ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sesiona en Camagüey, en el centro de convenciones Santa Cecilia, la segunda edición del Evento Internacional de Mujeres Economistas y Contadoras, con más de 120 ponencias e investigaciones. De manera virtual participaron profesionales de países como España, Argentina, México y Canadá.

Por la modalidad virtual también llegaron las ponencias del Banco Central de Cuba, de la Universidad de La Habana y del Ministerio de Finanzas y Precios de estudiantes mexicanos de Ciencias Económicas de la Universidad de Guadalajara, que abordaron, entre otras temáticas, los intangibles empresariales y su dimensión en México, los desafíos que enfrentan las empresas de biotecnología, así como la ingeniería de negocios en el sector de las telecomunicaciones.

 Convocado por la  Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), y sus Sociedades Científicas se inscribieron más de 120 ponencias, de ellas 60 con carácter virtual.  Según refirió Inés Josefina Torres Mora, los temas versan acerca del uso de las herramientas financieras para la toma de decisiones, la aplicación de la bancarización y la economía circular. Los Proyectos de Desarrollo Local, la comunicación, la educación y el envejecimiento.

El II Evento Internacional de la Mujer Economista y Contadora es una oportunidad para el intercambio profesional y la propuesta de soluciones concretas en un contexto económico complejo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.