Con la premisa de avanzar sin un solo paso atrás, se realizó la apertura del año judicial en Cuba, en el Tribunal Supremo Popular (TSP).
En presencia de los miembros del Buró Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central; y el general de División Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del Interior, la presidenta del Tribunal Municipal Popular de Centro Habana, Patricia Romero Madrigal, ponderó el reto y la satisfacción de aplicar la ley en nombre del pueblo.
«Los jueces decidimos sobre la vida de las personas, y debemos resolver los casos con discrecionalidad, racionalidad, justeza y ponderación. Nuestro capital humano combina experiencia y juventud y, por tanto, agradezco al sistema judicial por creer en nosotros y confiarnos grandes tareas», aseveró.
El presidente del TSP, Rubén Remigio Ferro, informó sobre la solución cercana al 90 % del total de asuntos tramitados en 2024 y el cumplimiento de las sentencias al 93,6 %, traducidas en más de 44 000.
Los sistemas internos de evaluación, control y supervisión identificaron deficiencias en un pequeño número de miembros de nuestros órganos, agregó, como dilaciones injustificadas, toma de decisiones erráticas y falta de argumentación para elaborar algunas resoluciones.
Dos tareas fundamentales son el fortalecimiento de la disciplina y la continua superación profesional. Sobre esa última, detalló la existencia de 900 jueces profesionales: seis de ellos doctores, 92 másteres y 232 especialistas, cifras actualizadas al cierre de diciembre.
Una máxima consiste en el tratamiento diferenciado a las mujeres y a los jóvenes, y los vínculos con estudiantes de Derecho, precisó. Según datos aproximados, ocho de cada diez magistrados son mujeres.
La transformación digital marcha con el despliegue progresivo del Expediente Judicial Electrónico y el Sistema de Gestión Estadístico. Desde 2023, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente aprobó un programa sectorial con 61 investigadores para el perfeccionamiento de la justicia, y contribuir al desarrollo de la sociedad.



















COMENTAR
Jorge Cabrera Marquez dijo:
1
30 de enero de 2025
04:31:20
Responder comentario