«Estamos aquí para decir al mundo que la Revolución cubana sigue de pie, combatiendo y sin renunciar a construir una sociedad soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible, con la frente en alto y la dignidad intacta», aseguró Manuel Marrero Cruz, primer Ministro de la República de Cuba, en las palabras centrales del acto por el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro y del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la evocación a tamaña proeza inició a la misma hora —5:15 de la madrugada— en que 72 años atrás Fidel Castro y 140 jóvenes revolucionarios asaltaron el Cuartel Moncada en pos del derrocamiento de Fulgencio Batista, inició el acto nacional,
Un silencio respetuoso de apenas cinco minutos y los ojos de las más de 10 000 personas, en representación del pueblo de Cuba, se volvieron hacia el reloj. Se sentía el peso simbólico de aquel minuto preciso, cuando en 1953 jóvenes liderados por Fidel Castro habían desafiado a la tiranía, sembrando la semilla definitiva de la Revolución que llegaría años después.
También presidieron el acto en la Plaza Mayor General Máximo Gómez Báez el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura y otros miembros del Buró Político, del secretariado del Comité Central del Partido y dirigentes del Estado y del Gobierno.
Marrero Cruz dijo que al sumir los desafíos que hoy enfrenta Cuba, inspira el coraje de aquellos jóvenes que, liderados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, protagonizaron las acciones del 26 de julio de 1953, que marcaron el inicio de la última etapa de la lucha por la verdadera independencia.
Rememoró que el Moncada fue continuidad de la epopeya cubana por la libertad, desde las gestas independentistas del siglo XIX, el enfrentamiento a los gobiernos entreguistas durante la seudorepública, hasta el derrocamiento de la tiranía de Fulgencio Batista.
«Tras la acción del Moncada vinieron la prisión y el exilio de los revolucionarios, el desembarco del Granma, la lucha en la Sierra Maestra y en el llano, hasta que cinco años, cinco meses y cinco días después llegó el triunfo de la invicta Revolución, el Primero de Enero de 1959», aseveró.
Recordó las palabras de Fidel cuando, en los primeros días del triunfo, dejó claro que el camino no sería fácil, según precisó en su primer discurso en La Habana. «Quizá en lo adelante todo será más difícil», dijo el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana en aquella ocasión.
De Ciego de Ávila, dijo: «Mereció la sede por la estabilidad en el cumplimiento de las principales tareas en los ámbitos político, económico y social, a lo que ha contribuido un efectivo sistema de trabajo y coordinación del Partido y el Gobierno con el pueblo, donde destaca la participación activa de los más jóvenes, expresión y garantía de continuidad.
«Ello ha permitido el avance en la producción de alimentos, la circulación mercantil minorista, la industria alimentaria y el turismo; sector en el que continúa desarrollándose el importante destino turístico de la cayería norte Jardines del Rey, posible por la visión del Comandante en Jefe, que precisamente en la conmemoración del 26 de Julio en 1980, concibió la idea de construir el pedraplén, obra decisiva en estos resultados».
Marrero Cruz transmitió una felicitación, en nombre de la dirección del Partido y el Gobierno, y muy especialmente del General de Ejército Raúl Castro Ruz, a los compatriotas de esta provincia; a los de Sancti Spíritus, que obtuvo la condición de destacada y mereció la sede en el 2024 y ha mantenido un trabajo estable en los últimos años; y a los guantanameros, merecedores de un reconocimiento por el impulso a los programas priorizados y las tareas asociadas al huracán Oscar.
«La capacidad de sobreponernos a cada obstáculo es parte inseparable de nuestra identidad nacional y de la historia revolucionaria del pueblo cubano, con el ejemplo de la Generación del Centenario», apuntó Marrero Cruz.
Manifestó que un reto serio y acuciante que queda por delante es reducir los molestos apagones que tanto afectan a la población, la economía y en general a la vida del país.
«No es una tarea fácil, pero como hemos explicado existe un Programa y una estrategia, en la cual venimos trabajando, con el objetivo de alcanzar gradualmente la estabilidad en el servicio y la soberanía energética», argumentó.
El miembro del Buró Político llamó a enfrentar las deficiencias con los esfuerzos propios y bajo la convicción de que si se puede, con decisión, laboriosidad, inteligencia y compromiso, en tanto la dirección del país ha insistido en que es preciso sumar a todos a la batalla cotidiana contra los errores propios que agravan las dificultades objetivas derivadas de causas externas.
Al referirse a la actual administración estadounidense dijo que no ha variado la estrategia de asfixiar económicamente a Cuba para provocar desesperación y descontento interno. Desde el infame memorando de Lester Mallory en 1960 que proponía provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno en Cuba hasta las más recientes sanciones, todos los gobiernos de EE.UU. y en particular la nueva administración desde sus primeras horas en la Casa Blanca ha mantenido el objetivo de doblegar por hambre y necesidades al pueblo cubano. No lo han logrado, ni lo lograrán.
Agradeció el apoyo de gobiernos de todo el mundo, en especial de la República Bolivariana de Venezuela, Vietnam, China, Rusia, las organizaciones internacionales y a los movimientos de solidaridad con la nación cubana, muchos delo cuales estuvieron presentes en el acto.
Adelantó que el 2026 será de especial significación, por ser el año del centenario del nacimiento del Comandante en Jefe y en abril tendrá lugar el IX Congreso del Partido, que abordará como prioridades ineludibles el incremento de las producciones nacionales con énfasis en los alimentos, las vías para aumentar la obtención de divisas, la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional, el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, el logro de la estabilidad macroeconómica, la adecuada relación entre el sector estatal y el no estatal, la reducción de la inflación, la participación de la inversión extranjera, la eficiencia y el ahorro.






















COMENTAR
Rene dijo:
1
26 de julio de 2025
11:15:48
Hector dijo:
2
26 de julio de 2025
12:05:06
Isabelbs Respondió:
27 de julio de 2025
14:18:39
Daisy Rivero Leon dijo:
3
27 de julio de 2025
06:03:31
Isabelbs Respondió:
27 de julio de 2025
14:16:57
Responder comentario