor pionera en el trabajo comunitario y la concepción de la comunicación en tanto herramienta transformadora y de empoderamiento.
También compartieron con el público la radio cubana, la Casa Editora Abril, Trabajadores, Bohemia, Alma Plus TV, Escambray –en representación de los medios provinciales– y la Universidad Internacional de Comunicación, entre otros. Mostraron sus experiencias y esbozaron desafíos comunes.

Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.