BAYAMO, Granma.- Otra vez la cuna del Padre fue testigo de la algarabía de pioneros y jóvenes destacados de este territorio, que reeditaron, este 2 de enero, el paso de la caravana de la libertad por la misma ruta que lo hicieran Fidel y los rebeldes victoriosos, hace 66 años.
Los bisoños caravanistas del presente llegaron a la Plaza de la Revolución de la Ciudad del Himno junto a combatientes de aquel heroico acontecimiento, tras relevar a sus homólogos santiagueros, quienes iniciaron el periplo en la mañana.
Frente al antiguo Ayuntamiento de la urbe -hoy sede de la Asamblea municipal de Poder Popular, y desde cuyo balcón Fidel le habló al pueblo bayamés en aquella épica jornada - los pinos nuevos ondearon banderas cubanas y del Movimiento 26 de Julio, como expresión de la soberanía que se sigue defendiendo más de seis décadas después.
En el acto político-cultural, presidido por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Granma, se honró desde el arte aquel periplo heroico que inició en la Ciudad Héroe y culminó el 8 de enero de 1959, con la entrada triunfal de los barbudos a La Habana.
Al pronunciar las palabras centrales de la rememoración la primera secretaria del Partido en Bayamo, Yanetsy Rodríguez Sampson, resaltó la trascendencia histórica de aquel enero glorioso que marcó la senda de libertad de una nación capaz de sobreponerse a todo tipo de dificultades, obstáculos y carencias para defender su independencia.
La ocasión también fue propicia para que jóvenes de la provincia recibieran el carnet que los acredita como militantes del Partido Comunista de Cuba y otros como miembros de la Asociación Hermanos Saiz, además de entregarse el sello acreditativo y el carnet que los identifica como miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana a granmenses destacados.
Previamente, los protagonistas de la caravana de alegría y juventud sostuvieron en el municipio de Jiguaní un intercambio con caravanistas rebeldes y otros combatientes, en el que afloraron las esencias de una Patria que se agiganta con su historia.

COMENTAR
Responder comentario