ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Perfil en Facebook del Banco Nacional de Cuba

El Banco Nacional de Cuba informó que, como se ha venido siguiendo, en el mes de febrero de 2020, CRF I Limited, fondo buitre con domicilio legal en Islas Caimán, interpuso demanda contra la entidad bancaria ante la Alta Corte de Inglaterra y Gales.

Desde el inicio del proceso han sostenido que dicho fondo no mantiene ninguna relación con los instrumentos financieros de la institución y, por ende, no ha sido ni es acreedor del Banco Nacional de Cuba.

El pasado 19 de noviembre, la Sala de lo Civil del Tribunal de Apelación de Londres desestimó el recurso que había interpuesto la entidad financiera cubana contra la sentencia de la jueza Sarah Cockerill, notificada el 4 de abril de 2023, que estableció que el Banco Nacional de Cuba se mantendría en el proceso.

Hasta el momento se ha ventilado, únicamente, si los tribunales ingleses pueden conocer o no acerca de la reclamación del fondo buitre; por lo tanto, esta decisión del Tribunal de Apelación se limita a considerar que el proceso continúa ante las Cortes de ese país.

El Banco Nacional de Cuba analiza su posición de defensa para próximos pasos a seguir, de lo cual se informará oportunamente; al tiempo que ratifica, una vez más, su firme voluntad de diálogo e invariable respeto hacia las deudas que han sido contraídas de forma legítima.

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

22 de noviembre de 2024

15:07:03


Lo q no entiendo como una deuda de 1984 ? Quien va confiar en futuros préstamos? Ganando creo perdemos

Mercedes dijo:

2

22 de noviembre de 2024

15:12:17


Pienso que a fin de que el pueblo pueda comprender mejor. deben hacer una mesa redonda para explicar que se hizo con todo ese dinero y como es que hasta ahora no se hablaba de eso.

Jorge Respondió:


22 de noviembre de 2024

21:53:14

Ese dinero se gasto en todas las necesidades del país. Los dirigentes cubanos solo tienen prestigio autoridad y protagonismo y si tubieran cuentas offshore o estuvieran involucrados en el caso de Papeles de Panamá o Oderbrec ya el imperio estaría chillando. Los dirigentes cubanos son super honrados y Cuba y sus dirigentes no han estado involucrados en los famosos escandalos de robo y malversación del dinero público en bancos Suizos ni paraísos fiscales. A Cuba la vigilan con lupa y ningún banco acepta transacciones ni depósitos de Cuba debido al bloqueo.

Reynaldl dijo:

3

22 de noviembre de 2024

16:10:13


Solo tengo una duda, si es una deuda que data de hace casi cuatro décadas y los acreedores legítimos no la hubieran negociado, ya les habríamos pagado? No lo creo ni creo que a estas alturas haya que seguir negociando algo que no se a resuelto en todos estos años, confieso no se nada de economía ni de como funcionan estos acuerdos, pero si se que en todo negocio para que fluya tienen que haber compromisos serios y responsables y jamás faltar a la palabra Dada, quién lo hace corre el riesgo de perder credibilidad algo fatal para un país pobre

Anibal García Respondió:


23 de noviembre de 2024

00:01:31

Excelente tu comentario, ellos no reclaman algo que ya se pagó,el fondo buitre comprrols deuda de digamos 50millones de dollars al bancoBank of América por 10millones, producto que era una deuda de alto riegopues no se pagaba,ese famoso fondo buitre es el dueño de ese préstamo y me imagino que hizo todo lo posible por cobrar esa deuda y no le quedó más remedio que demandar al que se le prestó el dinero,si no pagas nadie lo va a invadir ni hacer una guerra simplemente no le prestan dinero y eso conlleva a la no inversión,o sea toma chocolate y paga lo que debes

Barbaro dijo:

4

23 de noviembre de 2024

01:09:09


Por lo que dice el artículo Cuba no a contraído deuda con ese fondo buitre , que solo por ser un fondo buitre no debe ni puede ejercer acción alguna ante entidad jurídica , además donde están la ligitimidad de la documentación y la contratación que siempre se establece en estos casos y si de existir estaban suficientemente autorizadas u acreditadas por las autoridades del país , los que lo firmaron.aun cuando es un asunto serio que pone en juego la credibilidad de Cuba , se debe dejar suficiente mente esclarecido a nivel internacional y nacionalmente , pues Cuba necesita proyectarse en estos momentos como un deudor fiable y con capacidad de pago , no solo para estos fondos buitres ,sino sobre todo para las entidades financieras reconocidas internacionalmente y los gobiernos , estados y pueblos donde radican, digo yo.