ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

¿Cómo, ante la complejidad de estar haciendo una agricultura sin insumos, existen garantías de continuar aportando a la economía del país? ¿Cómo influyen las acciones delictivas y el proceso de bancarización en el campesinado cubano?

Sobre esas y otras interrogantes se debatirá y propondrán soluciones en el xiii Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, previsto entre el 15 y el 17 de mayo del presente año.

La cita busca articular la unidad entre los campesinos con los organismos centrales del Estado, además de fortalecer los burós municipales del campesinado y transformar el quehacer de las cooperativas agropecuarias.

En conferencia de prensa, Félix Duarte Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, expresó que el Congreso se aprobarán nuevos estatutos para la organización, «luego de un proceso amplio de discusión, para favorecer a los campesinos».

Asimismo, se evaluarán los aportes de las cooperativas, a las cuales –puntualizó– les queda un largo camino por recorrer para concebir su fortalecimiento efectivo.

Agregó que una de las principales insatisfacciones, que forman parte de la agenda, son los precios especulativos de algunos productos agropecuarios, y, en ese sentido, en la cita se gestionará como acompañar a la dirección del país para enfrentar el problema.

Por ello, se requiere que sean las cooperativas las que contraten y comercialicen, junto a las entidades estatales encargadas de la distribución de las producciones agropecuarias, añadió. 

Sobre los hechos de hurto y sacrificio del ganado, robo de semilla y otros, puntualizó que se evidencian fisuras en el control y en el nivel preventivo, porque, «además de producir, el campesino también realiza, ahora, función de custodio».

Por eso, el Congreso también patentizará la vía oportuna para corregir estas distorsiones, así como la gestión para desarrollar más y atender a las comunidades campesinas, desde los acuerdos que se implementen.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.