ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Hidalgo Rodríguez, Anaisis

Bayamo, Granma.- Directivos y productores de bases productivas y cooperativas del Valle del Cauto, se dieron cita en el Polo Productivo de Mabay, -ubicado a unos 13 kilómetros de la cabecera provincial-, para  enriquecer y actualizar sus experiencias en torno a la producción ovina.

Este encuentro se efectuó como parte del proyecto territorial "Contribución al desarrollo ovino sostenible en Granma", coordinado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov.

El taller, facilitó la exposición de experiencias y buenas prácticas en el manejo y desarrollo de la especie, con el objetivo de lograr altos volúmenes de carne fresca y nutritiva de manera sostenible.

 El Dr. en Ciencias Eliécer Pérez Pineda destacó la relevancia de implementar un programa comunitario de mejora genética que supere la monta directa, enfocándose en criterios para seleccionar madres reproductoras y sementales Pelibuey, raza ideal para la producción de carne.

Por su parte, el Doctor en Ciencias Jorge Valentín Ray Ramírez, jefe del Proyecto 002 de desarrollo sostenible del ovino, resaltó aspectos clave en la crianza ovina, como la reproducción, manejo de lactantes, selección, mejora genética y ceba de machos.

En ese contexto, se convocó a empresarios y actores económicos a presentar proyectos de colaboración a la Cámara de Comercio, con la finalidad de transformar la producción de alimentos y cubrir necesidades internas, buscando cerrar la cadena de valor de la carne ovina del Polo productivo de Mabay con productos que puedan obtener denominación de origen para Cuba y el Caribe.

La prioridad está en mejorar la alimentación, adquirir genética adecuada y priorizar el reemplazo con atención diferenciada para mantener la calidad del ganado.

Ray Ramírez, jefe del Proyecto 002 de desarrollo sostenible del ovino, explicó que la costa y ciertas zonas del Valle del Cauto poseen un ecosistema muy favorable para la producción ovina, con tradición y potencial para convertir al Polo productivo de Mabay en uno de los principales polos de desarrollo genético y producción de carne ovina en la región oriental de Cuba.

Los talleres han impulsado la motivación de directivos y productores, así como un cambio en la voluntad política y el interés por desarrollar integralmente la cadena de valor ovina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.