ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el país existen 2 914 009 ejemplares vacunos. Foto: Miguel Febles Hernández

Tras concluir el ejercicio de alta fiscalización al control de la masa vacuna, realizado entre marzo de 2024 y enero del actual año en todo el país, Yudith Almeida Núñez, jefa del Departamento del Registro Pecuario, del Ministerio de la Agricultura (Minag) informó que existen actualmente 2 914 009 ejemplares vacunos.

De acuerdo con una información publicada en el sitio web del organismo, la mayoría de los animales pertenece al sector cooperativo y campesino, aunque las empresas mantienen rebaños de alto valor genético, que preservan razas puras, incluyendo las obtenidas en Cuba, como resultado de cruzamientos y de investigaciones científicas.

La Jefa del Departamento del Registro Pecuario afirmó que visitaron a 191 802 propietarios, de ellos 188 338 naturales y 3 464 jurídicos, lo que representa el 99,7 % del total.

Aclaró que los pendientes se corresponden con una cifra mínima, en La Tunas.

Señaló que fueron detectadas 181 854 ilegalidades, y quedan pendientes 1 128, en Pinar del Río, Mayabeque y Las Tunas. Especificó que las violaciones más significativas corresponden a los términos de propietarios fuera del país, fallecidos, algunos que cumplen sanciones de privación de libertad o se desconoce su ubicación.

Almeida Núñez enfatizó en que también se detectaron nacimientos sin declarar –43 143–, compraventa ilegal, animales sin inscribir, faltantes, muertes sin documentar y hurtos. La mayoría de los acápites tuvo un alto índice de solución, que se concretan, elementalmente, en la investigación de cada caso o hecho, y la confección de la documentación que lo respalde.

Sobre la importancia de esta acción, detalló que, durante la organización y ejecución del ejercicio, se identificaron los aspectos positivos y negativos relacionados con el acontecer de la ganadería vacuna.

Además, dijo, contribuyó a la capacitación de los productores en el logro de mejores resultados en el flujo zootécnico del ganado, indicadores de la contratación y el autorizo del sacrificio para el autoconsumo y la comercialización.

Desde hace varios años, esta rama muestra una tendencia al decrecimiento de la masa, esencialmente por cambios en las tecnologías de crianza, los déficits de insumos veterinarios y de alimentos, deterioro de los indicadores productivos, así como el hurto y sacrificio de los ejemplares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AAD dijo:

1

12 de febrero de 2025

05:37:41


Y que pasa con la comercialización de carne de res abiertamente por las redes sociales? Es legal y puede cualquier ciudadano arriesgarse legal y sanitariamente a comprar las ofertas que a diario se realizan y que no venís nadie le ponga control como con otras muchas mercancías. Gracias

Rene dijo:

2

12 de febrero de 2025

06:35:52


Y pensar que antes del 59 habían 1 Rea por habitante sin tanto censo ni controles y pregunto ?PORQUE?

La Verdad dijo:

3

12 de febrero de 2025

12:36:39


Eso se resuelve fácil muy fácil, que todo el que tenga ganado vacuno se le diga que el ganado es de el, PERO DE VERDAD DE ÉL; y verán el resultado, pero como el ganado no es del que lo tiene, pues a inventar.

Mambí Cubano dijo:

4

12 de febrero de 2025

12:44:50


Las estadísticas son buenas, nos permiten establecer opiniones y criterios, las acciones de los especialistas y funcionarios es positiva. Ahora bien preguntemos. ¿Qué hacemos con los huertos y sacrificios de ganado? esa asignatura no la hemos aprobado porque no queremos, no podemos o somos incapaces de enfrentar es flagelo, la Revolución cumplió 66 años, que esperamos cumplir otros tantos para acabar con este problema, no doy crédito a los tecnicsismos de nuestros tiempos, tenemos leyes de todo tipo para los que atentan y hacen acciones contra el ganado, ellos no son la inmensa mayoría del pueblo, no tiremos la toalla dejémonos de blandenguería y apliquemos la ley sin que tiemble la mano, nuestro pueblo de cubano no se equivoca.