El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y presidente-editor del periódico Nhan Dan, Le Quoc Minh, realiza hoy una visita de trabajo al periódico Granma, donde es recibido por su directora, Yailin Orta Rivera, también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Al encuentro, desarrollado como parte de la agenda de cooperación e intercambio mantenida durante décadas entre los órganos oficiales de los partidos comunistas de ambas naciones, asisten también otros directivos y funcionarios relacionados con los asuntos de interés que se abordan.
Durante el recibimiento, Orta Rivera profundizó en la historia del periódico Granma, fundado el 3 de octubre de 1965 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Ese día también se produjo el cambio de nombre del Partido y se eligió el primer Comité Central. Uno de sus primeros acuerdos fue el del nacimiento de Granma, lo que respondía al proceso de unidad que comenzó a desarrollarse y fortalecerse entre todas las fuerzas revolucionarias, desde el mismo triunfo de 1959.
Rememoró, además, la relación especial entre Fidel y Ho Chi Minh y los vínculos cálidos y especiales que unen a Cuba con el pueblo vietnamita, poseedor de una extraordinaria capacidad de resistencia, fuerza para levantarse tras los estragos de una guerra y con un gran sentido de la solidaridad.
Denunció el contexto que enfrenta Granma, blanco permanente de la guerra mediática contra Cuba y puntualizó que, en el ámbito material, no escapa a las limitaciones agravadas por los efectos cada vez más severos de las acciones que acompañan el bloqueo económico, comercial y financiero que ejerce Estados Unidos contra Cuba.
Señaló la responsabilidad de mantener ese hermanamiento entre periódicos, en correspondencia con la historia bilateral que nos hermana.
Por su parte, Le Quoc Minh, quien también es vicepresidente de la Comisión de Propaganda y Educación del Comité Central del PCV y Presidente de la Asociación de Periodistas de Vietnam, agradeció la bienvenida y elogió el plan de desarrollo que tiene Matanzas, donde la delegación que preside tuvo la oportunidad de estar el domingo.
También apuntó elementos significativos de la historia de Nhan Dan, fundado en 1951 y considerado el periódico más importante de Vietnam, a lo que corresponden siendo reflejo de las aspiraciones del pueblo.
Cientos de trabajadores laboran en este diario, que posee una tirada impresa de 180 mil ejemplares y versiones digitales en varios idiomas (vietnamita, inglés, francés, español, chino y ruso). Cuenta, además, con producción televisiva.
Nhan Dan ha llevado a cabo en los últimos años un proceso importante de renovación que abarca todos sus canales de comunicación. En la actualidad, el 70 % de los trabajadores del área digital están por debajo de los 30 años. Los jóvenes son el futuro, dijo, y esperamos que hacer un periódico atractivo para esa generación, al tiempo que se combaten las manifestaciones de las tendencias negativas en la red y se convierten en un ejemplo de periódico digital con una fuerte presencia en redes sociales.
Destacó la trascendencia de crear las herramientas necesarias para que los editores pueden sacar la mejor versión de su trabajo.
Los representantes de ambos medios coincidieron en el desafío que representa el escenario tecnológico actual para el consumo de noticias y la defensa de la realidad de nuestros pueblos en todos los ámbitos.
En diciembre de 2022 una delegación del periódico Granma visitó la sede de Nhan Dan con la mirada común puesta sobre la necesaria transformación digital que debe acompañar el desarrollo de la prensa.


COMENTAR
Responder comentario