Acompañar, proteger, cuidar y ofrecerles calidad de vida física y mental a mujeres y hombres adultos mayores es prioridad en las 34 obras sociales de Quisicuaba, destacó hoy la Responsable de los Servicios Médicos de esa Institución, Mildred González.
En ocasión de las celebraciones por el "Día Internacional de las personas de edad", establecido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el año 1990, la especialista destacó el compromiso por el bienestar y la defensa de los derechos humanos de estas personas.
Resaltó la importancia del poder transformador que desempeñan los adultos mayores en la construcción de sociedades resilientes y equitativas en las comunidades.
Las celebración incluyó una visita de los integrantes del "Taller Para vivir a Plenitud" al Centro de Vida Asistida del Campamento Quisicuaba, ubicado en el municipio de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa.
Intercambiaron historias, bailes, música interpretada por artistas del municipio y ejercicios impartidos por representantes del Instituto Nacional de Educación Física y Recreación, Inder.
Si no atendemos a los adultos mayores no tendremos historia ni legado, resaltó Osmayda Pedroso, asesora nacional de enfermería del Departamento de Enfermería del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Minsap.
Acotó sobre la trascendencia de las personas de edad como impulsoras del progreso a nivel local y resaltó el valor de la enfermería como especialidad que acompaña, consuela y calma.
El Día Internacional de las Personas de Edad surgió como parte de los esfuerzos internacionales para sensibilizar sobre los retos que enfrentan las personas mayores en el mundo, promoviendo además los derechos humanos, de bienestar, inclusión y participación activa en la sociedad.








COMENTAR
Responder comentario