holguín.–«Daba miedo». Esa la expresión con la que el mecánico Facundo Feria Medina resumió el deplorable estado técnico con el que llegó al Taller de Revisión de la unidad empresarial de base (UEB) Ferrocarriles Holguín, el coche motor marca Taíno, sometido hoy a una rehabilitación completa que transita por su etapa final.
El vehículo prestó servicio durante largo periodo en el municipio de Banes, y cuando muchas personas ya consideraban que solo sería chatarra, fue incluido en el programa mediante el cual las autoridades del Gobierno y del ferrocarril de la provincia se han propuesto rescatar todos los medios posibles de este tipo.
Cuando retorne al servicio sobre los rieles, será la segunda máquina de este tipo devuelta a la vida útil aquí. El dinero para la rehabilitación, un poco más de tres millones de pesos, proviene del Fondo de Desarrollo del Ministerio de Transporte, lo que es visto como un reconocimiento, porque en el coche motor y el tráiler recuperados durante 2023, la UEB invirtió una gruesa suma proveniente de sus arcas.
La transformación de cada unidad es el resultado de una intensa labor. En este caso, a la chapistería se le clasificó como pesada, por el nivel de acciones. Asimismo, se ha requerido de conocimientos y experiencias para las reparaciones del motor y de los sistemas de aire y rodaje.
Cuando Granma visitó el taller, un mecánico realizaba ajustes a un componente de la caja de cambio que transmite la potencia del motor diésel Yanz 236 (el conocido Maz 500); especialistas de la ue Acorde, de la Empresa del Mueble Dujo, se dedicaban al revestimiento del techo y de las paredes; y un chapista remodelaba la base de los focos ubicados en la parte superior frontal.
También estaba en deplorable estado técnico un tráiler de procedencia soviética, hoy restaurado totalmente, con 50 asientos. Alfredo Mackensy Palacios, jefe del Taller, confirmó que es el segundo de su tipo salvado allí.
Lázaro Yanes Lemes, director de la citada UEB, especificó que la integración de varias entidades de la provincia marca el proceso de recuperación de los equipos desde el primer instante. Se trata, opinó, del verdadero encadenamiento a partir del potencial y los recursos disponibles en el territorio. Luego citó una lista de puntales, entre ellos, la mediana empresa estatal Meca v (de Transmetro), la Empresa 60 Aniversario de la Revolución de Octubre, las UEB Muebles Acorde (Empresa del Mueble Dujo), eisa Holguín (Empresa de servicios integrales automotores, remotorizaciones, reparaciones y mantenimientos automotores), Puentes y Vías Holguín (Empresa de Ferrocarriles de Oriente) y un establecimiento de la Unión de Industrias Militares.
Una vez que la reconstrucción de estos dos medios ferroviarios sea certificada por las autoridades competentes y se pongan en servicio con sistemas gps y medios de comunicación, elementos que inciden en la seguridad para los viajes, se destinarán, según lo propuesto, a cubrir la ruta Ciudad de Holguín-Alto Cedro con alcance a pobladores de cuatro municipios (Holguín, Cacocum, Urbano Noris y Cueto).
«Hay que tener en cuenta que Alto Cedro está en los límites con el municipio Mella, de la provincia de Santiago de Cuba. Quiere decir que residentes de esa área también se beneficiarán», razonó Lázaro.
Asimismo, explicó, se ha evaluado que regularmente extienda el itinerario hasta Antillas, en una operación en la que coincidirían respuesta a la demanda de transporte y revisiones técnicas en los talleres ferroviarios existentes allí.
Para Lázaro Herrera Sánchez, revisador a de coches y carros, es importante el concepto de recuperar partes y piezas, lo que va acompañado del proceso de localización y adquisición de estas. Reveló que hace días, en Las Tunas, hurgó en el interior de dos coches de baja, de los cuales se pueden obtener herrajes, amortiguadores y muelles.
Danilo Matos Pérez, maquinista inspector de la Empresa Ferrocarriles Oriente y responsable de la parte técnica de la recuperación de equipos como este, valoró que el Gobierno y las autoridades ferroviarias de la provincia son los primeros en apoyar este proceso.
«En el transcurso de este año acometeremos la recuperación de otros dos coches motores, localizados en Cárdenas, Matanzas, donde les dieron baja técnica».
A este diario le fue informado que, con la aprobación del Ministerio del Transporte, se gestiona la adquisición de cinco ómnibus Diana para transformarlos en ferrobuses que operará la UEB Ferrocarriles Holguín. Hoy está en discusión si se modifican en San Luis, Santiago de Cuba, o en Guatemala, territorio holguinero.
Sobre el impacto de la puesta en servicio del coche motor 2228 y el tráiler que remolca, primeros recuperado en Holguín durante 2023, y puestos en servicio a principios de 2024, habló entusiastamente Danilo Matos, aunque reconoció que estuvieron inactivos los últimos tres meses del pasado año y en los primeros días de enero de 2025, debido a una seria avería del motor de la unidad motriz, eliminada ya.
«Hace pocos días reanudó los viajes entre las ciudades de Holguín y Las Tunas, tres veces a la semana (lunes, miércoles y viernes), con 36 paradas, muchas de ellas facultativas; es decir, si hay viajeros en ellas o desean descender los que van a bordo».
Testigo vivo de la alegría que ha causado en la población la reincorporación al servicio del 2228 es su maquinista, Elio Zaldívar López, un holguinero jovial, con varias décadas de experiencia en el oficio.
«Nos saludan en todas partes y nos piden que cuidemos el equipo para que no deje de realizar los viajes. Ah, pero nosotros aprovechamos y le pedimos la misma actitud, porque a veces vamos a capacidad completa y hacen fuerza por abordar, sin reconocer que la sobrecarga afecta al coche y al vagón, y puede comprometer la seguridad de los pasajeros».
Como buen servidor público siempre piensa en dar más opciones, lo cual manifestó en no cejar en la idea de instalar una especie de dispositivo de carga, tipo maletero, en la parte inferior del tráiler, para alojar paquetes grandes, lo que es más cómodo y seguro para los viajeros.
A media tarde de un reciente lunes, luego de que Alexander Cruz Vázquez, conductor-jefe del coche motor, aseveró que en la ida y la vuelta de la jornada transportó más de 500 personas (promedio habitual que tiene en cuenta a quienes hacen el recorrido completo y por tramos), Ideliza Moreno Cruz, residente en Omaja (en territorio de las Tunas) y una de las entrevistadas entonces por este diario, en su espontaneo hablar a lo cubano, resumió la utilidad del servicio: «Esto resuelve un mundo a la gente de zonas de campo».


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Evelio Lastra Ramos dijo:
1
31 de enero de 2025
08:38:48
Responder comentario