
Llegar a la Termoeléctrica 10 de Octubre, en el municipio de Nuevitas, en Camagüey, y encontrar a Maceira, de overol, lleno de grasa y, como diría un buen cubano, «en la caliente», se ha vuelto una imagen recurrente.
Sus compañeros de trabajo lo dicen a cuatro voces, hablan de la humildad con la que «el jefe» abandona la oficina y se va a los talleres o a los bloques de generación, como uno más, a buscar soluciones, a hacer lo que haga falta para que esa gran mole de hierro, oxidada y con una tecnología con años de explotación, siga generando megawatts para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Cuando eres testigo del trabajo en equipo, de un liderazgo real ganado a base de conocimiento y a fuerza del ejemplo personal, de la excelente combinación entre jóvenes y experimentados, entiendes por qué las viejas máquinas generadoras de Nuevitas andan. «Han tenido un comportamiento bastante bueno y, a pesar de todas las salidas imprevistas, que han sido menos que el año pasado, generamos en el año más de 894 000 megawatts hora», dijo, en conversación con Granma, Jorge Luis Maceira Esteva, director de la Central Termoeléctrica 10 de Octubre.
«No solo hemos salido de línea menos veces que el año pasado, también hemos extendido por encima de los 15 días el tiempo promedio de permanencia en línea. Eso, en las condiciones en que operan la mayoría de nuestras plantas, es un buen resultado, superior a 2023, y esperamos que 2025 sea mejor. Además, hemos disminuido el tiempo necesario para comenzar a generar, luego de las desconexiones generales del sistema, al punto que somos de las primeras del país en arrancar.
«También hemos trabajado fuertemente en la atención al hombre, en mejorar las condiciones de trabajo. Logramos poner agua potable, una deuda desde la inauguración de la Termoeléctrica, y se hicieron acciones para embellecer la planta y que nuestros trabajadores se sientan bien. Sobre todo, cuando en casa se enfrentan a los mismos problemas de todo el mundo, muchas veces hasta salimos de aquí y en casa nos esperan los mismos apagones que a todos. Sin embargo, todo eso tiene que quedar atrás cuando venimos para acá, pues estar desconcentrados puede provocar errores operacionales».
«Sobre los trabajadores, aunque siempre hay quien se va, hemos logrado una mejor estabilidad en la plantilla, y sin esa estabilidad hubiera sido imposible cumplir con nuestra misión, que es generar electricidad. La consagración de nuestro colectivo ha sido determinante, así como la voluntad de innovar y de buscar soluciones.
«Los trabajadores del sector eléctrico se caracterizan por el sacrificio, aquí no hay fin de semana, feriados, en que no se convoque al trabajo para poner un bloque en funcionamiento en menor tiempo, y la respuesta no sea la que esperamos: todo el mundo aquí, cumpliendo con el deber. No solo nosotros, nuestros hermanos linieros y nuestros compañeros de la Empresa de Mantenimiento han apoyado en otras Centrales Eléctricas. A todos nos mueve el compromiso que tenemos con nuestro pueblo».



















COMENTAR
Responder comentario