ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
III Reunión del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Diplomas y Títulos de Educación Superior Foto: MES

El Ministerio de Educación Superior de Cuba confirmó la ratificación del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Diplomas y Títulos de Educación Superior en América Latina y el Caribe, en vigor desde octubre de 2022. 

Una delegación del organismo, presidida por el viceministro primero Modesto Ricardo Gómez Crespo, se encuentra en la tercera reunión sobre este instrumento jurídico, con sede en Montevideo, Uruguay.

En la misma, autoridades del sector de los países de la región buscan facilitar el reconocimiento de cualificaciones de manera justa y transparente y no discriminatoria, así como fortalecer la movilidad y la cooperación interuniversitaria en toda América Latina y el Caribe. 

Según informó el MES en la red social X, hasta la fecha seis países han ratificado el convenio: Cuba, Ecuador, Granada, Santa Sede, Perú y Uruguay; en tanto otros 13 lo han firmado. 
El convenio tiene objetivos promover la mejor utilización de las oportunidades de aprendizaje que ofrecen los sistemas de educación superior de la región, asegurar la mayor movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, facilitar el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas profesionales para su uso de acuerdo con las normativas nacionales,  y reducir las dificultades para el reconocimiento que encuentran quienes han completado estudios, títulos y diplomas de educación superior. 

Además, puede disminuir las limitaciones para el reconocimiento que encuentran quienes han terminado un periodo de estudios certificado en un programa de educación superior, favorece la permanencia de los recursos humanos cualificados en la región, reduciendo la fuga de cerebros, incrementa las medidas para mejorar la inclusión en la educación superior, y genera y fomenta una mayor confianza en los sistemas nacionales de evaluación y acreditación de la educación superior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yusimik Infante Labrada dijo:

1

12 de diciembre de 2024

07:45:31


Excelente!!! Pero Cuba tenía que mirarse por dentro y ver cómo hoy hay trabajadores de Salud Pública con más de 20 años en el sector que por ser graduados de otra Universidad que no es de Ciencias Médicas NO LE PAGAN ANTIGUEDAD.... Mientras se usó sus conocimientos en el sector cuando no había nadie graduado de nivel superior (Informática ), ahí, ahí si no importaba que el título fuera de nivel superior y de otra universidad. Soy Lic en Matemática Computación desde el 2004 trabajo en Salud Pública Palma Sno, y con una Maestría en Informática en Salud desde el 2008 y ni eso cuenta... Así que buena suerte para los extranjeros...

ricardo Respondió:


12 de diciembre de 2024

15:44:08

Toda la razón. Para usar nuestros conocimientos en informática no hay limitaciones. para pagarnos NO SOMOS PROPIOS DE SALUD. Y eso que estamos luchando contra la "discriminación". La que conviene

Yenny Hernández Docina dijo:

2

12 de diciembre de 2024

09:04:37


Excelencia en información

Felix Quintana dijo:

3

28 de enero de 2025

20:44:23


Soy licenciado en ortopedia y traumatologia con 20 años de experiencia Quisiera saber que posibilidad tengo de trabajar en uruguay