ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El potencial eólico activo de Cuba es de 1 100 MW. Foto: José Manuel Correa

La construcción civil del parque eólico La Herradura 1, en el norte de la provincia de Las Tunas, está a punto de terminar, para abrir las puertas, así, a la instalación de 22 aerogeneradores, cuando continúe el programa inversionista pactado con la República Popular China.

Carlos Arias Sobrino, director general de la Empresa Eléctrica de este territorio oriental, explicó a la prensa que solamente faltan detalles para declarar listas obras como la subestación eléctrica, que recibirá la energía generada, y el centro de mantenimiento y operaciones, fundamentalmente.

El directivo recordó que este parque, ubicado en la costa del municipio de Jesús Menéndez, se diseñó para 34 aerogeneradores, pero en una primera etapa se instalarán 22, con capacidad para generar 33 megawatts (MW).

En paralelo, en el municipio Puerto Padre se levanta el tercer parque solar fotovoltaico de ese municipio, de 5 MW de potencia, que junto a otros dos que se explotan en Manatí, podrán generar 16 MW por esa vía.

Con la materialización de estas dos obras, la provincia generará casi 50 MW con energías renovables, lo que significaría un avance en las aspiraciones de cubrir la demanda del territorio y aportar al Sistema Eléctrico Nacional.

De materializarse los proyectos de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, que incluyen el parque eólico La Herradura 2, también en el municipio de Jesús Menéndez, y las áreas localizadas en todos los municipios para parques solares, la provincia dependerá cada día menos de los combustibles fósiles.

¿CUÁL ES EL POTENCIAL EÓLICO DEL PAÍS?

En Cuba existe un potencial eólico activo para generar más de 1 100 MW en 21 zonas geográficas, detalló a Granma, Pavel Luis Angulo Peña, director Técnico de la Unión Eléctrica (UNE).

Precisó que existen perspectivas de ampliar este tipo de generación a corto plazo, con inversiones nacionales, específicamente con un nuevo parque, Río Seco i, en Holguín, el cual producirá 50 MW.

Angulo Peña comentó que también se encuentran en preparación otros proyectos con inversión extranjera, los cuales proyectan la construcción de parques desde Guantánamo hasta Camagüey.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

giosvany dijo:

1

16 de enero de 2025

12:07:17


Es una muy buena noticia. Pienso que Cuba siendo una isla devia dedicar recursos a obtener energia del mar e a desalinizar agua de mar para las zonas mas deficitarias. Ja existe tecnologia barata y Cuba debe tener un potencial enorme para desarrollar la primera y un beneficio grande con la segunda.

Jorge Luis dijo:

2

12 de abril de 2025

20:25:15


No han informado más acerca de la energía eólica su progreso y producción en mega watts No se continuará desarrollando?