En función de las prioridades del país está el trabajo de la Contraloría General de la República (cgr), el cual avanza sobre las bases de la capacitación y de la implementación, a su vez, de buenas prácticas.
Así valoró Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, el trabajo desplegado por la cgr y el Sistema Nacional de Auditoría, al presidir la reunión de trabajo anual del organismo.
A decir del Jefe de Estado, la Contraloría, que tiene como uno de sus encargos continuar trabajando en la prevención y el enfrentamiento a los fenómenos nocivos, así como contribuir en el control, se ha caracterizado por la fidelidad hacia el país que «sueña y trata de impulsarse ante los desafíos».
Ante ello, el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, destacó el enfrentamiento al delito, y agregó, como aspecto positivo, la agilidad y calidad de los análisis que realiza el organismo con las instituciones, además de su papel en el traslado de las quejas de la población a las organizaciones correspondientes, para la investigación.
Sin embargo, el principal problema recae en la baja disponibilidad de trabajadores, lo que dificulta la formación de auditores. «Por eso se debe trabajar en diversificar la gestión de los recursos humanos, para revertir la situación.
«Se necesita influir en el trabajo vocacional como uno de los principales objetivos para el próximo año, además de seguir insertando a los estudiantes en las acciones de control», puntualizó.
En ese sentido, los datos presentados por Mirian Marbán González, contralora general de la República, lo corroboran: al cierre del pasado calendario hubo 226 auditores menos que el año precedido, y el 22 % de las auditorías realizadas se clasifica de deficiente.
Dijo que no se ha logrado que se eliminen las insuficiencias que facilitan la ocurrencia de los hechos de corrupción administrativa y, al realizar el exhaustivo control, se evidenció que existen algunas fisuras en las pasarelas de pago.
En la cita, que también contó con la participación del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, Marbán González precisó que se necesita trabajar de manera oportuna, pero rigurosa, para enfrentar el delito.
Expresó que, por primera vez, se realizó el control al anteproyecto del Presupuesto del Estado, y como principales acciones se evaluó la calidad de los procesos, inversiones, y lo designado para la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y a las políticas públicas.
Al respecto, Valdés Mesa añadió que, si bien la Contraloría ha influido significativamente en la ejecución de ese Presupuesto, y en el control del proceso de bancarización, las medidas para fortalecer el sistema empresarial son insuficientes, y que se requiere vincular esas acciones con el control popular.
Para eso está la entidad, para lograr y multiplicar el compromiso con el control, enfatizó.



















COMENTAR
Responder comentario