ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Balán Neyra, Jorge Juvenal

A 45 años de su partida física, sigue vivo el legado de Celia Sánchez Manduley, heroína de la sierra y el llano. Para rendirle merecido homenaje, la mañana de hoy se vistió de solemnidad y emoción en el corazón de la Necrópolis de Colón en La Habana.

En la ceremonia, Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, destacó la vigencia del pensamiento y la obra revolucionaria de Celia, subrayando su inquebrantable fidelidad a Cuba y al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

La Secretaria General de la organización citó al intelectual Armando Hart, quien describió a Celia como «la flor más autóctona de la Revolución», resaltando su excepcionalidad y su capacidad para combinar palabra y acción en un compromiso sincero con su pueblo.

Amarelle recordó que Celia fue una guerrillera valiente, la primera en empuñar un fusil en la lucha armada, así como también una incansable organizadora y comunicadora. Su papel en el reagrupamiento de los expedicionarios del yate Granma, que venían de México para liberar a Cuba de la dictadura de Fulgencio Batista, y en la distribución de «La historia me absolverá», alegato de autodefensa de Fidel tras su encarcelamiento en 1953, todo lo cual fue fundamental para el avance del programa revolucionario.

La dulzura de su carácter se entrelazaba con la lealtad y firmeza de los principios que defendía, señaló Amarelle. «Celia sabía que la lucha por la justicia social era un acto de amor profundo», lo que demostró siendo creadora de múltiples obras sociales y en la confianza depositada por Vilma Espín, fundadora de la FMC, quien le confió los avances alcanzados en el Segundo Frente Oriental.

Con una historia marcada por la valentía y el compromiso, Celia no solo curó heridos en los campos de batalla, sino que también empuñó el machete en la lucha clandestina, siendo parte esencial de las células del Movimiento 26 de Julio.

La federada recordó cómo tiempo después, a pesar de los prejuicios machistas, las mujeres cubanas se organizaron y crearon el pelotón femenino Mariana, un hito que marcó el inicio de la participación plena de la mujer en la construcción de la obra revolucionaria.

En la ceremonia fueron entregada ofrendas florales en nombre de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el Gobierno y el pueblo de Cuba.

Participaron este homenaje, Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República de Cuba; Judith Mercedes Rodríguez, miembro del secretariado y jefa del departamento de Atención a los Servicios del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC PCC); y los miembros del CC PCC Livan Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en La Habana, y Janeth Hernández Pérez, gobernadora en la capital.

Estuvo también la general de Brigada Delsa Esther Puebla Viltres «Teté», vicepresidenta primera de la Asociación Nacional de Combatientes de la Revolución Cubana, quien simboliza la fortaleza y el compromiso femenino en la defensa de la Patria.

Foto: Balán Neyra, Jorge Juvenal
Foto: Balán Neyra, Jorge Juvenal
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

12 de enero de 2025

10:33:02


CELIA LA ELEGANCIA ETICA DEL TRABAJO BIEN REALIZADO. Mencionar el nombre de Celia Sánchez Manduley es una vocación para mi, una suerte magica de ser atento a todos los detalles y que aporta ese toque cuidadoso como elegante de lo bien hecho en el trabajo, como tambien en la vida personal. Un saludo fraterno.