ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los módulos de bombeo que funcionan con energía solar fotovoltaica están siendo objetos de actos delictivos que paralizan su funcionamiento. Foto: José Manuel Correa

Las Tunas.–A la altura del mes de mayo, publicamos en este diario una información referente a la terminación en Las Tunas de la primera fase del cambio de matriz energética para estaciones de bombeo en comunidades rurales, apartadas, e incluso, de difícil acceso.

Feliz noticia, sí, indiscutiblemente, sobre todo porque muchas de estas zonas llevaban años sin recibir el servicio, y fue esta una alternativa viable que, aunque costosa para el país, da respuesta a una preocupación prioritaria y constante para la población, como lo es el acceso al agua potable.

Dicho esto, vamos al verdadero objetivo de estas letras, que no es tan halagüeño como lo fue la citada información, aunque tiene total relación con el tema.

Apenas a seis meses de culminada la tarea, ya se han manifestado, en varios municipios tuneros, hechos delictivos contra los módulos instalados. Hasta el momento, la única alternativa ha sido la reposición, allí donde se ha logrado disponer del recurso faltante; pero otros lugares no han corrido la misma suerte. En ningún caso, hasta ahora, se han podido recuperar los recursos sustraídos, ni identificar a los autores de los hechos.

Sin embargo, aunque parezca contradictorio, no es eso lo más preocupante, sino el hecho de que no existe personal contratado para velar por estos recursos las 24 horas y, siendo transparentes, tampoco todas las comunidades se han involucrado seriamente en la protección de sus sistemas de bombeo.

 

UNA NECESIDAD, UNA RESPUESTA

La instalación de módulos de bombeo que funcionan con energía solar fotovoltaica fue una política aprobada por el país por varios motivos. Primero, para dar respuesta a las necesidades que, en materia de acceso al agua potable, tiene un número significativo de comunidades aisladas y de difícil acceso en Cuba.

Segundo, porque la sustitución de fuentes de energía fósiles, por renovables, constituye una prioridad en las aspiraciones cubanas de cambiar, paulatinamente, la matriz energética de la nación en un alto porciento.

Por otra parte, los bombeos existentes en muchas de esas comunidades, eran ya demasiado antiguos, estaban deteriorados o rotos sin solución.

Por ese concepto entonces, y tras un grupo de estudios para determinar los lugares donde serían instalados los equipos de bombeo, se ubicaron en la provincia de Las Tunas 144, para beneficiar a 48 716 personas.

Sin embargo, lamentablemente, a menos de cuatro meses de instalados, ya se han cometido ocho hechos delictivos, específicamente de hurto, contra estas estaciones de bombeo, varias de las cuales han sido paralizadas por esa situación, ante la falta de recursos para reponer los sustraídos.

Sin embargo, no se ha logrado un consenso en materia del cuidado de estos, y de las responsabilidades puntuales que a cada quien corresponden en función de proteger estos valiosos recursos.

 

UN GATO TODAVÍA SIN CASCABEL

Los hechos se reportan en los municipios de Puerto Padre, Colombia, Jobabo y Majibacoa y, lógicamente, han tenido una repercusión muy negativa en un proceso que aún recibe el beneficio de inversiones para garantía de sus cercas perimetrales, pintura y otras condiciones.

Aunque existen operadores para estas estaciones, Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, explicó que no cuentan con el personal necesario y el presupuesto para garantizar el cuidado de las estaciones de forma permanente.

Señaló, además, que es un asunto sensible, pues en muchos casos la comunidad dice, con cierta razón, que no les corresponde el cuidado de los emplazamientos.

«Inicialmente nos robaron el equipo de bombeo de la comunidad de Santa Bárbara, en Puerto Padre; después el de la comunidad Sexto Congreso, en Colombia. Luego se nos dieron tres hechos más, en Colombia, también en la Comunidad de Leningrado robaron la bomba, en la comunidad de Loma Alta en Jobabo, y en Puerto Carúpano, en Puerto Padre. Los restantes han sido robos de otros componentes, también importantes para el funcionamiento de las estaciones.

«Nosotros, como empresa, hemos buscado reforzar la seguridad de los equipos. También hemos hecho actas de cooperación con los vecinos, con entidades ubicadas en esas zonas. Pese a todo eso, no hemos podido evitar los robos, y en todos los casos, tanto equipos de bombeo como componentes electrónicos están deficitarios, lo que implica que la comunidad, lamentablemente, vuelve al punto inicial. Solo hemos podido reponer dos».

Tal y como señaló el directivo, Jobabo, ha sido uno de los municipios afectados por estos hechos, y allí fueron instalados 25 de estos módulos.

Yordi Agüero, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en esa localidad, declaró a Granma, que el llamado consiste en que el operador de la estación y la comunidad tengan un vínculo lo más estrecho posible. «Ellos son los responsables de su funcionamiento, del cuidado de la estación, pero a nosotros, desde la comunidad, nos toca prever, cuidar. Tenemos también un papel decisivo para evitar que hechos como estos se repitan».

Por su parte, Marciano García García, jefe de Mantenimiento de la unidad empresarial de base de Acueducto y Alcantarillado del propio municipio, señaló que, por ejemplo, en la comunidad de la Canoa, afectada por el robo de un componente técnico, se buscó una alternativa y sigue funcionando, pero lo más importante es que, a raíz del hecho, los factores comunitarios reorganizaron la guardia cederista, y ahora se han convertido en los principales protectores de ese bien social.

Granma llegó también hasta la zona costera de Carúpano, en Puerto Padre. Allí, el robo de la bomba determinó la paralización del sistema. De la situación existente, dialogamos con la delegada, Miriam Sanz Cabaza.

«Realmente hoy tenemos una situación muy compleja aquí en la comunidad. Aquí ese sistema no tuvo el impacto esperado, sinceramente. Se sustituyó el anterior que daba agua a la comunidad completa, y cuando se puso el de paneles solares, realmente llegaba el agua solo a unas pocas viviendas. No obstante, en menos de cuatro meses se robaron la bomba, desmontaron todo, y ahora ni lo uno ni lo otro. Si no fuera por las lluvias de estos días, todo sería mucho más complicado».

En opinión de la Delegada, no hubo allí seguridad suficiente para proteger el equipo. Señaló, además, que hay varias instituciones con guardias a la redonda, pero aun así, se cometió el hecho.

 

LA REALIDAD MÁS ALLÁ DE LOS CRITERIOS

Estos sistemas constituyen módulos que llegaron al país con todos sus componentes; por lo tanto, no es posible quitar uno para poner a otro, y tampoco existe una disponibilidad de recursos a la espera para sustituir de inmediato lo que se deteriore o se pierda.

Esta, como muchas otras, es una problemática que necesita de trabajo mancomunado para su solución. De lo contrario, estará el recurso popular a merced del delito, y la población, en definitiva, cargará con el peso de ese acto.

Lamentablemente, los hechos no han podido ser esclarecidos, y mientras se definen estrategias de responsabilidad, y los criterios al respecto se mantienen, en muchos casos divididos, en cualquier momento otra comunidad pudiera quedar sin el servicio, y el país con una inversión perdida.

 

EN CONTEXTO:

La instalación de 1 312 equipos de bombeo, con una potencia de diez kilowatts, forma parte de la proyección de 19 empresas de Acueducto y Alcantarillado, pertenecientes a la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento, que avanzan en el cambio de la matriz energética.

La última parte del programa, prevista para 2025, consta de 446 equipos, y tendrá como beneficiarios a los clientes de las empresas de Aguas de La Habana, Mayabeque, Aguas del Oeste (también de Mayabeque), Varadero, Camagüey; Guardalavaca, en Holguín, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, y el municipio especial Isla de la Juventud, amplió Labrada Gómez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

4 de diciembre de 2024

01:15:24


Se acuerdan de la Guardia Rural ? Pues necesitamos una Guardia Nacional que vigilé nuestros campos e instalaciónes patrullando las noches de nuestra geografía rural

Lazaro dijo:

2

4 de diciembre de 2024

06:38:31


Es inconcebible, ¿cómo que la comunidad (en el caso que se nombra) no se siente con obligación para velar por algo que precisamente es para su bienestar?, este es el mundo alrreves.

Basilio Garcia dijo:

3

4 de diciembre de 2024

06:47:01


Noticias como estás, además de vergonzosas oprimen el corazón. La pregunta no debiera ser: " Como puede saborearse lo q es para el pueblo? si no, Como pueden ocurrir y permitirse cosas como estás y q después queden en terreno de nadie? No puede, entiéndase bien, no puede instalarse un bien de ningún tipo y dejarlo expuesto a los rateros, al elaborarse el proyecto tiene q incluir la seguridad del objetivo y sus responsables. Es penoso q los dirigentes de cualquier nivel tengan mayor o menor vínculo con la situación en cuestión se desgasten en justificaciones, sin asumir responsabilidades, aunque sea de tipo moral. Para algunas cosas somos dados a pregonar la defensa y protección del patrimonio colectivo, pero cuando nos toca y no para bien, nos olvidamos. Por otra parte, la comunidad aunque legalmente no responda por la protección de los paneles, habiéndose instalado para resolverles un problema, debieran asumir una actitud más consecuente y cooperar en la protección. Y por ultimo, es casi imposible q se den estos hechos delictivos en una comunidad sin q nadie sepa nada del asunto, siempre hay alguien q lo sabe y si no lo denuncian es q no les interesa mucho el servicio q les presta, de donde se deduce lo siguiente: " El estado debe colaborar en la aplicación de determinados servicios solo en aquellas comunidades q se responsabilicen a su cuidado conjuntamente con las instituciones q responden por ello " Hay q implicarse, no son tiempos para paños tibios y de observadores pasivos. Cada cual debe recibir, lo q sea capaz de proteger. El estado no puede desgastarse en ofrecerle servicios a los indolentes.

Pedro Muñoz gordillo dijo:

4

4 de diciembre de 2024

08:36:19


Da hasta vergüenza que esto pase, hasta cuando se van a permitir este tipo de hecho, se repite en distintos lugares, hay que tener mano dura con los que los cometen y los que tienen el deber de proteger los recursos

William dijo:

5

4 de diciembre de 2024

09:10:55


Si a las mismas comunidades no les interesa cuidar esos bienes, para qué beneficiarla y gastar recursos en eso?. Es una tristisima realidad, pero es así.

Roger dijo:

6

4 de diciembre de 2024

10:34:45


De seguro fueron elementos antisociales de esas mismas comunidades por que son los que conocen las ubicaciones y las condiciones de esos lugares y sus vulnerabilidades, investiguen bien y encontraran a los culpables, también están los que pagan por estos equipos y aditamentos, muchos privados y MIPYMES deben ser los receptadores de estos componentes y equipos. Estos delitos deben ser tratado como delitos contra la Seguridad del Estado y aplicar las máximas penas.

Basilio Garcia dijo:

7

4 de diciembre de 2024

10:59:10


Entiéndase q estos elementos despreciables son más dañinos q los enemigos acérrimos de la Revolución, ellos son parásitos q no tienen escrúpulos para maltratar hasta a la madre q los parió. Con ellos sueltos, la Revolución y todo el pueblo de Cuba estará en peligro.

Roberto dijo:

8

4 de diciembre de 2024

11:24:28


Si el Dtor de esa empresa no puede resolver la SEGURIDAD de los equipos que renuncie, porque aquí sale justificándose que no hay personal para cuidar ...? En que país estamos viviendo? ? Hasta cuando? Esos recursos son del pueblo...

Eduardotorne dijo:

9

4 de diciembre de 2024

11:36:02


Muy fasil, hagan como en China y otros paises que han dado un duro escarmiento al bandidaje, el delito premeditado y la corrupcion, simplememte pena de muerte aplicada a los culpables, y veran como se acaba "el relajito".

DavidS dijo:

10

4 de diciembre de 2024

12:00:20


Es increíble...como deja claro el articulo, hay falta de control en todos los niveles, porque un panel solar no se lleva en un bolsillo. Me pregunto: No hay custodios en esa zona o todos esos paneles permanecen sin control todo el tiempo. Por favor hay que ponerse las pilas y no ser tan confiados.

Raúl Fernández Cabrero dijo:

11

4 de diciembre de 2024

12:20:07


Es indignante que el país realice inversiones con el objetivo de brindar un servicio elemental en comunidades de dificil electrificación, existan personas inescrupulosas que atenten contra este servicio. Sí les digo una cosa en estos lugares todos se conocen y quién es familia de quien. Falta de responsabilidad en la protección de los bienes y recursos del estado a disposición de la población y que nadie los proteja, es indignante. Cuiden lo que tienen.

Norberto Rivero Castro dijo:

12

4 de diciembre de 2024

14:31:35


Hay total impunidad y negligencia de los que tienen que velar porque eso no suceda. Han detenido a alguien por estos hechos? Cuando la gente ve que pasan cosas como estas y no hay condenados pues lo hacen. Esto es grave lo que está pasando, es desmoralizante.

Robert dijo:

13

4 de diciembre de 2024

14:52:59


Es momento de acciones más enérgicas, incluidas jurídico penales, para éstas personas, sanciones de más de 30 años o perpetua y luego informar para que sirva de escarmiento a los demás, ya está bien los paños tibios.

Silvio dijo:

14

4 de diciembre de 2024

15:00:30


Los sistemas puede agregafd el sistema de cámaras digitales conectadas GPS de la policia u otros organismos q estas observan en giro automatico los 360 grados y guardan memorias y fotos alertando... Son bastante baratas y ojo visual es bastante fistantes... Ademas pueden leer y ver lo q guarda en su memoria Saludos y espero sirva para algo y dar solucion a esos sistemas como los demás por instalar

José Roberto Martín Triana dijo:

15

4 de diciembre de 2024

15:50:11


Cuántas decenas de años, tal vez siglos, nos costará recuperar los VALORES ÉTICOS y la HONTADEZ en el pueblo cubano. Hay que trabajar mucho desde el Círculo Infantil para lograrlo y aplicar las leyes con el máximo rigor! Este pueblo no puede tolerar hechos como éstos!

Guillermo dijo:

16

4 de diciembre de 2024

16:14:16


Ese es el pueblo ,que ama su revolución!

Lázaro Tito Valdés León dijo:

17

4 de diciembre de 2024

16:41:42


Eso nos ocurre en Cuba porque no se aplica la pena de muerte ante hechos tan degradante como estos, el Estado gasta una inmensa cantidad de dinero para favorecer al pueblo, miren la respuesta los vecinos no están para cuidar esas instalaciones, si es así pues que busquen ellos los medios para que tengan agua, hoy se están observando cosas muy serias, el enemigo esta suelto y sin vacunar, hay quienes denuncian y critican, pero se sientan a esperar que el mana caíca del cielo, a los mejor el que más critica y exige es el que hace esos daños. Hay que apretar el pie y el puño ante hechos como estos que afectan al pueblo y al proceso revolucionario mano de hierro y que proteste quien proteste, pñoco a poco estamos permitiendo que el enemigo valla tomando terreno y eso puede acabar con la vida de la revolución, vamos a dejarnos de pase de mano y paños tibios, al toro se le cogen duro los tarros y se derriba.

Eduardotorne dijo:

18

4 de diciembre de 2024

16:54:51


Que se aplique la ley y la justicia con severidad a los malvados que conspiren contra nuestra patria y causen sufrimiento al pueblo. Patria o Muerte, Venceremos !!!

Carlos dijo:

19

4 de diciembre de 2024

18:22:48


Era de esperar , una inversión sin Ninguna seguridad y la responsabilidad no es del pueblo que hacer los organismos que deben garantizar la seguridad de estos equipos por que a nadie se le ocurre diseñar un plan de protección y seguridad , que incompetencia , negligencia y falta de seriedad en un momento tan decisivo y que desprotegidos están los que sufren la necesidad , falta de agua y otros inconvenientes , una pena , nuestro heroico pueblo no merece esto. Quien paga por esto , el pueblo Quien es el responsable, el pueblo Es lo más facil .

Orlando Pérez dijo:

20

5 de diciembre de 2024

14:47:45


Es triste escuchar ese tipo de noticias, ver que en nuestra población existen personas tan inescrupulosas que no son capaces de pensar en el daño que se le hace al pueblo con esas acciones, pero más triste es ver que existan jefes que no cumplan con la obligación de defender los recursos que la revolución pone a sus cuidado, todas esas acciones tienen responsables administrativos y civiles; Cómo pretendemos en medio de tantas carencias minimizar vicisitudes permitiendo vandalismos como este?