ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El avance de la ciencia cubana no se detiene y realiza aportes significativos en beneficio de la sociedad. Muestra de ello es la ejecución, por parte de las instituciones de Biocubafarma, en 2024, de 396 proyectos, de ellos más de cien en cooperación con diferentes entidades; mientras se mantuvo como prioridad la investigación, el desarrollo y la innovación aplicadas a la obtención de nuevos servicios y tecnologías para la salud humana y para la rama agropecuaria.

Así lo expresó la doctora en Ciencias Mayda Mauri Pérez, presidenta del Grupo Empresarial Biocubafarma, al intervenir en la actividad conmemorativa de esa institución por el Día de la Ciencia Cubana, efectuada ayer, en el Palacio de Convenciones.

Destacó que, pese al escenario adverso prevaleciente en 2024, se introdujeron 26 nuevos productos en el mercado nacional, entre ellos la vacuna contra el neumococo QuimiVio-7, desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas; el ventilador pulmonar Combiovent, para cuidados intensivos de pacientes adultos, diseñado y producido por la Empresa Combiomed; y el ensayo Sumasignal FQ, sistema diagnóstico de Fibrosis quística, del Centro de InmunoEnsayo, por solo mencionar algunos.

También descuella, dijo Mauri Pérez, el registro sanitario en Cuba de 22 nuevos productos, entre los cuales aparecen nuevos fármacos y formulaciones de vacunas. También lograron emprenderse varias investigaciones que aportan evidencias adicionales de seguridad y eficacia de productos novedosos, como Jusvinza, para el tratamiento de la de la artritis reumatoide, Neuralcim, en pacientes con enfermedad de Alzheimer, y cigb-845, en ictus isquémico.

En la rama agropecuaria, recalcó los resultados en la demostración de la eficacia contra el virus de la Peste Porcina Clásica, de una vacuna de subunidad administrada por vía oral. Destaca, de igual modo, el otorgamiento de 52 patentes del Grupo Empresarial en el extranjero, y ocho en el país.

Otro aspecto que ilustra el dinamismo de la gestión de Biocubafarma en 2024 consistió en la creación de nuevas empresas en China, Rusia y Alemania, canales innovadores para acelerar el desarrollo e introducción de productos biofarmacéuticos novedosos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adiaris Escarp Soto dijo:

1

15 de enero de 2025

08:58:08


En Cuba se desarrolla la ciencia en todos los sectores con ética y en función del bienestar de los seres humanos. Los resultados alcanzados por @biocubafarma están impulsados por el pensamiento de Fidel y la decisión del Estado de no abandonar el propósito de desarrollarnos y no detenernos en la innovación a pesar de las dificultades. Hay que construir el futuro de Cuba desde la visión de lo revolucionario que es hacer la ciencia para la vida.

Renato Peña dijo:

2

15 de enero de 2025

09:24:29


Cuba de la mano de la ciencia y Biocubafarma es una realidad. Gran empresa Felicitaciones

Carlos Vilaseco Garazo dijo:

3

15 de enero de 2025

13:17:22


Muchas felicidades hermano pueblo cubano. Saludo revolucionario desde España!