ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubaminrex

Cuba rechaza la decisión anunciada por el Presidente de Estados Unidos de usar la Base Naval en Guantánamo para encarcelar a decenas de miles de migrantes que se ha propuesto expulsar forzosamente. Es una demostración de la brutalidad con que ese Gobierno está actuando para supuestamente corregir problemas creados por las condiciones económicas y sociales de ese país, la propia gestión gubernamental y su política exterior, incluyendo la hostilidad hacia países de origen.

Muchas de las personas que Estados Unidos está expulsando o se propone expulsar son víctimas de las propias políticas expoliadoras de ese Gobierno y cubren necesidades de mano de obra que históricamente ha tenido la agricultura, construcción, industria, los servicios y diversos sectores de la economía estadounidense. Otros son resultado de facilidades en la frontera para entrar al país, de normas selectivas, políticamente motivadas, que los acogen como refugiados y, también, del daño socioeconómico que provocan las medidas coercitivas unilaterales.

Una parte importante contribuye y ha contribuido a la economía de ese país. Tienen empleo, cuentan con hogares, han creado familia y han proyectado sus respectivas vidas en Estados Unidos.

El territorio donde se propone encerrarlos no pertenece a Estados Unidos. Es una porción del territorio de Cuba en la oriental provincia de Guantánamo, que permanece militarmente ocupada de modo ilegal y contra la voluntad de la nación cubana.  Esa instalación militar se identifica a nivel internacional, entre otros motivos, por albergar allí un centro de tortura y detención indefinida, fuera de la jurisdicción de las cortes estadounidenses, donde han permanecido hasta 20 años personas nunca procesadas judicialmente, ni condenadas de ningún delito.

Su empleo irresponsable generaría un escenario de riesgo e inseguridad en ese enclave ilegal y su entorno; amenazaría la paz y se prestaría para errores, accidentes y malas interpretaciones que podrían alterar la estabilidad y provocar serias consecuencias.

La Habana, 29 de enero de 2025

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Vazquez dijo:

1

30 de enero de 2025

14:46:45


Hay algo que todo el mundo debe entender,ningún país del mundo acepta ciudadanos ilegales en su territorio, entonces pienso que los deportados deben ser recibidos en sus países de origen y así se evitarían tantos problemas.

Lázaro Respondió:


31 de enero de 2025

15:05:11

Hasta el momento, ningún pais se ha negado a recibir a sus nacionales, otra cosa son las formas de EE.UU. de llevarlos encadenados, en aviones militares etc.

Moraima dijo:

2

30 de enero de 2025

16:12:03


Además de las consecuencias que podría traer esta ilegal ocupación , existe el riesgo de que familiares de algunos alojados ilegalmente en la base, que con seguridad pueden ser ciudadanos cubanos, sentirían seguramente ansiedad y angustia y vaya usted a saber qué pudieran hacer para contactar con sus allegados, creándose inevitablemente situación de inseguridad en la región en torno a la base y más allá y la posibilidad de un conflicto provocado como es habitual con respecto a nuestra Patria por EEUU. Ejemplos tenemos de cientos de provocaciones desde la Base hacia nuestros soldados que custodian nuestro suelo en el perímetro. Recordemos al soldado Ramón López Peña, primer mártir de la Brigada de la Frontera , asesinado por centinelas yanquis el 19 de julio de 1964 a sus 17 años.