A partir de la vigencia de la Constitución de la República, el 10 de abril de 2019, y hasta la recién concluida sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se aprobaron 50 leyes y 115 decretos-leyes, lo que se traduce en un ejercicio legislativo intenso y necesario para la actualización del ordenamiento jurídico del país.
El titular de justicia, Oscar Silvera Martínez, explicó que concluye 2024 con la aprobación de nueve leyes y ocho quedan pendientes. También faltaron por aprobar cinco decretos-leyes, todos previstos para el año 2025.
Estas normativas, argumentó el Ministro, están en un estado avanzado de elaboración. En la mayoría de los casos se decidió posponer su aprobación, ante la necesidad de profundizar en el estudio de aspectos esenciales del objeto de regulación, y a la determinación de condiciones más propicias en el país para su implementación, decisión que es pertinente, en aras de cuidar su adecuado cumplimiento en el futuro.
¿QUÉ LEYES Y DECRETOS SE APROBARÁN EN 2025?
Para la elaboración del Cronograma Legislativo, fue tomado en cuenta que existen 14 leyes previstas para 2025, y ocho no aprobadas en 2024, pero concentrar este número para el próximo año derivaría en una cantidad de 22 normas jurídicas por avalar, lo que resulta en extremo complejo, por el necesario tiempo que requiere la creación normativa.
En ese sentido, se someterán 13 leyes para 2025, en atención al estado de preparación.
Para julio de 2025:
- Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes;
- Ley del Registro Civil; y
- Ley del Régimen General Contravencional.
Para diciembre de 2025:
- Código del Trabajo;
- Ley de Empresas;
- Ley Tributaria; y
- Ley de posesión y uso de la tierra.
En el caso de la Ley de Organización de la Administración Central del Estado, se propone para julio de 2027, porque resultan necesarias transformaciones que también derivan de otras leyes previstas en el Cronograma Legislativo, y de las condiciones adecuadas para su aprobación, precisó Silvera Martínez
En este calendario, detalló, fue sometida al sistema de Capacidad Legislativa la propuesta de no mantener en el Cronograma las leyes De Franquicias e inmunidades diplomáticas, prevista para julio de 2025, y de Soberanía, planificada para diciembre de 2027.
«En cuanto a la Ley de Franquicias e inmunidades diplomáticas, se valoró que no resulta necesaria una nueva norma, dado que la vigente Ley 1089 de 1962 mantiene los requisitos de actualidad para el tratamiento de esos temas, requiriéndose solamente la actualización de su Reglamento, que se encuentra en proceso de elaboración para su presentación al Consejo de Ministros».
Por otro lado, se determinó que en nuestro ordenamiento jurídico están abordados, desde la propia Constitución y en diversas normas, los elementos que fundamentan y regulan la soberanía nacional, por lo que no se considera viable concentrar su contenido en una Ley.
El titular del ramo informó que las normas aprobadas y presentadas a la Asamblea Nacional del Poder Popular y al Consejo de Estado no cumplieron, en algunos casos, con los términos establecidos, y existieron demoras en la publicación en la Gaceta Oficial de la República de leyes y decretos-leyes; en lo que incidió, esencialmente, atrasos en la elaboración de las normas jurídicas complementarias.
«Cada año nos acercamos más a la meta de lograr la actualización de nuestro ordenamiento jurídico, pero nos queda mucho estudio y trabajo, máxima concentración y disciplina de los grupos de trabajo temporales a cargo de cada norma jurídica», concluyó.
El presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo Hernández, informó que, en coherencia con lo establecido, el calendario venidero se llamará «Año 67 de la Revolución».
Asimismo, José Amado Ricardo Guerra, secretario del Consejo de Ministros, enunció que, en reconocimiento al esfuerzo de nuestro pueblo, que durante 2024 ha enfrentado con desvelos situaciones adversas, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, dispuso el receso laboral con pago salarial los días viernes 3 y sábado 4 de enero.



















COMENTAR
Responder comentario