ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estos días han sido una oportunidad para el diálogo y el aprendizaje, mediante las experiencias de todo el país acerca de la consolidación de espacios que trasciendan en el tiempo Foto: Pastor Batista

Al clausurar el VIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el pasado mes de julio, el Primer Secretario y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez advirtió que «Los tiempos no son ni de autocomplacencias, ni de inercias que no sepamos romper. Nuestro pueblo reclama resultados, y a ese pueblo nos debemos».

Igualmente, hizo un llamado a la rectificación como práctica permanente de los revolucionarios y a combatir simultáneamente, de manera decidida en varios ámbitos, incluida la batalla frontal contra las manifestaciones de indisciplina, las actividades delictivas, conductas antisociales, la corrupción, las ilegalidades, la violencia social, el vandalismo y otros fenómenos nocivos que afectan la seguridad, la tranquilidad ciudadana y el orden interior.

El pasado 23 de noviembre, en una reunión en el Comité Central nos convocó, como parte de las actividades principales por el aniversario 66 del Triunfo de la Revolución, a un Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento a esas manifestaciones, con el propósito de intensificar las acciones conjuntas y efectivas de los órganos del Estado, del Gobierno, el Ministerio del Interior, las organizaciones políticas, sociales y de masas, control popular y comunicacional.

La convocatoria es a convertir este Ejercicio en una contundente respuesta, unidos y con la participación de todos los factores, que no puede tener otro resultado que el éxito, amparados por la voluntad política de la dirección del país de defender al precio que sea necesario esas conquistas sagradas de la Revolución que son la tranquilidad ciudadana y el orden interior.

Nos impulsa en estos tiempos complejos el simbolismo del día de su inicio, este 2 de diciembre, cuando conmemoramos el aniversario 68 del Desembarco del Granma y Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, así como la fecha de su clausura el próximo 7, punto de confluencia histórica en que recordamos al invencible Titán de Bronce, Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales; rendimos homenaje a la Operación Tributo; a la fundación de nuestra Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y al aniversario 90 del natalicio de Frank País.

Múltiples razones nos inspiran a continuar esta batalla que no admite pausas, descuidos ni ingenuidades. Nos reclama rigor, constancia, articulación, firmeza, profesionalidad, capacitación, exigencia, previsión, máximo control, cumplimiento estricto de la legalidad y de lo dispuesto en las normas institucionales o de convivencia social.

Es un llamado a elevar la vigilancia revolucionaria, la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales en barrios, comunidades, centros laborales, en bases campesinas, poblados costeros o montañosos. Se trata de convocar a todos, a la familia, a la escuela, a las organizaciones políticas, juveniles, estudiantiles y a los factores sociales que tienen la responsabilidad de educar, formar y proteger a sus hijos, sus alumnos, sus integrantes, con la visión martiana y fidelista de que todo el mundo cuenta y aporta al interés común de salvar y contribuir a la paz social.

Por ello, no puede haber pasividad ni inercia; es preciso reactivar o estimular el funcionamiento de los grupos de prevención en las demarcaciones de los consejos populares, en particular en las acciones preventivo-profilácticas con personas de conducta antisocial, y ocuparnos cabalmente de la incorporación al estudio o al trabajo de quienes están desvinculados y muchas veces caen en conductas delictivas que los llevan a prisión.

El 8vo. Congreso del pcc alertó de la necesidad de reactivar y hacer sentir la labor de las organizaciones de masas y sindicales, en los momentos actuales, como en los tiempos difíciles en que nacieron, y sin las cuales no hubiera sido posible defender a la Revolución de los ataques criminales y contrarrevolucionarios promovidos por sucesivos gobiernos de Estados Unidos, que los halcones de hoy pretenden recrudecer con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump y su gabinete de guerra.

Como ayer, los CDR y la FMC están llamados a desempeñar un papel protagónico en la prevención y el enfrentamiento a estas manifestaciones, en cada cuadra y organización de base, con el impulso a los Destacamentos de Vigilancia Popular Revolucionaria, las Patrullas Campesinas, los Destacamentos Mirando al Mar u otros espacios de influencia positiva, de acercamiento educativo, persuasivo, de alerta oportuna o de rehabilitación.

Ante la guerra económica abierta desde EE. UU., con un bloqueo genocida y recrudecido, que apuesta por el estrangulamiento, la asfixia y la rendición de nuestro pueblo a partir de las carencias y dificultades que generan con sus medidas restrictivas, se impone la defensa a ultranza de nuestros recursos, el máximo control interno y externo, la protección de las instalaciones, de los medios, el combate al derroche y por el ahorro, el control de los precios, del uso de la tierra y del ganado mayor.

Nuestro pueblo reclama más efectividad en el enfrentamiento al delito, disminuirlo o contenerlo; pide una actuación enérgica y responsable del cuerpo de inspectores estatales en los diferentes sectores; nos llama a velar  por la legalidad con rigor; a no permitir que personas inescrupulosas burlen el fisco o sigan manipulando los precios de manera abusiva para enriquecerse a costa de los trabajadores; rechaza el tráfico y consumo de drogas, y denuncia con firmeza cuando aprecia falta de enfrentamiento oportuno.

Ante el llamado que nos hiciera el Primer Secretario del Comité Central del PCC en el VIII Pleno, a fin de responder con resultados a los reclamos de ese pueblo al que nos debemos, contra el delito tiene que haber una respuesta contundente, de todos, con firmeza y sistematicidad. Es una batalla sin tregua que ganaremos unidos, para que jamás haya impunidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Moreira González Acevedo dijo:

1

2 de diciembre de 2024

01:45:34


Las fuerzas y medio del Minint, están debilitadas, no es un actratvo para la juventud ingresar en las filas de la PNR ni deotro órgano de enfrentamiento, la respuesta policiaca ante loe robos es debil. El trabajo de los CDR no es el mejor en los MPIO especialmente en SMP, donde no existe trabajo de dirección. El Químico en este MPIO está haciendo daño a los jóvenes y no hay fuerzas para enfrentarlo

Basilio Garcia dijo:

2

2 de diciembre de 2024

04:05:40


Este tema se torna de manera peliaguda hoy, en la sociedad cubana y merece prestarle la máxima atención. Si bien es cierto q son múltiples los delitos, faltas e indisciplinas, hay algunos q merecen mayor atención, de ahí q es necesario centrar la atención en aquellos q conspiran más directamente contra la tranquilidad y seguridad ciudadanas y sus valores esenciales. Para ello se necesita un cuerpo profesional con elevada preparación y q se destaquen por su ejemplo personal, hay q renunciar a ingresar a cualquiera en el cuerpo para completar plantillas. El cuerpo debe saber diferencial q trato darle a los ciudadanos, aún en casos de q se hayan visto envueltos en una situación q conlleve su actuacion, no aplicar recetas únicas para todos, partiendo de la presunción de q están ante un delincuente. Salvo algunas excepciones, las delincuentes, personas problematicas de mal vivir, ladronzuelos, antisociales, drogadictos, traficantes, violadores, pederastas etc. se conocen en el barrio y hay q someterlos a un cerco y acoso constante por todas las fuerzas del barrio y la vigilancia de los cuerpos especializados, tienen q sentir el rigor de la vigilancia de cada uno de sus pasos y cada vez q ocurre algo en el barrio, tienen q saber q van a responder. Por otro lado, la propia situación actual genera una enorme cantidad de faltas e indisciplinas en relación a la adulteración de precios, extracción de mercancías, incumplimiento de normas etc. q debieran controlar el cuerpo de inspectores estatales, los q en ocasiones son parte del problema sin generalizar, pero ya en el caso q haya un corrupto, le resta fortaleza, está tarea bien pudiera dársele a los consejos populares y núcleos zonales, los cuales podrían elegir o designar un grupo de compañeros en el barrio q se prepararán para esta misión, q en algunos momentos podrían hacer solos y en otras de conjunto con los inspectores. No podemos permitir q uno de nuestros más fuertes pilares: " la tranquilidad y seguridad ciudadanas " se nos arrebate por esa crápula q se ha ido proliferando y con la cual han ido apareciendo un grupo de delitos q a los más viejos nos asustan, hay q acabar con ellos de cualquier manera y hacérselos saber por todas las vías posibles: " Q NO TENDRAN UN SEGUNDO DE SOSIEGO "

Francisco dijo:

3

2 de diciembre de 2024

04:16:58


EL DELITO que más afecta al.pueblo trabajador es LS ELEVACION DE LOS PRECIOS de los SERVICIOS y los PRODUCTOS sin otro motivo que la especulación y el enriquecimiento. Lespongo un ejemplo entre decenas de miles. Ir a un baño público hace dos años costaba 1 peso ahora 10, que lo justifica, el aguacate de 10 a 300, q lo justifica. EL ARREGLO de un TV está el el orden de los 8 mil pesos Permitir eso es un DELITO

Osvanis dijo:

4

2 de diciembre de 2024

05:27:14


Al fin ya es hora que la impunidad producto de la inacción de las autoridades llegué a su fin. Se roban todo y muy poco accionar, muy poco. Hay que involucrar al pueblo y escucharlo, se denuncia y en ocasiones te exponen a casi un juicio.

Roger dijo:

5

2 de diciembre de 2024

06:27:31


Y no es solo la disciplina social, dónde dejamos la disciplina administrativa, tecnológica, financiera para salir de la crisis por ahí es por donde hay que empezar.

Xiomara Zaldívar Díaz dijo:

6

2 de diciembre de 2024

06:41:12


Es hora de accionar, están las estructuras organizativas estatales creadas, falta más dirección en el control de los acuerdos que se toman por la dirección del país, se está hablando hace más de un año de los precios abusivos pero lo que vivimos es que cada semana se incrementan los precios de productos agropecuarios impunemente, cualquier persona monts un punto de venta hasta en la mismas calle, violan impuestos al estado y no pasa nada

Pablo Machín Cárdenas dijo:

7

2 de diciembre de 2024

06:47:22


Todo está dicho , ahora bien ¿ Hasta cuándo vamos estar dando arengas de combatir todo estos males que florecen a diario en nuestro país ? ,¿ Cuando veremos una respuesta que satisfaga las demanda del pueblo,por parte de nuestros Gobiernos Municipales con todo el poder que se ha otorgado?¿ Hasta cuando estaremos esperando por una respueta a una queja , planteamiento,propuestas ,o simplemente una denuncia sobre los altos precios de los alimentos ( a lo que yo muy personalmente llamo atentado a la salud del pueblo ) Pues cuando un pueblo no puede alimentar a sus hijos por esos precios asesinos que al otro día de cobro su salario fue extraído por estos abusadores y bandoleros , simplemente están debilitando y consumiendo la Salud de este pueblo ,esa Salud por la que tantas mujeres y hombres han luchado por mantener ,hay que ser muy irresponsable para estar ocupando un puesto de servidor público y utilizarlo como medio de vida personal y su familia mientras que el pueblo continua conviviendo con esos males que cada días crecen y crecen a la vista de todos . Soy vecino del reparto Alamar en Habana del Este en muchísimas ocaciones he escrito a los factores de nuestro gobierno municipal planteando y denunciando problema que afectan a nuestra comunidad y con estas denuncia le he brindado desde mi punto de vista las posibles soluciones Jamás he recibido una llamada para una respuesta es decir oído soldos y política del AVESTRUZ como se dice enterrar la cabeza en la arena para no ver los problemas que aquejan al pueblo, es hay donde yo me digo muy personalmente ( La mayor contrarrevolución que nos han hecho es llenar de fango los oídos de esos supuestos cuadros para que no escuché a su pueblo que los eligió ) hagamos cada uno de nosotros lo que tenemos que hacer en el sagrado cumplimiento de nuestro deber y el pueblo lo agradecerá ,

Delio Fuentes Pérez dijo:

8

2 de diciembre de 2024

06:55:26


Hoy la droga se vende de manera impune en la calle. Hay eliminar eso

José Alberto Prieto Acevedo dijo:

9

2 de diciembre de 2024

06:59:24


Hay que volver a poner la ley del vago viven mejor que los que trabajamos robando.

José Alberto Prieto Acevedo dijo:

10

2 de diciembre de 2024

08:35:37


Volver a poner la ley del vago hace falta ya y más autoridad a la policía para poner multas por las indicio líneas sociales.

De los Santos dijo:

11

2 de diciembre de 2024

08:38:58


Bukele ha podido contra las pandillas y nosotros, con nuestro paternalismo no lo logramos. Es necesario más rigor y NO tantas leyes, sino hacerlas cumplir. Sólo este artículo es demasiado extenso y en eso sí somos el UNO, hablar mucho y hacer poco

Juan Pedro Placeres Hernandez dijo:

12

2 de diciembre de 2024

08:48:42


En Matanzas existen los precios abusivos pero más que eso molesta y no entendemos por qué se permite a las formas no estatales de gestión burlar y burlarse de las normativas del país respecto al pago en línea y exigen efectivo desafiando abiertamente a las autoridades y ahora se une a esto no aceptar billetes de $20,00 $10:00 ni $5:00 pesos afectando a los más vulnerables. En Reynolds García siempre están avisados de la presencia de los inspectores y cierran todos los negocios. Según ellos Marien exige pago en efectivo en billetes $100:00 y +

@ElOsoCubanito dijo:

13

2 de diciembre de 2024

09:24:00


Debemos atacar la corrupción a cualquier nivel, tomar medidas ejemplarizantes, cuestionarlo como traisión a la patria y aplicarle la pena máxima. En esta plaza citiada cualquier acto hostil es traisión y solo le favorece al enemigo. Debemos dejar claro que este gobierno es del pueblo y para el pueblo, ese de obreros y campesinos. Hicimos la Revolución en contra del capitalismo y no podemos pretender construir el socialismo con las armas melladas del capitalismo como dijera El Che. Patria o Muerte.

Jorge luis dijo:

14

2 de diciembre de 2024

09:33:38


Hace falta tomar medidas contra el ruido con vocinas altas en el vecindario de apátridas que insultan a la revolución y sus líderes me consta eso. Indisciplina en los ómnibus riñas callejeras, escandalos publicos y malas palabras. Se crítico mucho el UMA pero ahora vemos que hace falta convertir la indisciplina social la contrarrevolución en una fuente de ingresos y no de pérdida económica con el daño a la propiedad social de los que "exigen"mucho y no aportan nada

DavidS dijo:

15

2 de diciembre de 2024

11:08:45


Resultados, es lo que esperamos mas que consignas que no nos llevan a nada, el pueblo espera sigue esperando resultados.

ANTONIO dijo:

16

2 de diciembre de 2024

12:36:54


HAY MUCHA IMPUNIDAD CONTRA LA VILENCIA.LEYES MUY FLEXIBLES

Jesús Daniel Santana dijo:

17

2 de diciembre de 2024

12:42:20


Manuel dura contra todo tipo de delito, especialmente contra la droga, el químico está destruyendo muchas vidas. Yo vivo en Buena Vista, Playa, hay que ver cómo está una parte de la juventud y no se ven patrulleros ni por el día ni en la noche, muchas gracias

santiago dijo:

18

2 de diciembre de 2024

13:27:43


Podrian comenzar por las panaderias, donde el pan de 60 gramos, nunca sobrepasa los 40 gramos.

Rrr dijo:

19

2 de diciembre de 2024

16:29:01


Fuerte y sin contemplaciones contra las indisciplinas sociales , contra las drogas en todas sus formas y contra los precios abusivos de productos y transportes de pasajeros.

Antonino dijo:

20

2 de diciembre de 2024

22:47:58


Con respecto a las manifestaciones de indisciplina, vengan a la ciudad de Pinar del Río para que vean motos y motorinas por las aceras como Pedro por su casa, las motos haciendo un ruido infernal con los tubos de escape y hasta carros muy modernos y lujosos circulando sin chapa, tranquilamente. De un lado el tibio actuar de las autoridades responsables, del otro el monto risible de las multas.