ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cuenta en X de Presidencia Cuba

NUEVITAS, Camagūey.- Con dos máquinas muy versátiles a pesar de los años en explotación y la imposibilidad de importar piezas específicas debido al bloqueo, la CTE Diez de Octubre aporta por estos días, de forma sistemática, más de 150 MW al Sistema Electroenergético Nacional.

Tras una parada el pasado fin de semana, debido a limitaciones con el agua desmineralizada y luego por una avería en el transformador de la casa de bombas, la Unidad No.5 se incorporó al SEN con el aporte habitual de 60 MW, mientras que la Unidad No.6 sigue mostrando su capacidad de generar de forma sostenida 95 MW.

Gracias a las soluciones nacionales desde la ciencia, la innovación y la vasta experiencia de los especialistas y técnicos de la Unión Eléctrica, el Minem y otros muchos ministerios, la termoeléctrica de Nuevitas se prepara para un mantenimiento parcial ampliado a la unidad No. 5, que en los primeros meses del próximo año le permitirá recuperar más potencia, aunque aún sin alcanzar la capacidad nominal de 120 MW, la misma que tiene la unidad No.6.

La profesionalidad de los trabajadores de la Diez de Octubre y la calidad de sus máquinas, a pesar de tener casi 40 años en explotación, han permitido que en esta entidad se viva el sano orgullo de que sus máquinas estén entre las primeras en arrancar tras un blackout, tan pronto las «islas» de generación distribuida le suministren energía,

Con casi 700 trabajadores y un salario medio de 18 000 pesos mensuales, en esta CTE se busca brindar la mejor atención a sus hombres y mujeres. Con el apoyo de los gobiernos municipal y provincial, de forma sistemática se venden aquí productos agrícolas y cárnicos (embutidos) a precios menores que en el mercado de oferta y demanda y con pago digital, pues aquí se han priorizado todos los procesos de bancarización.

Como parte de los recorridos para evaluar la marcha de la recuperación del SEN, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó en la mañana de este miércoles la central termoeléctrica Diez de Octubre.

El Jefe de Estado fue acompañado por Humberto Camilo Hernández Suárez, Jefe del departamento de Política de Cuadros del Comité Central; Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas; Walter Simón Noris, primer secretario del comité provincial del Partido en Camagüey; y Jorge Enrique Sutil Sarabia, gobernador del territorio.

Junto a Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica, el ingeniero Jorge Luis Maceira Esteva, director general de la CTE Diez de Octubre, explicó al mandatario sobre el funcionamiento de la entidad en estos momentos y el comportamiento de los indicadores técnicos en lo que va de año, entre otras incidencias, el día a día en la planta.

Especial interés prestó el Presidente a la atención al personal, la preparación técnica y el próximo mantenimiento al bloque No. 5, criterios que compartió más tarde con una representación de las trabajadoras y trabajadores de la termoeléctrica.

Díaz-Canel reconoció al colectivo por las labores de organización y embellecimiento de la planta y sus áreas exteriores, que ahora —dijo— muestran una imagen alentadora, diferente, agradable, en comparación con el ambiente que percibió en su anterior visita a la CTE, y les recomendó seguir ordenando y embelleciendo el centro.

El Jefe de Estado transmitió a obreras y obreros un reconocimiento por la proeza que están realizando, junto al resto de los trabajadores eléctricos del país, para mantener la generación, y por trabajar con toda la entrega en la recuperación del SEN.

Resaltó la importancia de que el colectivo se capacite y prepare bien para el manteniendo en que entrará la unidad No. 5 próximamente, con trabajos previstos por unos cuatro meses que permitirán al bloque recuperar capacidad de generación y ganar en estabilidad. «Es algo —les dijo— que tenemos que hacerlo en tiempo y con calidad».

FLORIDA, CAMAGÜEY

En Florida, segundo municipio camagüeyano visitado por Díaz-Canel en la jornada de este miércoles, se comprobó las potencialidades del autoabastecimiento, tanto municipal como empresarial, cuando hay voluntad e iniciativa.

En la UEB Lácteos Florida, el Presidente conoció de las alternativas que aquí se adoptan ante la falta de fluido eléctrico, que ha limitado mucho la producción de yogurt, quesos y helados por la falta de frío, pero donde siempre buscan brindar ofertas a los centros sociales y a la población, además de la distribución de leche fluida a niños y niñas y personas con atención especial.

Con siete años de fundada, la fábrica de productos lácteos se mantiene casi nueva, aún en las circunstancias actuales. El Presidente llamó al colectivo a seguir así, a no amilanarse ante las dificultades, y a continuar buscando soluciones, incluyendo el uso de las más variadas frutas para la producción de helados.

De lo mucho que puede lograrse cuando hay inventiva y entrega, conoció Díaz-Canel en la finca de producciones varias de la sucursal agramontina de la Empresa de Logística del Azúcar (AZUMAT).

Como parte del Programa de diversificación agropecuaria y desarrollo de la producción de alimentos para alcanzar la soberanía alimentaria, la entidad ha logrado la producción de alimento animal en una fábrica de piensos criollos, tanto líquidos como sólidos, a partir de productos endógenos del municipio.

Con la garantía de la base alimentaria, aquí están desarrollando un amplio programa de ganado menor, mayor y acuicultura, además de cultivos varios e incluso la siembra de caña para los centrales y para venta de semillas a unidades productivas.

Entre otros muchos resultados, mayormente destinados a la alimentación de los trabajadores de AZUMAT y la entrega de módulos de alimentos a sus familias, la finca ha producido hasta la fecha más de 25 toneladas de carne porcina, y cerrarán el año con 60 toneladas.

La producción de huevos se acerca a las 30 000 unidades en lo que va de año; la acuicultura les ha permitido cosechar unas ocho toneladas de pescado; y con la ganadería vacuna están alcanzando la entrega, al balance nacional, de 20 toneladas anuales. Y aunque no son productores especializados, se han propuesto sembrar más de cien hectáreas de caña para abastecer a las fábricas de azúcar.

Sobre cuánto se va logrando en esta entidad de AZUMAT, entre otros temas, conversó Díaz-Canel con habitantes de Florida que lo esperaron en el parque aledaño a la sede del gobierno municipal, donde el Jefe de Estado había sostenía un amplio intercambio con cuadros y directivos del territorio agramontino.

«Si AZUMAT no hubiera diversificado sus producciones, si se hubieran detenido en lo que hacen tradicionalmente, estuvieran sin hacer nada, pero se diversificaron, no se pararon, y eso nos demuestra cuánto se puede avanzar; demuestra que sí se puede», comentó el Presidente a los vecinos del municipio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.