El desafío de las universidades de poder articularse con el sector empresarial y diferentes ramas del conocimiento para promover el desarrollo sostenible será tema central en la III Convención Científica Internacional de la Universidad «Carlos Rafael Rodríguez», de Cienfuegos.
El evento, previsto del 28 al 31 de octubre, aglutinará de manera presencial y virtual a investigadores, académicos, empresarios y especialistas, para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, además de establecer líneas de acción para la toma de decisiones y la investigación científica vinculada con el aporte de la Universidad al cumplimiento de los Objetivos y metas de Desarrollo Sostenible diseñados en la Agenda 2030.
Al intervenir en el programa El Triángulo de la confianza, por Radio Ciudad del Mar, la Dr. C. Dunia María García Lorenzo, Vicerrectora de Investigación y Posgrado de la casa de altos estudios, mencionó entre los ejes temáticos la internacionalización de la Educación Superior en el marco de la Agenda 2030; Docencia universitaria y transformación de los procesos educativos; Energía, medio ambiente y desarrollo sostenible; los estudios históricos, regionales, antropológicos y sociorreligiosos, y la gestión del conocimiento e innovación para un desarrollo local.
Talleres, seminarios, simposios, un foro científico estudiantil y una expo feria integran el programa del evento. Resalta la celebración del XIII Taller Internacional de Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, convocado por el Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente, de la Facultad de Ingeniería, colectivo que reconoció recientemente la Organización Latinoamericana de Energía por los resultados de la Maestría en Eficiencia Energética.
«Es un reconocimiento por el impacto de esta Maestría en tiempos donde se incentiva el empleo eficiente de la energía y el uso de fuentes renovables. Este centro será escenario de uno de los talleres que siempre realizamos en la Convención y en esta convocatoria, se han registrado hasta el momento 28 participantes, quienes contarán con sesiones técnicas para la presentación y discusión de ponencias, conferencias magistrales y mesas redondas», afirma García Lorenzo.
La Convención fortalecerá además las alianzas de la Universidad cienfueguera con instituciones y académicos de la Educación Superior de Ecuador, México, Colombia y Perú, desde donde confirman su presencia en la cita.
COMENTAR
Responder comentario