ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de la ACN

Tras concluir su reparación, el Monumento Nacional Las Coloradas está listo para acoger el acto conmemorativo por el 68 aniversario del desembarco de los expedicionarios del yate Granma, bajo el mando del líder revolucionario Fidel Castro.

 Así declaró en exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias Raudi Almaguer Capote, director general de la Empresa de Construcción y Montaje de la provincia de Granma, la cual tuvo a su cargo los trabajos.

 La obra quedó con buena calidad, detalló vía telefónica Raúl Díaz García, jefe del colectivo de la entidad en el municipio de Niquero, donde los retoques finales incluyeron limpieza y colocación de luminarias.

 Entre otras acciones, dijo, ejecutaron la demolición de la parte más deteriorada de la plaza de actos, pues luego de cuatro décadas de funcionamiento de la instalación patrimonial, el hormigón que cubre los 800 metros cuadrados de dicha explanada había perdido resistencia, presentaba oquedades, ondulaciones y fisuras.

 En el caso de la cubierta de la cafetería y el salón de protocolo, el deterioro afectaba la pintura de paredes, las instalaciones eléctricas y los bajantes de aguas pluviales, mientras los seis baños sanitarios tenían mal funcionamiento, como consecuencia del desgaste de las redes hidráulicas hechas con tuberías de barro, agregó.

 La remodelación incluyó el rediseño del montaje museográfico que evoca la epopeya de los 82 jóvenes revolucionarios, liderados por Fidel, quienes en 1956 partieron de Tuxpan hacia Cuba, con la promesa de ser libres o mártires.

 Idea de la heroína Celia Sánchez Manduley, el complejo monumentario fue erigido en la década de 1980, con amplia plaza de ceremonias, réplica del yate, sala de historia, y un sendero de aproximadamente mil 366 metros, el cual conduce hasta el sitio de Los Cayuelos, donde encayó la citada embarcación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

julio salazar ramirez dijo:

1

4 de diciembre de 2024

17:43:26


Un hermoso lugar, aunque alejado de la ciudad, el cual debería no solo ser objeto de remodelación sino de uso más amplio en el fomento de los valores de la nacionalidad cubana pues fue el puerto de entrada de Fidel y el inicio de la ultima etapa de la revolución que concluyó el 1 de enero. Lo he visitado y guardo recuerdos gratos del espacio geográfico, el valor histórico de sus instalaciones y la calidad del pueblo de Granma, dignos representantes de la cubanía que nos distingue internacionalmente como un pueblo culto y revolucionario.