ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ante las dudas y preocupaciones suscitadas por estos días en redes sociales y otros espacios de debate popular acerca de medidas y alternativas encaminadas a la captación de divisas, la cuenta oficial en Facebook del Gobierno de la República de Cuba ha publicado algunas aclaraciones necesarias.

En primer lugar, el post recuerda que el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en su intervención en el Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, hizo referencia a la dolarización parcial de la economía, como un proceso «necesario», cuyo fin esencial es ganar en control sobre las divisas que hoy se mueven ilegalmente en el entorno social, para poder, de ese modo, «ponerlas en función del bienestar de la población».

Apuntó también que «se ratifica que en todos los programas del Gobierno, el camino a seguir es la desdolarización de la economía; pero hay que transitar por este camino previo».

La propia publicación explica que con ese fin ha sido aprobada una estrategia que regule el proceso, en la medida en que establece claramente sus límites. En el seno de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Jefe de Gobierno explicó que este fenómeno guarda relación con la existencia de un mercado cambiario ilegal, en el que el dólar constituye la moneda de referencia para la fijación del precio, aunque se pague en moneda nacional.

«Hay que reconocer que hay una dolarización sobre la cual no se ha tenido un control, porque parte de una acción ilegal que es ese mercado cambiario».

En correspondencia con esa realidad, el Primer Ministro argumentó que esa dolarización parcial pretende regular esa distorsión y, por lo tanto, se autorizarán también, de forma transitoria, esquemas territoriales de dolarización, «sobre todo a sectores exportadores, para que puedan reaprovisionarse y continuar produciendo, y que esto también tenga un impacto en las producciones en moneda nacional para la población».

Entre las medidas esenciales, destacan algunas ventas mayoristas y minoristas en divisas, aprobadas siempre centralmente y de manera excepcional. Ello implica que nadie puede vender en divisas si no tiene una fundamentación y una aprobación previas.

Otra medida es el pago de aranceles en divisas, sobre todo para las operaciones de comercio exterior de las formas de gestión no estatal. Se suma también la aceptación de efectivo en divisas en determinados establecimientos, para que dificultades con los procesos de pago electrónico no limiten la obtención de ingresos.

Las acciones se han implementado en el sector del turismo, en Casas de Habano, en farmacias internacionales, ópticas, clínicas internacionales, salas de última espera de los aeropuertos y otros entornos que excepcionalmente se han autorizado.

Asimismo, se han aprobado esquemas para pagarles directamente a determinados productores un componente en divisas, para que puedan adquirir sus insumos, tanto a algunos que producen bienes que son exportables como a los productores agropecuarios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel dijo:

1

8 de enero de 2025

10:33:36


¿Y piensa alguna persona, con "2 dedos de frente", que esta medida elimine, !! o frene !! el mercado ilegal?,¿por que nos hemos enterado de la apertura de esos establecimientos en USD por vias no oficiales?....en realidad, las tiendas en MLC han sido desabastecidas y, las personas con tarjetas en MLC....!! RECORDAR LO OCURRIDO CON EL CUC !!

María Teresa Castro Torres dijo:

2

8 de enero de 2025

12:20:11


Whoooo...ojalá resulten todas estas medidas nuestra linda Patria lo necesita con urgencia Feliz 2025

Gaston dijo:

3

8 de enero de 2025

12:59:04


Todo lo explicado aquí el pueblo lo conoce. Pero nada se aclara de las dudas referente a: -Porque si las tarjetas en MLC están sustentadas en dólares, no se aceptan en 3era y 70. -Porque hay que recibir vueltos en caramelos. -Porque esas tiendas están abastecidoas y las de MLC que también son de tarjetas pagadas con dólares se encuentran desabastecimiento que dan pena.

olegario dijo:

4

8 de enero de 2025

13:36:56


en que quedamos, es el dolar una moneda de curso legal en cuba¿? porque si en una tienda estatal me permiten pagar en efectivo con ella, se asume como legal.

carlosvaradero dijo:

5

8 de enero de 2025

14:18:47


Acaso este "proceso" hará que desaparezca el comercio ilegal de divisas?

Osmara dijo:

6

8 de enero de 2025

15:21:29


El costo político del inicio de las operaciones en 70 y 3ra es realmente alto. Espero que se haya valorado realmente si el beneficio económico merita pagar ese precio.

Abel Rodriguez Morffi dijo:

7

8 de enero de 2025

15:24:11


Veremos si estas medidas funcionan. Pero con todo eso nos hemos olvidado de la situación de la comunidad LGBT. Ya no se hacen las paradas de orgullo gay como antes.

Susanna dijo:

8

8 de enero de 2025

15:48:36


Tambien debian autorzar el pago en efectivo en los CUPET, muchas veces cuando se va a pagar con las tarjetas internacionales no hay conección o no la lee el POS, teniendo efectivo no se puede habilitar el auto.

Alberto dijo:

9

8 de enero de 2025

17:17:33


Tenemos un "Pa'lante y pa'tras" que vuelve loco a cualquiera. Primero las Tecnitiendas, el "oro y la plata" , después se aceptaba el USD y otras divisas en muchos lugares, el CUC, el MLC, etc.. todo lo cambiamos porqué eran malo. Ahora lo mismo otra vez y en pésimo momento. Los que perdieron divisas en CUC, ahora perderán otra vez el valor de lo depositado en MLC. Y dichas tiendas casi vacías y otras destruidas. No aprendemos de nuestra propia historia.

CarlosBM dijo:

10

8 de enero de 2025

19:03:26


Hasta cuándo? Vamos de un lado a otro, tirando manotazos. Así no se puede enrumbar la economía. Dirigir es el arte de prever. En todo el complejo escenario qué tratamos de superar solo hay una invariante y es la política de guerra de los EEUU contra la Revolución.

Victor Pacheco dijo:

11

8 de enero de 2025

19:35:11


Buena información. Veré qué información de esta se trasmite en nuestro noticiero estelar de hoy.

José Luis dijo:

12

8 de enero de 2025

20:02:01


Muy interesante la propuesta y su implementación. Lo que es difícil de entender es que la divisa que se ingresó a la MLC (su acrónimo lo explica claramente , Moneda Libremente Convertible) de repente ni es Moneda ni es Libremente Convertible porque ha sido excluida del nuevo y novedoso concepto.¿ Serías el periodista tan amable de esclarecer la duda? Gracias de antemano

Omar Medina dijo:

13

9 de enero de 2025

00:30:16


"De la dolarización parcial de la economía..." Parece legítimo que nos preocupémos, además de la confianza hacia nuetros poderes en su capacidad de rectificar y ser capaces en el nuevos marco de su mandato ejecutivo atajar las nuevas distorciones que vienen y debamos enfrentar durante la aplicación de tales soluciones para detener la crisis cambiaría y sus ilegalidades. Nos preguntamos en la base sólida del sistema ¿Cuándo seremos capaces de lograr la desdolarización de la economía?. Sí, estamos obligados a continuar estudiando la experiencias de algunos países pequeños de economía abierta de nuestra región. Algunos entregaron por diversos fines, parte o de forma total, el signo de su moneda circulante a una moneda tan poderosa como el dólar. La preocupación legítima, en nuestro caso, de personas, quienes siguen dependiendo de cuerpos especializados creados en municipios donde fluyen soluciones sin que cada caso de los llamados "más vulnerables" sea llevado a la consulta y fiscalización popular de cada localidad. Especialmente cuando sabes que en tu cuadra sigues conviviendo con personas con diferentes apodos como puede ser uno de ellos "los come perros" que acuden a nuestras puertas a proponer su servicio de recoger una bolsa de basura por el valor antiguo de un dolar (24 cups) ya que los encargados estatales de esa tarea no lo hacen. Sin embargo cuando se le pregunta donde dejaría la bolsa de basura. El ciudadano responde que las deja en la tonga de basura de la otra esquina o sea al vecino más cercano. La fórmula además de calificar entre las imprescindibles añade riesgos ya experimentados por otros que señalan entre sus resultados la pérdida de soberanías, así como de la unidad. En varios se cuestiona el control fiscal y legislativo como algo que podría ser nuevamente insuficiente sin la fiscalización y la participación efectiva popular. Son legítimas las preocupaciones pues, hasta el momento, algunas economías pequeñas de latinoamérica y otras partes del mundo lo han intentado, mientras que al final incluidos con "favores acompañantes del imperio yanqui" no han avanzado lo esperado por ellos. Sería nuevamente difícil calcular el tiempo perdido, si deseamos seguir ensayando soluciones novedosas respecto a cómo transformar el capital social clásico para que este de el salto definitivamente cualitativo. Capaz de parir el pujante socialismo clásico respecto a su turno en el desarrollo histórico productivo, y lograr la distribución y redistribución justa; para redundar un cambio hacia la creación cualitativamente plena en el dominio del "capital social socialista próspero"; como nuevo método en el indetenible curso de sistemas que perfeccionan la producción y creación de bienes y servicios para lograr una justicia también plena de la redistribución de riquezas. Tal vez sería sano enviar algunos de nuestros expertos en novedades e instrumentos socialistas (exitosos y fallidos). Saber que no debemos hacer ante algunas de las distorciones más avocadas que se nos hecha encima y que habían sido enfrentadas ya por la "autogestión empresarial yugoslava" entre otras. Una de ellas la batalla empresarial por clasificar en la lista de los sectores exportadores sin conquistar la calidad y suficiencia al mercado nacional ante la falta de un simbolo nacional valorizado al precio de las mayorías y sus vulnerables. En la cual el esfuerzo fiscal y legislativo, recogido en la " Ley del trabajo asociado", o ley de la autogestión no fue capaz de impedir la supeditación del interés social al privado, grupales y otros. La desunión de intereses territoriales, de nacionalidades, etnias, religiosos y de otro tipo, los que brotaton en tierra fértil de la posesión del dólar. Ellos estuvieron entre las causas que condugeron, en gran medida, al desmembramiento de sus símbolos en torno a la unidad interna y del país; pero eso seguramente los conocemos, así que concentrémosnos en resolver las distorciones del momento porque las otras seguramente habrá que enfrentarla si ese es el nuevo precio de nuestro socialismo científico fidelista de raíces martiana, marxista y leninista; soberanía y justicia popular. Gracias.

Yasmani dijo:

14

9 de enero de 2025

05:48:47


Hola es será verdad q el pago con tarjeta MLC lo van a quitar q estás tiendas de esta divisas van desaparecer

Lucas Pentón González dijo:

15

9 de enero de 2025

08:21:06


Los decisores en Cuba necesitan más de la consulta de expertos. No creo que exista un economista respetable que apoye esta idea porque el control de la circulación monetaria no es lo que resuelve el problema de la propia circulación monetaria. El tiro al blanco deben ser estimular la inversión porque sin dinero no se sale adelante y estimular la producción y los servicios de calidad. La dolarización se abraza luego de ser criticada por décadas y solo beneficia un sector pequeño de la población, devalúa aún más tu propia moneda y aumenta la inflación. NO SE PUEDE APOSTAR SOLO A CAPTAR LA DIVISA QUE SE MANDA DESDE AFUERA, eso es solo una medida de crisis que no estabiliza nada.

Ramiro dijo:

16

9 de enero de 2025

10:27:18


Es llamativo que la mayoría de las medidas tomadas siempre suscitan preocupación y dudas, más que confianza y seguridad. Es que las medidas suelen contradecir ciertas lógicas, ponen en tela de juicio la capacidad de los decisores y la mayoría de las veces no alcanzan los objetivos propuestos. Hay varios factores que condicionan esta situación: 1. Los decisores no asumen su responsabilidad ni pagan por las consecuencias, simplemente hacen nuevas propuestas sobre el desastre de las anteriores. Para controlar la divisa circulante sólo hay que comprobar la legalidad de su procedencia; eso hará que las personas tengan que acudir a los canales formales.

Jose dijo:

17

9 de enero de 2025

13:05:12


Pero en que quedan si...no...si ...no.????

Jorge miranda dijo:

18

13 de enero de 2025

11:43:40


Que pasa con las cuentas en MLC? Soy ya mayor, tengo una cuenta en MLC y necesito de espejuelos graduados. ¿Esta variante del ministro implica que tengo que comprar "DÓLARES AMERICANOS" para poder leer?